Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.347 / 2.444
#20191

Re: La actualidad de los mercados

Entonces nos vamos a 9000
#20192

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días socio

Los 9000 hace mucho tiempo que nos abandonó y no creo que se vuelvan a ver ,al menos en este ciclo de inflación, subida de tipos, conflicto ruso-ucraniano, ................, como tampoco creo que se van a ver al menos por ahora los 8000. Tiene más posibilidades de verse los 7000 e incluso menos y si vienen mal dadas, cosa que no descarto, la perdida de los 7000 es segura y de ahí a los 6500-6300 tampoco hay tanto.

Hay mucha debilidad en los mercados y sobretodo una crisis de confianza. Hay gente que está fuera, Pablo Gil, Burry...............El amigo Dalio, rey de los bajistas, que todo está muy jodido y que van a bajar más, con lo que seguirá haciendo su agostazo. Por otro lado hay gente que lo que hacen es calentar los valores en medio de todo este panorama de falta de confianza, con unos potenciales de revalorización que quitan el hipo rápidamente.

En resumen,socio. Yo cada día que pasa, cada semana que pasa, cada mes que pasa veo que estamos en un ciclo muy bajista y que no sabemos dónde está el suelo y lo importante es saber salirse a tiempo, y esperar. Obviamente cuando vuelva subir, que subirá, pero no sabemos cuándo,aunque perdamos algo de la subida es igual, porque te apuntas a un tren ganador. Ahora mismo y tal cómo están los mercados es difícil para los que jugamos a que suba.Da igual el plazo, que suba algo desde tu punto de entrada y no mucho. Ahora mismo hay que ser prudentes y una cosa es cierta,si USA no sube ,nosotros tampoco y USA como podemos ver ahora está jodida.

Saludos y buen finde.
#20193

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Consultorio: Santander, Bankinter, Telefónica o IAG con Javier Alfayate, de GPM Sociedad de Valores 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#20194

Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 Claves

 
Buenos días. 

Las 4 claves de la semana bolsas y economía 1 10 2022 Cárpatos 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#20195

Re: La actualidad de los mercados

"Obviamente cuando vuelva subir, que subirá, pero no sabemos cuándo,aunque perdamos algo de la subida es igual, porque te apuntas a un tren ganador."

Estoy de acuerdo contigo. De hecho estoy a la espera de que se forme el suelo para hacer alguna compra. Que luego baja más, pues mala suerte, pero estaré más cerca del inicio de cambio de tendencia.

Soy inversor de largo plazo, no tengo ni idea de invertir a corto. Tampoco me interesa. Eso es para profesionales como Perezma.

Las malas compras me han hecho perder dinero, pero donde más capital he perdido fue vendiendo acciones cuando el ambiente es pesimista y luego me quedo fuera durante el inicio de la tendencia alcista esperando que vuelva a bajar...

Estoy pillado en BBVA a 5,85€ no las pienso vender hasta que vuelvan a 6€

Hace más o menos 2 años vendí toda mi cartera porque se habían roto soportes importantes (hablo de banca del ibex). A los pocas semanas hubo cambio de tendencia con los anuncios de las vacunas... esperando a que bajaran las acciones me he perdido parte de la tendencia alcista. Más tonto no pude ser...

Espero que no vuelva a pasarme.

Un Saludo 




#20196

Re: La actualidad de los mercados

Mercado de Renta Fija: Situación actual y Perspectivas (23 septiembre 2022)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#20197

Re: La actualidad de los mercados

Capital Advisor: Revisión estrategia de inversión 4T de 2022


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#20198

Re: La actualidad de los mercados

¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? (3- 7 de octubre de 2022)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#20200

Re: La actualidad de los mercados

Espero que tengas mucha suerte y lamento las pérdidas que tuviste, pero este casino es así y una retirada a tiempo es una victoria. En cuanto a ver al BBVA en los 6€ mucho me temo que habrá que esperar muchísimo tiempo. Antes lo volveremos a ver en los 3€, al tiempo. En otros tiempos a estos precios , no en BBVA, obviamente, sino en otros valores, entrabas y en pocas sesiones se le podía sacar al menos un 5%, ahora es complicadísimo. Las horquillas que dejan las acciones no son tan amplias y sacar un mordisquillo cuesta lo suyo, aunque el largo plazo es peor. Hay que tener los stops tanto de ganancias como de pérdidas muy claros y salga el sol. Te aseguro que con BBVA no me voy a esperar a los 6€, como mucho a poco más de los 5€, que es complicadísimo y fuera. Estoy pillado en los 5,10€ por culpa del dividendo de los 23 céntimos. Fue un error que cometí, porque nos la metieron bien con ese dividendo suculento. El dividendo se descontó cuando BBVA cotizaba en 5,23€ y fue descontarlo y bajar a los mínimos del año en los 3,97€.

Una tomadura de pelo al accionista!!!!

Y ahora está viviendo un purgatorio lateral entre los 4,40€ y los 4,60€ que ya veremos a dónde nos va a llevar y el día 11 de octubre cuando descuente este dividendo de 12 centimillos veremos a dónde nos lleva. Yo no descarto que pierda los 4€ de nuevo. Podría vender y asumir pérdidas, pero es lo único gordo que me queda. En cuanto  venda lo que me queda no me importa tanto y a esperar que vengan mejores vientos.

Saludos y buen finde
#20201

Re: La actualidad de los mercados

Telefónica, cuesta abajo: Lejos quedan los 5, ahora va hacia los 3 euros



Debilidad para el valor que durante la primera parte del año prometía convertirse en uno de los mejores del ejercicio, pero ha truncado su tendencia y ahora está claramente a la baja. 

https://youtu.be/V9St_ccOrF8


Este año ha rozado en varias ocasiones los ansiados 5 euros por título, pero en las últimas semanas la operadora se viene desinflando y acumula ya caídas en lo que va de año de más del 11%, perdiendo todo lo ganado en 2022 y volviendo incluso a niveles de enero de 2021, en el entorno de los 3,4 euros. 

Telefónica empezó su deterioro tras formar una figura de doble techo en el lado superior del canal alcista de largo plazo, según explica Néstor Borràs, analista técnico. Comenzó ahí una tendencia bajista, con máximos y mínimos decrecientes. Y, además, en la última sesión perdió la parte baja, lo que permite proyectar un objetivo en el entorno de los 3 euros. 





El consenso en todo caso espera que, si bien no que vuelva a los 5 euros, que se acerque, hasta los 4,77 euros, lo que le da un potencial del 39%. La media de analistas que siguen el valor le dan un consejo de mantener.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#20202

Re: La actualidad de los mercados

CRÓNICA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK

Wall Street: semana y mes en negativo ante una inflación que no da tregua



Apertura a la baja de Wall Street, con los inversores manteniendo el pesimismo tras una semana tumultuosa en los mercados internacionales. Los principales índices neoyorquinos se encaminan a cerrar la semana, el mes y el trimestre con saldo negativo ante unos datos de inflación que no muestran síntomas de frenarse.






El DOW JONES baja un 0,39% hasta los 29.112 puntos, mientras que el S&P 500 se deja un 0,24%, en 3.631 puntos. El NASDAQ 100 retrocede un 0,11% hasta los 10.725 puntos.

Las caídas de de hoy llegan después de una nueva jornada de fuertes caídas ayer ante los persistentes temores por el impacto en los mercados y la economía de las subidas de tipos de la Fed.

Al cierre de las operaciones regulares, el S&P 500 cayó un 2,1%, hasta los 3.640,47 puntos, su cierre más bajo desde 2020. El Dow bajó un 1,54%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 2,84%. Los principales índices también van camino de terminar la semana -y septiembre- con fuertes pérdidas. El S&P 500 ha perdido un 1,4% en la semana, mientras que el Dow y el Nasdaq han perdido un 1,2% cada uno. En septiembre, el S&P 500 ha perdido un 7,9% y el Dow un 7,2%. El Nasdaq va camino de perder un 9,1% en el mes.

“El mercado apesta”, resume de manera muy gráfica Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group. “Pero eso es básicamente lo que quiere la Fed: endurecer las condiciones financieras, y creen que eso ayudará a bajar la inflación a los niveles que consideran aceptables. Y están utilizando el mecanismo de transmisión del mercado para que eso ocurra”.

Pero algunos otros analistas prefieren ver el vaso medio lleno. “Hoy, todo está sobrevendido, por lo que se está viendo un rebote”, apunta Esty Dwek, director de inversiones de Flowbank. “Estamos más cerca de tocar fondo y el sentimiento es tan negativo que las bajadas son cada vez más limitadas”, cree. “En algún momento, los activos de riesgo volverán a subir”.

Apple lideró el descenso del jueves, cerrando con una caída del 4,9%, ya que el gigante tecnológico se ha enfrentado a informaciones de la disminución de la demanda de sus nuevos productos, concretamente de la serie iPhone 14. Además, ayer Bank of America también rebajó la recomendación del gigante tecnológico, lo que presionó a las acciones.

Las acciones de Nike caen en la apertura del mercado después de que la empresa informara ayer al cierre de que las ventas aumentaron, pero los problemas de la cadena de suministro y de los inventarios pesaron sobre las cuentas de su primer trimestre fiscal.

Mejor acogida tienen las cuentas de Micron Technology, que sube un 1,5% tras superar las estimaciones con sus últimos resultados trimestrales, aunque las ventas cayeron por debajo de las previsiones. El fabricante de chips también ha emitido una perspectiva de ingresos más débil de lo esperado ya que destaca que las ventas se están viendo afectadas por la disminución de la demanda de electrónica de consumo.

Rent-A-Center se desploma más de un 15%. La empresa de alquiler con opción a compra ha recortado sus previsiones de beneficios para el trimestre actual. Según ha explicado, las condiciones económicas actuales han afectado al tráfico minorista y a los patrones de pago de los clientes.

Por su parte, las acciones de Amylyx Pharmaceuticals suben después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) haya aprobado su medicamento para la enfermedad de Lou Gehrig.

La inflación no da tregua



En cuanto a las referencias macroeconómicas, los inversores han conocido este viernes que el gasto de los consumidores, que supone más de dos tercios de la actividad económica, subió un 0,4% en términos desestacionalizados en agosto, por encima de lo esperado. No obstante, el Departamento de Comercio ha revisado a la baja el dato de julio, desde un 0,1% a un -0,2%. El gasto de los consumidores estadounidenses ajustado a la inflación subió un modesto 0,1% en agosto.

El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subió un 0,3% el mes pasado después de caer un 0,1% en julio. En los últimos 12 meses, el índice de precios PCE aumentó un 6,2% tras avanzar un 6,4% en julio. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el índice de precios PCE aumentó un 0,6% después de permanecer sin cambios en julio. El denominado índice de precios PCE subyacente subió un 4,9% interanual en agosto tras ganar un 4,7% en julio. Esta es una de las referencias favoritas de la Fed para medir la inflación.

Mientras, Lael Brainard, vicepresidenta de la Reserva Federal, ha subrayado la necesidad de hacer frente a la inflación y la importancia de no desistir de la tarea hasta terminarla. “La política monetaria tendrá que ser restrictiva durante algún tiempo para tener confianza en que la inflación está volviendo a su objetivo”, ha avisado en un discurso en Nueva York. “Por estas razones, nos comprometemos a evitar una retirada prematura”.

El dólar se debilita en la mañana de este viernes, mientras que la libra esterlina sube, al tiempo que los inversores sopesan los riesgos derivados de la crisis de la deuda que afecta al Reino Unido. La divisa británica se ha recuperado casi por completo desde que el gobierno anunciara hace una semana una amplia reducción de impuestos en el Reino Unido, y ha subido un 7% desde su mínimo histórico de 1,0350 dólares fijado a primera hora del lunes.

En cuanto al euro, vuelve a caer frente al dólar hasta situar el cruce de monedas en 0,9769 dólares por cada moneda única.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono a diez años estadounidense baja dos puntos básicos hasta el 3,7181%. El bono de referencia ha sido muy volátil durante la semana, pasando de máximos de 14 años por encima del 4% a registrar la mayor caída de rentabilidad en dos años. El papel a dos años, mientras, ofrece un rendimiento del 4,1652%.

Los precios del petróleo se mantienen sin muchos cambios, aunque ligeramente al alza ante las expectativas de que en su próxima reunión del 5 de octubre la OPEP anuncie algún recorte en la producción del oro negro. El barril de West Texas sube un 0,09% hasta los 81,65 dólares, si bien ha caído un 9% solo en septiembre, y nada menos que un 23% en el tercer trimestre del año. Es la primera caída trimestral desde en marzo de 2020 se inició la pandemia de Covid-19.

Por su parte, los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan hoy un 0,19% hasta los 87,61 dólares el barril. En su caso ha caído un 8% en septiembre y un 23% en el tercer trimestre.

Fuente.- Estrategias  de  Inversión
#20203

El IBEX 35 cierra septiembre más barato que en el trimestre de la pandemia

Buenas tardes.

El IBEX 35 ha cerrado el tercer trimestre de 2022 con una minusvalía anual del 15,5%. Si bien el beneficio por acción del índice ha caído un 11,6% en el semestre, el dato más relevante del beneficio por acción recurrente se ha incrementado un 24,7% (de 640,76 € a 799,30 €, como puede verse en la tabla siguiente). Esta magnitud supera incluso al nivel pre-pandemia de 722,25 € de diciembre de 2019.

El beneficio por acción estándar incluye resultados extraordinarios, como pluvalías por ventas de activos. En 2021, ese tipo de beneficios fueron particularmente elevados en ACS, CaixaBank y Telefónica. El beneficio por acción recurrente nos da una idea mejor de la evolución de los resultados de las cotizadas.

 

Calculo el beneficio por acción estándar del IBEX 35 a partir del beneficio neto atribuido a los accionistas de las 35 compañías que componen el índice (restando el beneficio atribuido a otros instrumentos de patrimonio en el caso de los bancos y algunas empresas). No considero los resultados negativos y tengo en cuenta las ponderaciones ajustadas por capital flotante proporcionadas por la Sociedad de Bolsas. En cuanto al beneficio por acción recurrente (o concepto similar, como resultado subyacente, ordinario, ajustado etc.), me baso en los datos proporcionados por las propias empresas, y en caso de que no suministren dicha información utilizo el beneficio estándar si es positivo y un resultado nulo si es negativo. También ajusto los datos en función de la capitalización flotante.Beneficio por acción y ratio PER, estándar y recurrente, del IBEX 35 de diciembre de 2019 a septiembre de 2022

El 31 de marzo de 2020, unos días después del inicio de los confinamientos como consecuencia de la Covid-19, el IBEX 35 cerró a 6.785,4 puntos, con un PER estándar de 17,65 y un PER recurrente de 10,57 (con los beneficios interanuales de marzo de 2019 a marzo de 2020, que ya reflejaron el impacto de la pandemia). En el mínimo de 6.107,2 puntos alcanzados el 17 de marzo de 2020, el PER recurrente fue de 9,51.

El tercer trimestre de 2022 ha concluído con un PER estándar de 9,36 y un PER recurrente de 9,22 (en base a los beneficios interanuales de junio de 2021 a junio de 2022). Por tanto, el IBEX 35 se encuentra más barato que en el mínimo de 2020.

 

Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#20204

Once valores del IBEX 35 cotizan por debajo de su valor contable

 
Buenas tardes. 

Cuatro bancos y siete empresas del IBEX 35 cotizan actualmente por debajo de su valor contable. Dicha magnitud se ha calculado dividiendo el patrimonio neto atribuido a los accionistas (informado por cada compañía) al cierre del primer semestre de 2022 por el número de acciones del capital social. En teoría, representa la cantidad de dinero que recibiría un accionista por cada uno de sus títulos en caso de disolución de la sociedad. 

 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#20205

Re: La actualidad de los mercados

The S&P 500 $SPY fell by 9.3% in September its worst month since March 2020

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados