Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.830 / 36.989
#214633

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ya nos Podemos imaginar cuál es el primer impuesto que deberían subir si hay que subir impuestos:

 

Las empresas pagan ya menos del 10% de sus beneficios al tributar por Sociedades


El tipo efectivo sobre la base imponible es 3,5 puntos inferior al del nominal del tributo mientras que la gran banca solo paga un 2,1% de sus ganancias y un tipo 10 puntos inferior a su nominal

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/21/economia/1603302821_105606.html
#214634

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes 
fdax en 12425-30 fdax podríamos ver giro al alza 
Un saludo  

Dá tu opinión ,y deja que los demás den la suya .Gracias muy amable

#214635

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hola a todos,
Si NQ hace pull-back a 11600, entro corto.
Con SL de 1.2% -1.5%aproximadamente
TP de un 5% aproximadamente

Si no me entra la operación, ocasión perdida. A verlas desde la barrera en muchos días.

#214636

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes Emilio si entra otra vez en ese triángulo son larguitos 
Un saludo 

Dá tu opinión ,y deja que los demás den la suya .Gracias muy amable

#214637

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Santander marca diferencias en octubre en Bolsa, pero choca con los 1,70 euros






Los vendedores aparecen con contundencia por encima de la resistencia clave a corto plazo.

La resistencia de los 1,70 euros se ha convertido en la gran asignatura pendiente de Banco Santander en Bolsa. Por enésima vez este mes de octubre, la entidad cántabra ha fallado en su intento de superar un nivel que de momento parece infranqueable. El martes cerró exactamente en los 1,70 euros, pero este miércoles volvió a las andadas.

De hecho Santander fue el banco del Ibex más castigado en la última sesión. Perdió un 1,82% y cerró en los 1,66 euros en una jornada en la que los inversores cotizaron con mucha frialdad el fallo del Tribunal Supremo sobre las hipotecas ligadas al IRPH. Considera que no son abusivas. Un soplo de aire fresco para el sector que de momento no se deja notar en el parqué.

Lo cierto es que la de ayer quedó claro que en las inmediaciones o por encima de la resistencia clave de los 1,70 euros reaparecen los vendedores en Banco Santander. Y por momento lo hacen con contundencia.

En esos niveles, la entidad que preside Ana Botín no ha dejado de ofrecer síntomas elocuentes de cansancio. Desde que el 9 de octubre perdió por penúltima vez su soporte clave a corto plazo hasta el martes, que lo recuperó de forma efimera, Santander había vuelto a cotizar hasta en dos ocasiones por encima de los 1,70 euros intradía.

Pero al esfuerzo alcista le habían seguido inmediatamente las realizaciones de beneficios, como este miércoles. La acción llegó a hacer máximos del día en los 1,74 euros, pero inmediatamente volvieron a aparecer los síntomas de desconfianza de los inversores.

Unos signos que hasta cierto punto están justificados. El pasado 23 de septiembre, la acción de Banco Santander se desplomó hasta los 1,53 euros por acción y tocó fondo en niveles sin precedentes desde la última década del siglo pasado. Desde dicho suelo, Santander reaccionó con fuerza y avanzó cerca de un 12% en apenas 11 sesiones. El banco está pagando ahora el esfuerzo, a la espera de nuevos catalizadores para seguir subiendo.

En el transcurso de este rebote, la presidenta de la entidad adquirió acciones y opciones de compra sobre títulos del banco. En este último caso, el precio de ejercicio para el año 2022 es de 2,1 euros por acción. Por lo tanto, Ana Botín confía en que la acción de Santander dé un salto de más del 30% desde los niveles actuales del mercado, que está pidiendo más razones de peso de dar continuidad a la reacción.

A pesar de estar encerrado en una horquilla muy corta en Bolsa entre los 1,60 y los 1,70 euros (teniendo en cuenta las cotizaciones al cierre) desde el 8 de octubre, el banco está marcando diferencias este octubre en Bolsa. En otro mes de corrección en el sector, es el que mejor lo hace en el Ibex 35 con un avance del 4% gracias a las compras oportunistas de los gestores que entraron en mínimos del año buscando un rebote en fase de consolidación.

