Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.116 / 2.446
#16726

Re: La actualidad de los mercados

 

Bruselas prevé que el PIB caiga hasta 1% si Rusia corta gas y no se actúa ya


La Comisión Europea estimó este miércoles que el PIB de la Unión Europea podría sufrir una reducción de entre el 0,6% y el 1% si Rusia interrumpe por completo el suministro de gas a la Unión Europea y los Estados miembros no actúan antes de que se produzca este corte, como Bruselas les ha urgido hoy a hacer.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#16727

Re: La actualidad de los mercados

La Banca presiona hoy con sus caídas para que el BCE suba mañana los tipos 50 puntos básicos. 

Viendo el nulo éxito que han tenido en USA las subidas de tipos para contener la inflación, que ya anda cerca del 10%, no creo que aquí suban más de 25 p.b.

Allá ya han visto que no la contienen y que las subidas favorecen el ir a una recesión.


Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#16728

Re: La actualidad de los mercados

 El precio de la luz caerá este jueves un 1,12%, hasta los 226,2 euros/MWh.

Vamos ibéricos!
 
 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#16729

Re: La actualidad de los mercados

 

El Euríbor alcanza máximos de 2012 en el día previo a la subida de tipos del BCE



El Euríbor ha escalado hoy hasta el 1,164%, su mayor nivel desde julio de 2012, y en el día previo a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se prevé que la institución suba los tipos al menos en 25 puntos básicos.

El Euríbor a 12 meses prosigue una subida que comenzó el pasado mes de marzo, en el inicio de la invasión rusa a Ucrania, que hizo anticipar una elevada inflación y, por consiguiente, un endurecimiento más rápido de lo previsto de la política monetaria de los principales bancos centrales.

Esta escalada hizo que, en abril, el índice al que se referencian la mayoría de préstamos en su modalidad de tipo variable, entrase en terreno positivo en su media mensual, mientras que a mediados de junio alcazaba el 1% en su tasa diaria, si bien cerraba en el 0,852%.

Sin embargo, desde el viernes pasado, el Euríbor ha vuelto a superar el nivel del 1%, hasta colocarse en el 1,164% que ha marcado hoy. Por el momento, la media mensual se sitúa en el 0,959%. De cerrar así, se trataría del mayor registro desde julio de 2012.

Esta subida se produce el día previo a la reunión del BCE donde se espera que el consejo de gobierno de la institución aplique una subida de 25 puntos básicos, si bien en los últimos días se ha rumoreado con la posibilidad de que el banco central opte finalmente por un incremento de 50 puntos básicos ante la elevada inflación en la eurozona, que en junio se situó en el 8,6% en tasa interanual.

Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#16730

Re: La actualidad de los mercados

Wall Street abre a la baja por la recogida de beneficios.
Reuters-20/07/2022 a las 16:06

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja el miércoles por la recogida de beneficios tras la fuerte subida del día anterior, mientras los inversores digieren los nuevos beneficios empresariales y el impacto de la inflación en el crecimiento.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 80,12 puntos, o un 0,25%, hasta los 31.746,93, y el más amplio Standard & Poor's 500 cayó un 0,04% hasta los 3.934,95.

El Nasdaq Composite cedió un 0,53%, o 62,38 puntos, hasta los 11.775,52.

Los tres índices ganaron entre un 2% y un 3% el martes gracias a unos resultados empresariales mejores de lo esperado, mientras que los analistas esperan que el crecimiento de los beneficios del segundo trimestre de las empresas del S&P-500 sea sólo del 5,8%, según datos de Refinitiv.

"Sospecho que hay recogida de beneficios", dijo Peter Cardillo, economista de Spartan Capital Securities, para explicar la recaída del mercado de valores en Wall Street.

Esta tendencia también afecta a Rusia, ya que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó el miércoles que los objetivos territoriales de Moscú en Ucrania ya no se limitan a la región oriental del Donbass, según la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

En bolsa, Netflix sube casi un 2%, ya que la compañía espera que el número de suscriptores de su plataforma de streaming se recupere en el trimestre actual tras perder 970.000 clientes en el periodo abril-junio.

Tesla sube un 1,2% antes de la publicación de sus resultados tras el cierre de Wall Street, mientras que otros gigantes digitales como Apple y Meta Platforms suben un 0,3% y un 1,3% respectivamente.

En el lado negativo, Merck & Co pierde un 1,04% después de que la empresa dijera el miércoles que su tratamiento Keytruda no cumplió el criterio de valoración principal de un ensayo en fase avanzada en pacientes con cáncer.

Baker Hughes cayó un 11,5% al ser castigada por la ampliación de las pérdidas del segundo trimestre. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#16731

Re: La actualidad de los mercados

El ahijado se dirige hacia zonas de 3950 , está desatado y aquí ni nos inmutamos. Mr. Jones todavía  no está en verde. Casi todos los indices europeos parece ser que vuelven al verde. El Trilex no
#16732

Re: La actualidad de los mercados

 
ENERGÍA

La UE propone reducir un 15% el consumo de gas ruso hasta primavera



La Unión Europea ha establecido planes de emergencia para que sus países miembros reduzcan su consumo de gas en un 15% hasta marzo, advirtiéndoles de que, si no se producen recortes profundos ahora, podrían tener problemas para conseguir combustible durante el invierno si Rusia corta el suministro.

En concreto, la Comisión Europea ha propuesto un objetivo voluntario para que todos los países de la UE reduzcan el uso de gas en un 15% de agosto a marzo, en comparación con su consumo medio en el mismo periodo durante 2016-2021.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#16733

Re: La actualidad de los mercados

Hoy no toca subir ni con la manita usana, que la está echando, pero no reaccionamos. Hoy toca negatividad y volatilidad. Los demás indices europeos bajan , pero bastante menos que Trilex. Así que toca aguantar.
#16734

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes socio. 

Así es. 

Pero si te fijas la capitalización del IBEX-35 con sus peculiaridades no llega a la quinta parte de Apple. 

Por tanto se puede decir que todo el IBEX-35 ni siquiera sería una de las grandes de WS. 

Y cada vez la correlación si es que antes existía ahora no hay por donde cogerla. 

En un comentario anterior hablaba de aquellos máximos del IBEX-35 en 2.008 y el S&P 500 los marcó hace unos meses, en concreto el 3 de enero. 

El IBEX-35 tiene que hacer sus propios deberes y nos deberíamos fijar menos en WS y si en nuestro entorno cercano y ver que políticas pueden mejorar a nuestras entidades en las relaciones internacionales y cercanas con nuestros socios de la UE, Latam y otros actores. 

Pero llegó la palabra política y relaciones internacionales y en este aspecto estamos bajo mínimos amigo. 

P.D: Por cierto Apple sube más de un 1%, también lo hace mejor que el IBEX-35 

un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#16735

Re: La actualidad de los mercados

Así cierra SAN. Saludos.
#16736

Re: La actualidad de los mercados

Pues no pesque nada de nada. 
Mañana mas


Feliz tarde y veamos como cierra esta noche la sugerente Usa.


AliciaLJ





#16737

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

Crónica cierre bolsas y economía 20 7 2022 serenitymarkets 

José Luis Cárpatos 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#16738

Re: Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

Sesión europea que se resumen con declaraciones sobre el gaseoducto desde Rusia. 

Según sus dirigentes entre ellos Putin, bajaban o subían las expectativas de la capacidad de utilización del gaseoducto y su flujo de gas que se debería abrir mañana. 

Muy engorroso todo, pero si había movimientos en las bolsas europeas cuando se producían. 

WS juega en otra liga y le importa bien poco los líos con la energía, gas y si nos calentaremos este invierno en Europa o pasaremos frío. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#16739

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Volverá la normalidad a Nord Stream 1?


El otro gran foco de atención de la jornada es el tira y afloja entre la Unión Europea y Rusia por el gasoducto Nord Stream 1. Rusia ha anunciado que reabrirá el gasoducto en el plazo previsto, este jueves, pero al mismo tiempo Grazprom ha asegurado que no tiene constancia sobre la entrega de Siemens de la turbina necesaria. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, la principal ruta de transporte del gas ruso a Europa podría reactivarse solo con el 50% de su capacidad.

Mientras, la Comisión Europea ha presentado un plan para que los países miembro reduzcan un 15% su consumo de gas entre agosto y marzo ante la amenaza de recortes.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#16740

Re: La actualidad de los mercados

 

El lastre de la banca deja al Ibex 35 al filo de los 8.000 puntos a la espera del BCE


Jornada de más a menos del Ibex 35, que vuelve a las andadas y se queda al filo de los 8.000 puntos en la víspera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), y con un ojo también puesto en las informaciones -en ocasiones contradictorias- sobre los flujos de gas ruso a Europa.



El IBEX 35, que había arrancado con tímidas subidas intentando consolidar los 8.100 puntos conquistados ayer, se ha ido desinflando a lo largo de la jornada, hasta cerrar finalmente con una caída de un 1,18% que ha dejado al selectivo madrileño en 8.028,90 puntos.

Si ayer los bancos fueron motores de los avances, hoy se han convertido en el principal lastre del índice, con caídas superiores al 2% para Banco Sabadell, Banco Santander o BBVA. Todo a la espera de que mañana se conozcan finalmente las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). El mercado ha especulado en los últimos días que la subida de los tipos de interés podría ser más agresiva de lo inicialmente contemplado, de 50 puntos básicos. De ser así, se pondría fin a la era de los tipos negativos en Europa, aunque en todo caso será la primera subida de tipos de la institución en más de una década.

En el lado opuesto a la banca se sitúa Laboratorios Rovi, que pasa de ser ayer el farolillo rojo del Ibex a cerrar hoy con una subida de un 0,52%, en 58,35 euros. También han servido hoy de refugio compañías de materias primas como ArcelorMittal y Acerinox, con alzas superiores al 1%.

Los inversores deben tener en cuenta además que mañana arranca de manera oficiosa la temporada de resultados en el Ibex 35 con las cuentas de Bankinter del segundo trimestre. Ya hay algunas empresas del Mercado Continuo que han desvelado sus cuentas, caso de Vidrala que obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 56,3 millones de euros, un 31 % menos de los 81,6 millones logrados en el mismo periodo de 2021, según ha anunciado hoy.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
  1. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados