Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.982 / 36.821
#215849

Crónica del crudo

Buenos días.
El viernes el petróleo cayó más de un 1%, ya que los nuevos cierres en Europa para detener el aumento de las infecciones por COVID-19 despertaron la preocupación por las perspectivas de la demanda, mientras que los mercados se mantuvieron al margen del prolongado recuento de votos en las elecciones de EE.UU.
Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) bajaron 52 centavos, o 1,3%, a 38,27 dólares por barril a las 0749 GMT, mientras que el crudo Brent bajó 48 centavos, o 1,2%, a 40,45 dólares. Ambos contratos cayeron más de un dólar al principio del día.
Aún así, el crudo Brent está preparado para una subida del 7,8% esta semana, mientras que el WTI está preparado para subir un 6,9%.
Italia registró su mayor número diario de infecciones el jueves y los casos aumentaron en al menos 120.276 en los Estados Unidos, el segundo récord diario consecutivo mientras el brote se extiende por todo el país.
«La expansión de COVID-19 en Europa y Estados Unidos es probable que afecte al consumo», dijo Jeffrey Halley, analista de mercado de OANDA.
«Sin pruebas concretas de que la OPEP+ se esté moviendo para disminuir o revertir el ritmo de los aumentos de producción, el desequilibrio entre la oferta y la demanda ha limitado el repunte preelectoral del petróleo», añadió.
La comisión ejecutiva de la Unión Europea también recortó sus previsiones económicas y predijo que el bloque no verá un repunte a los niveles anteriores al virus hasta 2023.
El recuento de votos y las tendencias de las elecciones en Estados Unidos apuntan a que los republicanos retengan el control del Senado, mientras que se espera que los demócratas obtengan una escasa mayoría en la Cámara de Representantes, lo que frustraría las esperanzas de un gran paquete de estímulos, otro factor que pesa sobre el petróleo.
El presidente Donald Trump, sin aportar pruebas, dijo a última hora del jueves que ganaría las elecciones si se contaban los votos «legales», el último esfuerzo por poner en duda el recuento se dirige ahora a su tercer día.
«Las preguntas fundamentales para el petróleo son la rapidez con la que una vacuna COVID-19 esté disponible, si un acuerdo de estímulo de EE.UU. se puede lograr en un ambiente político fraccionado e incierto, y cómo responderá la OPEP a las preocupaciones de la demanda», dijo Stephen Innes, jefe de estrategia de mercado global de Axi.
Se espera que la Organización de los Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, demore la recuperación de 2 millones de barriles por día de suministro en enero, dada la disminución de la demanda de los nuevos cierres de COVID-19.
Proporcionando cierto apoyo al mercado, los inventarios de petróleo crudo de los Estados Unidos se desplomaron la semana pasada, aunque gran parte de la caída se atribuyó al cierre de la producción cuando otro huracán arrasó el Golfo de México.
Los inventarios cayeron en 8 millones de barriles en la semana hasta el 30 de octubre, en contra de las expectativas de los analistas de un aumento de casi 900.000 barriles. (Informe de Aaron Sheldrick; Edición de Richard Pullin y Christian Schmollinger). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#215850

RANKIA parece Forocohes

Alguien sabe como banear un hilo completo?
#215851

Crónica de FOREX

Buenos días.
El dólar cayó a su nivel más bajo en más de dos meses frente a una cesta de divisas pares el viernes, mientras el recuento de votos para las polémicas elecciones estadounidenses se prolongaba y los inversores preveían más pérdidas para la divisa.
Los inversores apuestan a que el demócrata Joe Biden se convertirá en el próximo presidente pero los republicanos retendrán el control del Senado, lo que dificultará que los demócratas aprueben el gran paquete de gasto fiscal que han estado impulsando.
Biden mantiene una ventaja sobre el presidente Donald Trump, pero unos pocos estados importantes siguen contando los votos y Trump está montando desafíos legales para el recuento de votos, por lo que todavía hay un alto grado de incertidumbre.
El índice del dólar cayó frente a una cesta de seis monedas principales a 92.447, alcanzando su nivel más bajo desde el 2 de septiembre.
Durante la semana, el índice del dólar bajó un 1,6%, dirigiéndose a su mayor caída en casi cuatro meses.
Una gran disminución en los rendimientos de los Tesoros a largo plazo debido a las expectativas de un menor gasto fiscal, combinado con un repunte en las acciones y otros activos de mayor riesgo, ha colocado al dólar bajo una presión de venta consistente que probablemente continúe.
«Creo que la mezcla de una presidencia de Biden y el control republicano del Senado es profundamente negativa para el dólar», dijo Marshall Gittler, jefe de investigación de BDSwiss. «Para resumir, creo que habrá menos estímulo fiscal de lo que sería en el caso de una ‘barrida azul’ y por lo tanto la mayor parte del apoyo a la economía de EE.UU. tendrá que venir a través de una política monetaria más floja».
Gittler añadió que si los demócratas logran ganar tanto la segunda vuelta de las elecciones en Georgia como el control del Senado, sin embargo, su opinión cambiaría 180 grados.
El dólar también cayó aún más frente al yen japonés, y el viernes se cotizó a 103,45 yenes, cerca de un mínimo de ocho meses.
El primer ministro japonés Yoshihide Suga se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades extranjeras para mantener la estabilidad de la divisa, ya que un yen fuerte es considerado como una amenaza para la economía japonesa.
Contra un euro en alza, el dólar se cotizó a 1,1841 dólares, después de haber caído un 0,87% en la sesión anterior.
La moneda única ha subido fuertemente esta semana debido a la debilidad del dólar, pero también se ha beneficiado de las noticias de la Unión Europea que se acercan a un acuerdo presupuestario.
La libra esterlina cotizó a 1,3140 dólares, un 0,1% menos el día después de una fuerte ganancia del 1,23% el jueves.
El recuento de votos de varios estados de EE.UU. continuó goteando durante las horas de comercio de Asia, pero las monedas mostraron poca reacción porque la declaración de un ganador rotundo podría tomar varios días más o incluso semanas, dijeron algunos operadores.
Los inversores también esperan la publicación de las nóminas no agrícolas de EE.UU. más tarde el viernes, que se prevé que muestre una ligera desaceleración en la creación de empleo.
La preocupación por la economía estadounidense está creciendo, lo que es una razón para esperar que la caída del dólar continúe durante el próximo año, según algunos analistas. El aumento de nuevos casos de coronavirus a niveles récord en varios estados también podría frenar la actividad económica.
El yuan onshore cayó a 6,6386 por dólar, pero aún así se mantuvo cerca de su máximo de más de dos años alcanzado el jueves.
Muchos inversores esperan que la administración Biden reduzca ligeramente la guerra comercial de Trump con China, lo que debería beneficiar al yuan.
Por otro lado, el dólar australiano cayó frente al dólar después de que el banco central del país dijera que está dispuesto a ampliar la compra de bonos si es necesario para apoyar la economía.
(Reportaje de Ritvik Carvalho; reportaje adicional de Stanley White en Tokio; edición de Ana Nicolaci da Costa). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#215852

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy leyendo que vuelve el miedo a una "Blue wave" , o sea, que los demócratas ganen todo, Presidencia, Senado y Congreso. Eso les facilitaría volver a introducir leyes agresivas o regulación bancaria... y por eso están cayendo quienes están cayendo.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#215853

Re: RANKIA parece Forocohes

¿ Por ?
La moderación está para corregir spam y cosas raras...previa queja, supongo. No van a estar en todo.
Salud

https://www.rankia.com/rankia/informacion-foro
#215854

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sigue la caída controlada... miedo me está dando... poquito a poquito como para no asustar al personal. Malo.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#215855

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vaya por dios, con lo bien que ivamos, necesito un estiron para hacer ventas en perdidas para compensar grandes ganancias de este año 2020.

saludos
#215856

Re: RANKIA parece Forocohes

¿Que pasa maestro?
Te puede interesar...
Brokers destacados