En estas últimas sesiones, también ha decaído la actividad del valor en Bolsa. La contratación es ahora muy inferior a la del último tramo del mes de septiembre, cuando la cotización se desplomó hasta los 1,5 euros. Entonces, el intercambio de acciones se situaba siempre entre los 60 y los 100 millones diarios. Ahora, desde que el valor perdió los 1,70 euros, la negociación sólo ha superado los 60 millones de títulos en cuatro ocasiones y por escaso margen.


Fuente.- Expansión

 
#214638

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es lo bonito del trading. Que es un mundo 100%  interpretativo. Tantos análisis como ojos.
Si me equivoco, pues (-1.5%) en mi cuenta. 
Un saludo
#214639

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿cuantas veces lleva ya la Pelosi diciendo que es optimista sobre el acuerdo, el mercado sube y después nada? yo ya he perdido la cuenta
#214640

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El Ibex reacciona para reponerse de una caída previa del 1,5%




Interior de la Bolsa de Madrid EFE

Los mercados reaccionan para frenar la nueva oleada bajista con que iniciaron la jornada de hoy. El Ibex, tras perder hasta un 1,5%, gira al alza con el apoyo de pesos pesados como Inditex, Santander y BBVA, y aprovechando el vuelco en la cotización de IAG tras presentar pérdidas. Bankinter se mantiene más rezagado a raíz de sus resultados.

La cuenta atrás para las elecciones en Estados Unidos ha desplazado en parte el foco de atención hacia las negociaciones entre los partidos Republicano y Demócrata para desbloquear un paquete de estímulos de 2,2 billones de dólares. La magnitud de este importe, equivalente a cerca del 10% del PIB de EEUU, y los continuos bandazos en las negociaciones agravan las turbulencias en los mercados. En menos de 24 horas se ha pasado de anticipar un acuerdo inminente a ver difícil el pacto, sobre todo después de las últimas acusaciones de Trump a los Demócratas, a los que responsabiliza de obstaculizar las negociaciones. La cuenta atrás para las elecciones del 3 de noviembre dificulta el acuerdo, y los inversores vuelven a enfriar las opciones de nuevas ayudas billonarias.

Los continuos vaivenes en las negociaciones sobre los estímulos en EEUU aumentan si cabe las turbulencias que provoca la continua presión que ejerce la propagación del coronavirus. La segunda ola en Europa está alcanzando de lleno incluso a países que lograron minimizar la primera ola. Alemania se ha sumado a la larga lista de países que registran cifras récords de contagios, al superar por primera vez la barrera de los 10.000 nuevos casos diarios. Las restricciones impuestas van en aumento cada jornada que pasa, y la economía se prepara para afrontar confinamientos cada vez más generalizados.

El deterioro en las expectativas de recuperación económica debido a las restricciones pesa en el ánimo de unos inversores que la semana pasada recibieron todo un jarro de agua fría con los problemas en los avances de las vacunas contra el coronavirus. Las previsiones más optimistas sobre los plazos de inicio de la vacunación masiva contra el coronavirus se complican. A esta circunstancia se suman ahora los problemas de seguridad detectados en Corea del Sur con los efectos de la vacuna tradicional contra la gripe en plena epidemia de coronavirus.

El signo bajista de ayer de Wall Street se ha repetido esta mañana en Asia, y se agravó en la apertura de los mercados europeos. La Bolsa española, un día después de perder un 1,67%, llegó a caer otro 1,5%, al filo de los 6.700 puntos. En su posterior giro alcista frena los números rojos y llega a recuperar los 6.800 puntos.

El arranque de la nueva temporada de presentación de resultados no supuso el revulsivo esperado para el Ibex en las dos primeras jornadas. La agenda del día de hoy duplicaba las cuentas publicadas entre los integrantes del Ibex, de la mano de IAG y Bankinter. El sector bancario inicia la temporada de resultados, toda una oportunidad para activar su remontada bursátil, como se encargó ayer de destacar Citigroup en el caso de BBVA. Pero de momento, Bankinter recibe con frialdad sus cuentas y su renuncia a participar en posibles fusiones. El banco ha reducido a la mitad su beneficio, hasta los 220 millones de euros, y sus acciones sufren un nuevo revés.

Sabadell intenta evitar nuevos mínimos históricos en un día en el que Citigroup ha rebajado su precio objetivo a 0,30 euros. Después de un inicio de jornada claramente bajista en el sector, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, destacan en el giro alcista del Ibex. Todo un peso pesado como Inditex también contribuye a la reacción del Ibex.

El vuelco alcista es más acusado incluso en uno de los valores más volátiles del Ibex en los últimos tiempos.IAG ha puesto cifras a las pérdidas millonarias que ha provocado la crisis desatada por el coronavirus en el conjunto del sector. La aerolínea cerró el tercer trimestre con pérdidas de 1.300 millones de euros. Después de perder hasta un 5% adicional en la apertura, IAG remonta en Bolsa para ampliar su colchón por encima del euro por acción.

El Ibex cuenta hoy con un freno adicional, el que ejerce Grifols. La empresa de hemoderivados corrige con fuerza sus últimas subidas y llega a caer hasta un 5% después de los mensajes lanzados en su Día del Inversor. Grifols duplicará su capacidad de producción de medicamentos derivados de plasma en los próximos cinco años gracias a un plan de inversiones de 1.400 millones de euros.

El resto de Bolsas europeas también se esfuerza en evitar los números rojos iniciales. Las restricciones para afrontar la segunda ola de coronavirus se extienden cada vez a más países, con el consiguiente impacto en las perspectivas de recuperación económica. A cambio, los resultados y los movimientos corporativos están aplacando mayores alertas, y el mercado de divisas relaja hoy la presión sobre el euro y la libra. El Ftse británico, lastrado por el Brexit, la subida de la libra y el jmpacto del Covid, se esfuerza en salir de mínimos de cinco meses.

La temporada de resultados ha servido de revulsivo bursátil en las últimas jornadas a un buen puñado de empresas europeas. En la jornada de hoy empresas como Continental pinchan con sus cuentas. El fabricante alemán de neumáticos recibe a la baja sus resultados, al igual que sucede con la empresa de alquiler de vehículos Sixt, que ha declinado avanzar unas previsiones para el cierre del año debido a las crecientes restricciones al turismo. Los resultados del tercer trimestre ha recuperado el crecimiento en ventas en el caso de Unilever, y una tendencia similar han reflejado las cuentas de Hermés, con un repunte del 7% de las ventas en la recuperación del sector del lujo adelantada ya día atrás por LVMH. En el sector bancario, el sueco SEB y el noruego DNB comparten caídas en Bolsa como respuesta a la publicación de sus resultados. Al margen de resultados, la agitación corporativa persiste, con Adidas como protagonista. La empresa de calzado y prendas deportivas se acerca a sus récords en Bolsa de enero ante la posible venta de Reebok avanzada por la prensa alemana.

Los inversores de la renta variable europea apenas ven rebajada la presión procedente del mercado de divisas. La debilidad del dólar se atenúa, después también de un dato mejor de lo esperado de paro semanal en EEUU. El euro se frena en 1,18 dólares. La libra, por su parte, roza los 1,31 dólares a la espera de confirmar nuevas vías de esperanza en las negociaciones sobre el Brexit.

Las desinversiones que registra la renta variable apenas suponen un trasvase hacia la deuda pública. El interés exigido al bono español a diez años frena sus últimas subidas, y se congela cerca del umbral del 0,20%. La prima de riesgo repite en el entorno de los 80 puntos básicos.

En el mercado del petróleo la debilidad del dólar ayuda a contener las últimas bajadas. El barril de Brent intenta mantenerse cerca de los 42 dólares, mientras que el barril tipo Wets Texas, de referencia en EEUU, sufre un día más al filo de los 40 dólares.

Fuente.- Expansión



Brokers destacados