Acceder

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.052 / 2.439
#30766

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
EEUU se libra del cierre de Gobierno y aplaza los presupuestos otros 45 días más
El Senado de Estados Unidos ha aprobado por 88 votos a favor y 9 en contra una resolución presupuestaria que aplaza 45 días la parálisis presupuestaria prevista para la pasada medianoche. Una medida a la desesperada según Biden asegura para evitar "una crisis innecesaria".
https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12469208/10/23/-eeuu-se-libra-del-cierre-de-gobierno-y-aplaza-los-presupuestos-otros-45-dias-mas-.html
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30767

Re: La actualidad de los mercados

 
Después de la pausa en agosto, tanto el S&P500 como los bonos continuaron su caída en septiembre. En los últimos dos meses, el índice $SPX ha bajado un 6,56%, mientras que su equiponderado ha descendido un 8,45%, anulando así las plusvalía acumulada hasta ahora en este año.
Hilo:
Translate post

· 

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30768

Re: La actualidad de los mercados

 
Supply issues have been the biggest topic in the housing market which has led home sales down to 2010 levels.

Here's a chart comparing pending home sales and the average rate on a 30-year mortgage.

There is a near perfect correlation between rising rates and declining volume in home sales.

If we want supply to return to the market, we ironically need rates to FALL.

However, futures are showing rates at current levels for at least another 10 months.

Housing affordability is only going to get worse.





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30769

Re: La actualidad de los mercados

 
Los #bonos #highyield pasan de un rendimiento del 4% al 8,5% en un año gracias a bajas tasas de impago junto con altos tipos de interés. "Las cosas parecen ir en la dirección correcta", dice Jordan López, experto de Payden & Rygel https://tinyurl.com/ycyp2j3b #fondosdeinversion
Translate post





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30770

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters-02/10/2023 a las 08:39

* CASINO CASP.PA - Groupement les Mousquetaires y el grupo Casino anunciaron el lunes que habían completado la venta de la primera tanda de 61 puntos de venta en virtud del acuerdo firmado el pasado mes de mayo, y que habían ampliado sus asociaciones para incluir las compras y los suministros. El viernes, el grupo de Saint-Etienne también anunció que el plazo para alcanzar un acuerdo de bloqueo con sus acreedores se había ampliado hasta el 3 de octubre.

* SODEXO EXHO.PA anunció el viernes que Halifax había acordado adquirir su división global de asistencia domiciliaria.

* SPIE SPIE.PA anunció el viernes la adquisición del 85% de Réseaux Environnement, grupo activo en el despliegue de redes de energía y calor y ciudades inteligentes en Francia.

* LVMH LVMH.PA - La operación inmobiliaria entre el presidente del grupo de lujo, Bernard Arnault, y el oligarca ruso Nikolai Sarkisov en la estación de esquí de Courchevel, que está siendo investigada, se llevó a cabo de acuerdo con la ley, según declaró el sábado a Reuters un abogado del empresario francés.

* IMERYS IMTP.PA anunció el sábado que la venta de sus activos dedicados al mercado del papel a Syntagma Capital era ahora muy improbable, sin precisar las razones. El objetivo actual de Ebitda para 2023 no se verá afectado por este anuncio, añadió el grupo.

* VOLVO VOLVb.ST , STELLANTIS STLAM.MI - Alrededor de 4.000 empleados representados por United Auto Workers (UAW) llegaron el domingo a un acuerdo con Mack Trucks, propiedad del grupo Volvo, según anunció el sindicato. La huelga continúa por tercera semana en los fabricantes de automóviles de Detroit General Motors GM.N , Ford F.N y Stellantis, la empresa matriz de Chrysler.

* DEUTSCHE BANK DBKGn.DE - El regulador financiero alemán BaFin enviará un observador especial al banco alemán tras los problemas en su filial Postbank, informó el domingo el diario alemán Handelsblatt, citando fuentes cercanas al asunto.

* BBVA BBVA.MC - El banco español anunció el lunes el inicio de su programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros anunciado en julio.

* BP BP.L - Dave Lawler, el más alto ejecutivo de BP en EEUU, dejará la compañía, anunció el viernes el grupo energético en una nota a los empleados, menos de tres semanas después de la dimisión del consejero delegado Bernard Looney.

