Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
190 / 2.444
#2836

Re: La actualidad de los mercados

The #PermanentPortfolio (U.S.) was up 0.56% this week.

This Week:
VTI -0.26% #stocks
TLT +0.43% #bonds
IAU +2.05% #gold
BIL +0.01% #cash

YTD:
-0.66%


VTI +10.81%
TLT -12.26%
IAU -1.16%
BIL -0.03%
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2837

Re: La actualidad de los mercados

Logista busca sustituir a CIE, Indra o Meliá en el Ibex 35 en junio

  • Es la aspirante mejor posicionada para entrar al índice
  • La revisión es el 10 de junio y puede acabar sin cambios
Logista busca un sitio en el Ibex 35.
24,40
+0,58%
7,52
-7,96%
6,69
+0,30%
18,31
-0,54%
  1. Isabel Blanco
7:00 - 21/05/2021

El Ibex 35 ha vivido un tiempo intenso de cambios. Cuatro empresas -Almirall, PharmaMar, Solaria y Fluidra- se han incorporado al índice en el último año para sustituir a alguno de sus componentes -Mediaset, Ence, MásMóvil y Bankia-. En manos del comité que lo revisa está, el próximo 10 de junio, abordar otro relevo. Para la revisión, Logista es la mejor situada entre aquellas que aspiran a entrar, mientras que CIE Automotive, Indra y Meliá serían las que podrían pasar el testigo. Aunque, en esta ocasión, la reunión podría acabar sin cambios.


La empresa de distribución, que nació repartiendo productos de tabaco a los estancos en España, nunca ha estado en el Ibex. Pero lleva un tiempo entre las posibles candidatas a ser incluida, al ir mejorando su liquidez. Ese el principal factor analizado por los expertos del comité que deciden la composición del índice: la liquidez, medida con la negociación bursátil, aunque depurando por la calidad de ese volumen. Cumple, además, el requisito de capitalización exigido que sí se les resiste a otras aspirantes.



Logista ocupa ahora el puesto 37 por contratación en la bolsa española, con más de 4,5 millones de euros negociados de media al día, según datos de Bloomberg, desde el pasado 1 de diciembre -se estudiarán las cifras hasta el 31 de mayo-. Además, su valor bursátil medio en ese periodo, 2.200 millones, pasa la criba, una vez ajustado al coeficiente impuesto por el capital que circula libremente en el parqué. Sus títulos representarían un 0,36% del valor medio del Ibex en esas fechas, por encima del mínimo del 0,30%. La acción se ha recuperado este mes de las caídas provocadas por el Covid, y vuelve a cotizar en niveles de diciembre de 2019.

Aunque no forme parte del Ibex, Logista tiene un peso de más del 5% en las carteras de algunos grandes fondos de bolsa española como Santander Acciones Españolas o BBVA Bolsa. Y también tiene una ponderación considerable en fondos value como azValor Iberia, donde representa un 4,85%, Magallanes Iberian Equity, con un 4,65% y EDM-Inversión, con un 4,51%.



Las firmas en riesgo

El debate estará en si las cifras que defiende Logista son suficientes, o no, para desbancar a alguna de las firmas del índice. CIE es la peor situada en cuanto a negociación. Lleva todo el año como el valor del Ibex que menos dinero mueve. Y, aunque su tamaño no supone ningún riesgo, el comité debe valorar si realmente hay una mejor liquidez en la firma de automoción frente a Logista, ya que en el ranking por contratación pura y dura está una al lado de la otra (ver gráfico).

La baja capitalización, en cambio, es lo que compromete en cualquier momento la permanencia de Indra y Meliá. Es imprescindible superar el umbral mínimo de valor bursátil para entrar al índice, si bien no es un factor que suponga la expulsión directamente. Hay ejemplos como el de Ence que permanecieron en el Ibex un tiempo a pesar de no batir el 0,30% exigido, y Meliá e Indra también llevan meses sin superarlo. Y ahí siguen.

El punto débil de CIE es la negociación y el de Indra y Meliá, la capitalización
Meliá aún tiene un peso del 0,23%, según la media desde el pasado 1 de diciembre, pero no es su peor momento. Llegó a bajar incluso del 0,20%. Aunque la hotelera rebota más de un 140% desde mínimos de 2020 no ha logrado sobreponerse en bolsa del impacto que ha supuesto el Covid. Lo lógico sería que lo haga a medida que mejoran las reservas ante una mejor situación sanitaria, por lo que podrían dejarla aún, en cuarentena, en el Ibex.

Tampoco Indra ha vuelto a cotizar en los niveles previos a la pandemia. En febrero de 2020, antes del crash en los mercados, llegó a valer más de 2.000 millones; hoy cotiza en el entorno de los 1.400 millones. En su contra, además, está que su negociación es inferior a la que ha defendido este tiempo Meliá. Indra se encuentra en la posición 34 por volumen de contratación y solo tiene por detrás a CIE de los valores del Ibex, mientras que la hotelera resiste en el puesto 30.


Otras futuras candidatas

Muy pegada a esas posiciones en el ranking se encuentra Sacyr. La compañía busca volver tras su marcha hace 5 años. Su negociación la sitúa en este momento en el puesto 36, a la espera de los datos de cierre de mes; su hándicap está en la capitalización. Revisión tras revisión se acerca mucho al mínimo del 0,30% sin alcanzarlo. Lograrlo será su billete de entrada a futuro.

Los focos también se empiezan a girar hacia Rovi. La farmacéutica asoma como aspirante por volumen negociado, y en su caso el problema también está en la capitalización. No por su tamaño, sino por su bajo free float, algo que quieren solucionar. "La familia fundadora de Rovi se diluirá si hace falta para llegar al Ibex", aseguró Javier López-Belmonte, vicepresidente y director financiero de la firma, en una entrevista a elEconomista.





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2839

Re: La actualidad de los mercados

Sin duda socio. Toda prudencia es poca. Y ansiarse no es buena consejera. Y no olvidemos aquello del último euro.......
#2840

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 24 de mayo (Reuters) - Valores a seguir el lunes en la Bolsa de Valores de París y en Europa: 

* SOLUTIONS 30 S30.PA anunció este domingo la disponibilidad de su informe https://www.solutions30.com/investisseurs/publications-financieres/rapports-financiers/?lang=fr estado financiero anual para el año 2020, solicitado por la Autorité des marchés financiers (AMF), y confirmó la reanudación de la cotización de su título el lunes en la apertura de la Bolsa de París. El grupo luxemburgués que cotiza en París declara que su informe financiero anual incluye un informe de la firma de auditoría EY que indica su "incapacidad para emitir una opinión" sobre las cuentas de la empresa. 

* AIRBUS AIR.PA ofrecerá una versión de su avión más pequeño, el A220, con un mayor alcance, dijo a Reuters el fundador de la aerolínea estadounidense Breeze Airways. 

* SANOFI SASY - La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado una opinión positiva para el uso de Libtayo, desarrollado por Sanofi con Regeneron REGN.O, como monoterapia en el tratamiento de dos cánceres avanzados. 

* ASTRAZENECA AZN.L - México recibirá unos 4 millones de dosis de la vacuna COVID-19 producida por el laboratorio británico antes de que termine esta semana, dijo el viernes un alto funcionario mexicano. 

* RYANAIR RYA.I - Bielorrusia forzó el domingo, por orden del presidente Alexander Lukashenko, un avión de Ryanair que transportaba a un oponente a aterrizar en Minsk, un incidente que podría merecerle sanciones de la Unión Europea.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#2841

Re: La actualidad de los mercados

He comprado más IDR
#2842

Re: La actualidad de los mercados

Un tercio de las empresas de la UE podría ser insolvente a finales de año

  • La CE evitará una retirada "repentina o prematura" del apoyo a la liquidez
Un café de París, cerrado durante la pandemia. Imagen: Reuters.

  1. elEconomista.es
23/05/2021 - 9:07

Países e instituciones de la Unión Europea quieren evitar que la retirada de las medidas de apoyo adoptadas por la pandemia de la covid-19 desemboque en una oleada de quiebras empresariales que arrastre al sector bancario, cuyo papel será clave para financiar la recuperación económica. Para finales de 2021, aproximadamente un tercio de las empresas europeas podrían ser incapaces de cubrir sus pérdidas tras haber agotado sus colchones de liquidez, según un análisis de la Comisión.


Esta potencial oleada de insolvencias es "el principal riesgo para la estabilidad financiera", aseguró el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, quien pidió una retirada "prudente" y "gradual" de los estímulos para evitar tanto los efectos de su desaparición abrupta como una "zombificación" del sector corporativo europeo. 

Y es que, conforme la recuperación gane fuerza en Europa, el reto será mantener el apoyo a las empresas que serían viables de no ser por la crisis y dejar caer ordenadamente a aquellas que hubieran quebrado de todas formas, de modo que no se mantengan artificialmente con vida a costa del dinero público. 

Los países de la UE comparten el objetivo de no retirar de forma prematura las ayudas y seguir apoyando a los sectores más afectados por la crisis. Así lo han verbalizado los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete en una reunión informal celebrada en Lisboa, la primera presencial en seis meses.

Las medidas de apoyo nacionales y europeas, como las moratorias, las líneas de avales o la política de bajos tipos de interés han permitido evitar una avalancha de quiebras
"Mantener un amplio apoyo a la liquidez demasiado tiempo acarrearía riesgos presupuestarios, pero debemos evitar una retirada repentina, prematura o descoordinada de las medidas de apoyo temporal", aseguró el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en la rueda de prensa posterior.


Las medidas de apoyo nacionales y europeas, como las moratorias, las líneas de avales o la política de bajos tipos de interés han permitido evitar una avalancha de quiebras y que se disparan los préstamos fallidos -aquellos que acumulan 90 días de mora o son irrecuperables- en los balances, que llegaron a caer al 2,6% en 2020.

"Haremos todo lo posible para mantener las cosas así, pero será un área que tendremos que vigilar", añadió Dombrovskis.


Países del sur, mujeres y jóvenes: los mismos golpeados de siempre

Los Veintisiete son más optimistas sobre la recuperación de la economía europea, cuyo PIB crecerá este año un 4,2%, pero también conscientes de que la pandemia deja un impacto desigual entre países, sectores y colectivos, un punto que tocaron en su debate.

Los países del sur; el turismo, los viajes, los servicios de contacto, la cultura, el arte y entretenimiento; así como los jóvenes y las mujeres han sido golpeados con más crudeza por la pandemia, según el documento discutido por los Estados.

"Tenemos que concentrarnos en crear espacio para la inversión publica y privada y hacer reformas", dijo el ministro de Finanzas portugués, Joao Leao, quien puso énfasis en capitalizar a las empresas viables y en impulsar la formación de los jóvenes.

Por otra parte, los ministros debatieron sobre el papel de los impuestos para alcanzar las ambiciones climáticas de la UE, que ha acordado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % hasta 2030 con respecto a los niveles de 1990 y alcanzar para 2050 la neutralidad climática, es decir, no emitir más de lo que absorbe.

Para lograrlo, la Comisión Europea propondrá en julio una batería de medidas -bautizada como Fit for 55- que van desde la actualización de varias directivas, como las de energías renovables, eficiencia energética o emisiones de vehículos, hasta nuevas iniciativas, incluidas varias tributarias.

En este capítulo, Bruselas planteará ampliar su sistema de comercio de derechos de emisión (ETS, en inglés) para cubrir también el transporte marítimo y la aviación; introducir un mecanismo de ajuste de carbono en frontera, que grave las importaciones de países con legislaciones ambientales más laxas para que los productores europeos no compitan en desventaja; así como revisar la directiva europea sobre tributación de la energía, que tiene 25 años.

Dombrovskis subrayó que el futuro mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM) se introducirá de forma gradual y cumplirá las normas de la Organización Mundial del Comercio.

La propuesta estará enfocada a sectores de altas emisiones, "como el acero, cemento, electricidad o quizás fertilizantes", a los que se irá aplicando este ajuste en frontera de forma gradual y, en paralelo, se les irán retirando los permisos para emitir dióxido de carbono sin coste, explicó. Así se evitará dar una "doble protección a la industria europea" que no permite la OMC. El ministro portugués admitió que será "complejo" aplicar este mecanismo.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11231126/05/21/Un-tercio-de-las-empresas-de-la-UE-podrian-ser-insolventes-a-finales-de-ano.html

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2843

Re: La actualidad de los mercados

El petróleo comienza la semana en positivo ante el temor a problemas en el suministro en el Golfo de México por una nueva tormenta y con nuevas dudas sobre el pacto nuclear con Irán.

*Noticia con demora. Acceda en tiempo real aquí:
https://audiomercados.com/registro

#OOTT #WTI #DXY
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2844

Re: La actualidad de los mercados

#Acerinox aprueba en su junta de accionistas el pago de un dividendo de 0,50 euros brutos por acción el próximo 3 de junio.

http://newsfile.refinitiv.com/getnewsfile/v1/story?guid=urn:newsml:reuters.com:20210524:nCNMwWT5PF…

*Noticia con demora. Acceda en tiempo real aquí:
https://audiomercados.com/registro
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2845

Re: La actualidad de los mercados

#FED:
Volatilidad en los próximos datos, no siendo así momento para empezar a retirar el estímulo
Bullard quiere evidencia más sólida de que la pandemia se ha pasado antes de pensar sobre el tapering
Quarles: “reaccionar demasiado pronto traería consigo un coste”
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2846

Re: La actualidad de los mercados

$NIO Enters into joint manufacturing agreements with Jianghuai Automobile Group and and Jianglai Advanced Manufacturing Technology; JAC to expand its production capacity to 240K units/year to meet demand for NIO vehicles
(More at https://tradethenews.com/?twtId=22889)

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#2847

Re: La actualidad de los mercados

Comenté hace 1 mes que me esperaba mejores resultados de IDR y aproveché la subida para vender.
Tras la subida inicial, fue bajando en las siguientes semanas antes de la bajada del viernes.
Tras caer un 20 % de máximos ahora sí me parece que tiene potencial, pues los resultados fueron aceptables y espero que mejoren, pues conozco bien la empresa, y las previsiones  de unos  140 millones de beneficio para este año que le dan los brokers creo que es realista.
#2848

Re: La actualidad de los mercados

Yo la estaba vigilando y después de lo del viernes, he entrado. Aunque me parece raro que no haya rebotado algo ya (igual es la elegida para salir del Ibex en junio)... Espero que no.
#2849

Re: La actualidad de los mercados

Con lo que ha caído ya descuenta que va a salir del IBEX. Por capitalización es la más pequeña del IBEX, cosa que me sorprende que capitalice tan poco.
Aunque salga del IBEX le veo potencial a corto y a largo plazo
#2850

Re: La actualidad de los mercados

 
 
Te puede interesar...
  1. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados