Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
32.389 / 36.912
#259107

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por matematicas en la interanual la inflacion esta cayendo aunque no se note el poblema si entre el 3% y 4% la inflacion sea tan pegagosa que se mantenga a esos niveles durante un buen tiempo “


Eso ya lo hemos hablado, aunque no hayas estado de acuerdo, desde mi punto de vista y de algún gurú…va a suceder así, para rebajar los niveles de deuda pública.
Que la inflación se establezca entornos del 4% al 6%   con unos tipos relativamente bajos y controlados por los bancos centrales, algo que ya lo hemos vivido en los últimos 12 años. Imagínate un crecimiento nominal del pip del 6 % o del 8 %, sería  un crecimiento real del 1 % o el 2 %. Creo que la bolsa en los próximos años dará rendimientos muy bajos precisamente por este motivo.
#259108

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es una tomadura de pelo mas y luego segun alguno no cabe hablar sobre politica , descuadrando datos macros a lo grande y con ello reflejando realidades inexistentes 

Carpatos comento que nos fijemos tasas de desempleo en España del 12,5% seguido de Grecia con un 11% estamos a la cabeza no solo de la UE sino de toda la OCDE , el objetivo de España ya no es Grecia sino algo mas pomposo Venezuela

Carpatos comento que el dato de NFP en USA ha estado politizado toma ya y tiene razon el dato real mucho peor no concuerda con el dato ADP de forma salvaje

En el siguiente articulo mas detallado sobre las trampas del calculo del desempleo en España , seguramente estara en el 14%


 

Servicios de estudios denuncian que Trabajo 'oculta' datos sobre la realidad del empleo

Los expertos perciben una distorsión del paro registrado por los fijos discontinuos que no ha sido comunicada por Trabajo y que no pueden analizar con detalle por la falta de datos en los informes públicos 


https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/servicios-estudios-trabajo-oculta-los-datos-realidad-empleo.html
#259109

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Donde no he estado de acuerdo?

No lo comentaras en serio , que en la UE se mantendra los tipos al 0% como en los ultimos años y con una inflacion del 4% al 6% y un crecimiento del PIB historico entre el 6% y 8%

Me imagino que estaras de broma en el mundo matrix puede que funcione en la economia real es un desproposito impresionante 

Primero con una inflacion tan alta los tipos no pueden estar al 0% , sencillamente porque la inflacion que marcas es en un escenario inflacionista lo que supondria que la inflacion se dispare a lo bestia , la gravedad recae en la fisica no en la inflacion que la mantenga estable 

Segundo un crecimiento del PIB utopico  de  hasta el 8% es un recalentamiento de la economia a niveles estratosfericos y con tipos al 0% la inflacion se va tambien a la estratosfera

La deuda publica se incrementa alegremente al año en 1000.00 millones de Euros al año en España veremos el panorama en el año 2024 en España si de verdad el BCE inicia la QT y a la vez pone fin a la QE pues toca abandonar el barco llamado España y tirarse a los botes salvavidas 
#259110

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Las tarifas globales de flete de contenedores bajaron esta semana a sus niveles más bajos desde noviembre de 2020, un 77% por debajo de los precios máximos de 2021. Bilello

 
El cuello de botella casi finiquitado esto es deflacionista
#259111

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muy interesante el video de Rallo sobre el crecimiento economico de España y la renta per capita

Terrible en la legislatura de Pedrito crecimiento 0% patatero

El los ultimos 15 años con gobiernos del PP y PSOE  0,% patatero

 Graficas del video de Rallo












Rallo es economista y critica a los politicos porque en terminos politicos en España lo estan haciendo fatal , es lo que vengo pregonando la gestion en este caso economica y su evolucion esta ligado a los politicos


Video de Rallo

https://www.youtube.com/watch?v=jnytmwYgtcg
#259112

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ah vale pensé que no estabas de acuerdo.
Ya pasó en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial donde había una inflación del 8,8 %, Un tramo nominal del 6,5 % y del Real del 2,3%. 
Por aquella época el pib nominal crecía tasas superiores de los tipos de Interés que por aquella época rondaban el 3,6 %.
De 1946 a 1976 la deuda pasó de 270% sobre el pib al 49% gracias a lo mencionado.
No es necesario que los tipos estén al 0 % sino que estén por debajo de la inflación.
Actualmente la tasa de ahorro está en mínimos y por el contrario La tasa de crecimiento de crédito está en máximos, por lo que como los bancos siguen prestando y  el pib nóminal  sigue aumentando y a nivel nominal no se verá una contracción de la economía.
Es posible una inflación del 4,6 % con un crecimiento real del pip del 2 % y nominal mayor, y con unos tipos de interés por debajo de la inflación y de esa forma Los gobiernos se salen con la suya y creo esa bola de nieve para reducir la deuda, ya que la inflación favorece a los deudores.
La política que están llevando a cabo los bancos centrales y los estados van opuestas. El caso de Alemania con los 200.000 millones, Por un lado políticas restrictivas de los bancos centrales y por otro lado estímulos fiscales de los estados, lo que es una total contradicción.
La deuda pública va a seguir aumentando en un futuro en los estados mundiales, y va a ser imposible en muchos estados pagarla. Es como una droga. 





Brokers destacados