* KONE KNEBV.HE anunció el lunes que su CEO Henrik Ehrnrooth dejaría la empresa en la primera mitad de 2024.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30771

Vídeo/análisis JL Cárpatos - Apertura

Buenos días.
Apertura en video por Cárpatos 2-10-2023
Análisis a fondo de apertura. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/dsAxlKg8pso
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30772

Valores españoles

Buenos días.
Apertura española
Los futuros del Ibex 35 arrancan octubre con descensos del 0,19%. Hoy, el selectivo partirá de los 9.428 puntos. (Cinco Días)
Rolls-Royce se dispara el 135% gracias a la renovación de flotas y a la guerra. La firma lidera las ganancias este año del Stoxx 600 y del FTSE P El aumento de los viajes a China y el mayor gasto en defensa de los países impulsará el negocio de la compañía, según los analistas. (Cinco Días)
Santander y BBVA: 4,5 millones de accionistas que van a cobrar casi el 40% más en dividendos. Consolidan la mejora en los pagos gracias al tirón de los beneficios y al efecto de las recompras de acciones (Cinco Días)
BBVA se corona en Bolsa con un respaldo del mercado sin precedentes. La acción sube el 37% en el año, hasta máximos de 2017, y por primera vez no cuenta con ninguna recomendación de venta. El exceso de capital y el fin del castigo por Turquía sirven de impulso (Cinco Días)
CaixaBank dispara el interés de su cartera de deuda por los bonos de Sareb (Expansión)
La ‘última milla’ del control de la inflación es la más dura, advierte De Guindos (Expansión)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30773

Datos macro PMI

Buenos días.
PMI manufacturero final de septiembre en la Eurozona: 43,4 frente a 43,4 preliminar
PMI manufacturero final de septiembre en Francia: 44,2 frente a 43,6 preliminar
PMI manufacturero de Alemania SepF: 39,6 (est 39,8, prev 39,8)
PMI manufacturero italiano de septiembre: 46,8 frente a 45,7 previsto
PMI manufacturero Suiza Sep: 44,9 (est 40,8, prev 39,9)
España PMI manufacturero septiembre: 47,7 (est 46,5, prev 46,5)
El precio de la vivienda en el Reino Unido se mantiene estable en septiembre, al disminuir la escasez de hipotecas – BBG
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30774

Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
José Luis Cava. G20 planea implantar monedas digitales a nivel mundial. 2/10/23 8h 10m
https://www.youtube.com/watch?v=LdldAFO1fSY
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30775

Re: Europa rebote

Hoy otro intento que se quedó de momento en los 4205 puntos. Por aquí seguimos bajistas.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30776

Re: Bbva

Buenos días

 

BBVA inicia programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros



BBVA  dijo el lunes que pondría en marcha un programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros (1.060 millones de dólares) que había anunciado en julio. BBVA comprará en bolsa hasta 564,6 millones de acciones en circulación antes de septiembre de 2024, aunque podrá suspender el programa en cualquier momento, dijo el banco en un registro oficial. La recompra fue anunciada en julio como parte de sus resultados del segundo trimestre, cuando BBVA dijo que había obtenido un beneficio neto superior al esperado.

Fuente.- Estrategias de Inversión


#30777

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Tasa de desempleo en la zona euro (Ago) 6,4% (previsión 6,4% / anterior 6,5%)
PMI manufacturero final de septiembre en el Reino Unido: 44,3 frente a 44,2 preliminar
PMI manufacturero final de septiembre en la Eurozona: 43,4 frente a 43,4 preliminar
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30778

Re: La actualidad de los mercados

 

Calma tensa y recuperación primaveral en los mercados financieros


Los mercados financieros registraron una estabilización generalizada a lo largo de abril, a medida que el radar de los inversores dejaba atrás el episodio de turbulencia financiera de marzo y se redirigía hacia las perspectivas de crecimiento e inflación, con la publicación de los datos del PIB del 1T 2023 y de la temporada de resultados empresariales.




  • El foco inversor retorna a la inflación, el riesgo de recesión y la política monetaria
  • Los bancos centrales presionan los frenos, aunque con matices
  • Repunte de tipos, tanto desde el retrovisor como hacia adelante
  • Sólida recuperación del euro
  • La renta variable en altibajos, aunque con saldos verdes
  • Materias primas: (des)tensionamiento ante un posible enfriamiento de la demanda

El foco inversor retorna a la inflación, el riesgo de recesión y la política monetaria
Los mercados financieros registraron una estabilización generalizada a lo largo de abril, a medida que el radar de los inversores dejaba atrás el episodio de turbulencia financiera de marzo y se redirigía hacia las perspectivas de crecimiento e inflación, con la publicación de los datos del PIB del 1T 2023 y de la temporada de resultados empresariales. Así, los principales activos vivieron una primera quincena de tensa calma y modesta recuperación para luego zigzaguear en las últimas semanas ante las señales de persistencia en las presiones inflacionistas, los temores sobre un enfriamiento económico mundial y las dudas sobre la posición financiera de algunos bancos regionales estadounidenses, con la caída del First Republic Bank durante el primer puente de mayo. Por su parte, los principales bancos centrales reincidieron en la necesidad de mantener una política monetaria de tipos más altos y por más tiempo, si bien reiterando el mantra de dependencia en la evolución de los datos. En este entorno, las bolsas internacionales cerraron el mes con resultados mixtos y la rentabilidad de la renta soberana ascendió levemente mientras el tipo de cambio del dólar estadounidense se depreció frente a las principales divisas. Las métricas de volatilidad recogen esta estabilización a lo largo de abril, si bien con altibajos y aún fluctuando en cotas históricamente elevadas.




Los bancos centrales presionan los frenos, aunque con matices
Esta tensa calma pavimentó el camino de los bancos centrales para avanzar en su proceso de endurecimiento monetario, si bien a diferentes ritmos y con crecientes divergencias sobre los posibles próximos pasos. Así, en el lado hawkish destacaron una vez más el BCE y el sueco Riksbank, con subidas en los tipos oficiales de 25 p. b. y de 50 p. b., respectivamente, y la clara intención de seguir ajustándolos al alza en los próximos meses. Entre tanto, la Reserva Federal de EE. UU. incrementó los tipos en 25 p. b. hasta el rango del 5,00%-5,25%, aunque dio señales de que podría pausar en los próximos meses si la inflación continúa descendiendo y el mercado laboral normalizándose. Una estrategia similar podría adoptar el Banco de Inglaterra que, ante la sorpresa al alza en los datos de inflación y de salarios, probablemente anunciará una última subida de tipos en la reunión de mayo. En contraste, los bancos centrales en algunos mercados emergentes (como Corea del Sur) han optado por pausar las subidas de tipos e, incluso, han sentado las bases para el inicio de bajadas (en Hungría, por ejemplo). Por último, en la primera reunión con Kazuo Ueda como gobernador, el Banco de Japón mantuvo intacto el sesgo acomodaticio en la política monetaria y anunció una revisión de 18 meses para recalibrar el marco aplicado.




Repunte de tipos, tanto desde el retrovisor como hacia adelante
En este entorno, los implícitos en los mercados monetarios se reajustaron al alza frente a lo cotizado en marzo y retornaron a los niveles que se esperaban a inicio de año. De este modo, al cierre de abril los inversores cotizan que el BCE llevará el tipo depo al 3,75% en septiembre e iniciará un gradual proceso de bajadas en 2024. Para la Reserva Federal, en contraste, se cotiza que el pico ya se ha alcanzado y que se aprobarán un total de 75 p. b. de bajadas en lo que resta de año, un ajuste que, sin embargo, sería inferior a lo que se esperaba a mediados de marzo. Estas revisiones se han reflejado en un incremento generalizado en los tipos soberanos, si bien los principales referentes aún cotizan por debajo de los niveles previos a la caída del Silicon Valley Bank. Las principales curvas soberanas también mantienen una pendiente negativa entre los tramos cortos (2 años) y los más largos (10 años). En EE. UU., las letras del Tesoro a corto plazo han repuntado de forma notable ante los temores de un posible impago si no se alcanza un acuerdo en el Congreso para aumentar el techo de deuda.


Sólida recuperación del euro


El nerviosismo en torno al límite de la deuda estadounidense, junto a la visión de que el ciclo de subidas en los tipos oficiales ya ha culminado en ese país y que, en contraste, aún le queda recorrido en la eurozona, han dado apoyo al tipo de cambio del euro. En su cruce con el dólar, la moneda común cerró abril cotizando en los niveles máximos desde hace un año, por encima del umbral del 1,10. El euro también ha encontrado refugio en la mejora de las perspectivas de la economía europea para este año, así como en la percepción de relativa robustez del sector bancario en la eurozona, que ha podido maniobrar sin mucho sobresalto los recientes periodos de turbulencia financiera.




La renta variable en altibajos, aunque con saldos verdes
Entre tanto, las bolsas internacionales registraron unas primeras semanas de notable recuperación (1,8% en el Euro Stoxx 50 y 0,7% en el S&P 500 entre finales de marzo y mediados de abril), para luego retomar una tendencia negativa en las últimas sesiones del mes. Por sectores, destaca en negativo el sector bancario, en especial en EE. UU., que cierra abril cerca de los mínimos desde el inicio de año. En Europa, por su parte, la cotización de la banca registra un saldo positivo en abril, si bien se mantiene aún cerca del 10% por debajo del nivel que cotizaba a inicio de marzo. En positivo, destacó el sector tecnológico, que ha visto una buena temporada de resultados en el 1T en las grandes compañías estadounidenses, aupado por el furor sobre las tecnologías asociadas a la inteligencia artificial. En los mercados emergentes, las bolsas cerraron abril en rojo, principalmente en los índices asiáticos. Ya en marzo, los flujos netos de capital extranjero hacia el conjunto de países emergentes descendieron un 52% respecto al mes anterior (hasta los 9.400 millones de dólares), según el Instituto Internacional de Finanzas.




Materias primas: (des)tensionamiento ante un posible enfriamiento de la demanda
Al igual que otros activos, los temores a una recesión económica fueron conteniendo el avance de los precios energéticos a lo largo de abril. Este fue el caso del precio del barril de Brent, que comenzó el mes con fuertes repuntes tras la decisión de la OPEP y sus aliados de recortar la oferta, en algo más de un millón de barriles al día, para posteriormente ir cediendo terreno ante un potencial debilitamiento de la demanda mundial. El gas natural europeo (TTF holandés) siguió abaratándose hasta cotizar por debajo de los 40 €/MWh (mínimos en 21 meses) gracias al elevado nivel de reservas, al creciente flujo de importaciones de gas natural licuado y a la moderación de la demanda. En este sentido, en su esfuerzo por reducir los costes en el suministro, la UE lanzó la primera ronda de compras conjuntas de gas por parte de los Estados miembros. Adicionalmente, los precios agrícolas también experimentaron una notable volatilidad debido al agravamiento de la sequía en varias regiones productoras, y destacó el encarecimiento del azúcar, por encima del 50% interanual, a consecuencia de retrasos en la producción.



Fuente.- Economía y Mercados
#30779

Re: Iag

 

IAG podría continuar subiendo. La clave está en un cierre por encima de 1,733



Análisis técnico de IAG en una jornada en la que la aerolínea del Ibex 35 cotiza con alzas del 0,8% y esta mañana ha tocado intradía los 1,731 euros. 

https://youtu.be/ZxASGeY7Pts

 
Al cierre de sesión del día 28 de septiembre tuvimos una figura de doji en IAG, la hemos validado al superar su máximo el viernes y podríamos continuar subiendo.

IAG está intentando describir un patrón de doble mínimo. Para su validación hace falta vulnerar el punto crítico 1,7330, que tengamos un cierre diario en 1,7335 euros por acción. Esto podría generar recuperaciones contra el hueco situado en 1,8005 euros.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#30780

Re: Ibex 35

 

"El Ibex35 se muestra plano, pero es probable es que rompa la resistencia de los 9.740 puntos"



El analista de mercados financieros de Estrategias de Inversión, José Antonio González destaca que el Ibex35 sigue muy plano , mientras que en el S&P 500 su precio está retrocediendo. Respecto a los bancos, destaca la situación técnica de BBVA y Bankinter, mientras que considera que, en el euro dólar puede haber un rebote para la moneda única, aunque con mucha cautela. 

https://youtu.be/NSie0fJkeds

 
En el caso del IBEX seguimos " por encima del soporte de los 9.200-9.170 puntos y bajo la resistencia de los máximos anuales, en los 9.740 puntos, destaca el analista de Estrategias de Inversión José Antonio González. 

A su juicio  si miramos al selectivo español " el movimiento es claramente neutro o plano, a la espera de que rompa los niveles de soporte o resistencia". Pero considera que "si tengo que priorizar, dada la estructura creciente, debemos seguir considerando que, lo más probable, es romper al alza la resistencia de los 9.740 puntos". 

En el caso del S&P 500 afirma que hay que vigilar una perforación de niveles que ya se ha producido en el indicador, la de los 4.328 puntos, con un intento de recuperación fallido, en un indicador que muestra un sesgo correctivo. 

Respecto al sector bancario, destaca los niveles del BBVA, "con un potencial nuevo impulso alcista en su estructura". Se podría haber activado una figura de continuación de tendencia, podríamos tener desarrollos más amplio. Nivel de soporte en los 7.5- 7.2 euros por acción, aunque puede presentar una corrección a corto plazo.

En el caso de Bankinter presenta una situación no tan fuerte como en BBVA, "pero el MACD semanal vuelve a activar nuevos niveles de compra". "Si superamos los 6,057euros, podría llevarnos a atacar la zona de los 6,238 euros".

Fuente.- Estrategias de Inversión 

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados