Acceder

50.000 euros a 11 años

45 respuestas
50.000 euros a 11 años
50.000 euros a 11 años
Página
4 / 6
#25

Re: 50.000 euros a 11 años

Y crees que en 10 años no seguiremos usando internet? Telefónica tiene un monopolio en este país, y no hay dinero para comprar una empresa como Telefónica, en cambio, a iberdrola sí que la podrían comprar otras empresas extranjeras...

Salut!

#26

Re: 50.000 euros a 11 años

Son dos cosas sobre TEF:

1. Tiene un nivel de endeudamiento bárbaro, que si no fuera porque es una vaca de cash nadie se lo aceptaría.
2. Tecnologicamente me crea más dudas, quien te dice no se puede dar el caso de que en el futuro sólo usemos tecnologica movil? se acabó pagar por el fijo, por el internet de casa, la cuota mensual de mantenimiento.... y en el tema movil la competencia es mucho más feroz... Y el acceso a internet por la linea eléctrica? Simplemente intento explicar que a mi como inversión en una empresa comodity telefonica me crea más dudas que otras.

Y sobre que Iberdrola la compre una empresa extranjera, pues si yo estoy invertido en la empresa cualquier OPA como las pasadas tipo Endesa bienvenida sean.

#27

Re: 50.000 euros a 11 años

Totalmente de acuerdo, creo que este país tiene dos problemas básico estrechamente ligados: Primero: no hay espíritu empresarial, la gente vive esperando la subvención, el subsidio, y Segundo: seguimos votando a gobiernos populistas más interesados en extender sus tentaculos en la sociedad haciéndola cautiva para perpetuarse, que en tomar medidas impopulares pero necesarias.

Creo que todo comienza por la educación. Y eso efectivamente no se soluciona en un par de años. Lleva no menos de 20 años reemplazar un número suficiente de personas educadas en los actuales valores por otras educadas en valores que todavía no se imparten en las escuelas.

#28

Re: 50.000 euros a 11 años

En ningún momento quise oponerme a tu opinión como empresa comodity, lo que yo quería decir es que bajo mi punto de vista Telefónica perdurará por los años de los años... no se si sus acciones serán o no rentables, pero le quedan años de monopolio ya sea fijo, o móvil, por que en móvil se llevan muy bien los tres...

Salut!

#29

Re: 50.000 euros a 11 años

La diversificacion es un arma de doble filo. Cuanto más diversifiques, más dinero necesitas y más activos tienes que controlar para obtener buenos resultados. Sin embargo, en el extremo, si metes un poco en cada activo existente, a lo mejor te libras de llevar un estudio minucioso de cada uno pero por contra el rendimiento global puede bajar demasiado.

Suponiendo una diversificación adecuada entre activos, la cosa se complica cuando nos centramos dentro de un grupo de ellos. ¿Cereales o metales? ¿Renta fija pública o privada? ¿Acciones nacionales o internacionales? Pues depende. Si tu eres bueno en el mercado de metales pero no tienes ni idea de cereales mejor metales, aunque sea aconsejable tener metales y cereales, y con las acciones pasa lo mismo. Si tu eres muy bueno en seleccionar acciones españolas y mediocre con el resto de paises, mejor comprar sólo acciones españolas que diversificar geograficamente, porque aunque asumes más riesgo-pais, disminuyes el riesgo-desconocimiento ya que explotas lo que conoces. Un claro ejemplo de esto ocurre con Bestinver: con las acciones españolas y las europeas son muy buenos, pero te los llevas a EEUU y no son capaces de hacer nada. Al menos así lo confesaron en la charla anual de este año.

Así pues diversificar SI, pero ojito a los jardines en los que nos metemos.

Por otro lado, y esto ya es opinión mia, la situación de desconfianza que hay hacia España hace que el mercado español cotice más barato en términos relativos al de Francia o Alemania (y no digamos EEUU), por lo que aumentar en las carteras el peso de empresas españolas que obtengan ingresos de otros paises no me parece precisamente una mala idea. Hablaban por ahí que la mejor del Ibex era Iberdrola. No estoy de acuerdo; las hay mejores, como por ejemplo Ebro Puleva que cotiza algo más cara pero está sin deuda tras la venta de la división láctea y la cual obtiene la mayor parte de sus ingresos del extranjero.

#30

Re: 50.000 euros a 11 años

Perfil arriesgado:
-15000€ al ETF EEM (mercados emergentes)
-10000€ empresas USA cap grande
-15000€ empresas Europa cap grande
-10000€ etf stoxx 30 select dividend (mejores dividendos de las 600 empresas europeas.

Perfil moderado:
-10000€ al SPY (sp500 etf)
-5000€ EEM
-20000€ empresas europa cap grande
-10000€ empresas europa Medias/pequeñas
-5000€ mismo etf de dividendos que anterior

Perfil conservador:
-10000 al spy
-30000 empresas europa cap grande
-10000 stox select dividend. (el mismo)

esto no es una norma, cada uno pone hace sus ajustes, pero para mi estaria asi bien

#31

Re: 50.000 euros a 11 años

Eso de "olvidarse de ese dinero en 11 años" ni me lo plantearía AHORA MISMO tal como están las cosas y estarán por varios años. Si no hay una situación económica fuerte no hay empresas "fuertes".
Aprovecharía las oportunidades que va ofreciendo el Mercado en cada momento.

#32

Re: 50.000 euros a 11 años

En ese plazo esperaria y quitaria a Repsol y BME, pues la competencia que le viene de otras plataformas afectará a sus resultados.
Tambien me sobra uno de los bancos.
Y cuando el temporal se calme.
Mirando valores que en ese plazo pueden doblar o triplicar meteria alguna inmobiliara de las que no cerrarán, tipo COL, pues el 85% es de los bancos, y eso no la van cerrar.
Tambien en construcción ANA, puede ser una buena opción.
Y ZOT, sobre los 9 euros, aunque puede que baje cerca de 8, yo la tuve muchos años y fue mi mejor valor, pues le saque una media de 10% por año durante 12.
Saludos.

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados