Acceder

Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

29 respuestas
Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)
Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)
Página
3 / 4
#17

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Brusco en absoluto, al contrario. Se agradece el tiempo dedicado a la respuesta, y lo cierto es que me ha hecho reflexionar sobre cosas que no me había parado a pensar. Soy un auténtico neófito en temas bursátiles al que le queda aún todo por aprender, y nunca viene mal conocer la opinión de gente mucho más sabia.

Un saludo

#18

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Si, diferentes caminos pueden llevarnos más o menos a la misma situación, aunque en Europa será mucho más lento. 

También en USA tienen la moneda más depreciada que en Europa, y quieras que no ayuda... En parte debido a la Política Monetaria más agresiva. 

Y si... en España una PM expansiva como en USA hubiera sido bastante buena bajo mi punto de vista. Si hubiera habido inflación se hubiera reducido la deuda real, y al aumentar la cantidad de dinero supongo que se hubiera generado empleo, no digo más empleo porque la situación es la que es... 

Saludos y gracias.

#19

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Muchas gracias de nuevo por tus opiniones.

A mi me da la sensación que con el mismo nivel de riesgo (si no paga una comunidad el Estado avala) haya comunidades que paguen más que otras... Primero deberían cumplirse las auditorías para que el gasto-inversión público-a sea eficiente, y después si se quiere premiar a quienes lo hagan bien que se premie, pero en ningún caso penalizar vía tipos de interés.

Es como el caso de Grecia y Chipre... Si estamos en una Unión Monetaria y Bancaria (Basilea 3), supuestamente si un Estado quiebra, saldrán a rescatarlo... Por tanto el nivel de riesgo entre Grecia y Alemania sería el mismo... Al menos ese es el camino hacia el que vamos, un mayor control del riesgo en las finanzas públicas para no tener que salir a rescatar, pero si es necesario luego bien que salen al rescate. 

En ese caso no sé hasta qué punto es justo que un paísse financie al 2 y otro al 8... Vamos yo estoy a favor de el Eurobono, pero también estoy a favor de la transparencia en las finanzas públicas y que el gasto sea eficiente y sin mentiras... Cual utopía se tratase...

Saludos!

#20

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Efectivamente, el estilo de Buffet en principio no es Macro, es un aspecto que se centra en lo que usted dice precisamente, precio y valor, encontrar empresas bien gestionadas y que sean capaces de generar riqueza al accionista, y éstas empresas existen en cualquier parte del ciclo económico (en un ciclo expansivo habrá más) pero el éxito está en encontrar estas empresas. 

De todos modos en Estados Unidos la Política Macroeconómica (aumentar la base monetaria) hace aumentar la valoración de las empresas y éstas suben en bolsa. Si a una clase de alumnos se les da la misma cantidad por igual a todos, por ejemplo un 20% más, su riqueza aumenta un 20% pero en términos relativos están igual. 

El tema es que en EEUU la PM ha impulsado el precio de los activos, y ahora está por ver si los beneficios como defiende Buffet son suficientes apra sostener esos precios o existe cierta sobrevaloración.

En Europa, como bien dice ud, la situación es distinta y efecticamente en España puede haber más potencial que en USA.

Un saludo sacrafame y disculpe mi entromisión en este tema.

#21

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

A propósito del volumen: La bolsa al día: Incorporamos un indicador del volumen y cómo se interpreta. Publicado esta mañana mismo. Acepto críticas y sugerencias, estoy empezando, como ves a tocar temas más cuantitativos.

Respecto a las medias móviles, a mi me dan una visión de la tendencia, no el momento de entrar o salir, aunque también se pueden aprovechar para dar señales de entrada o salida (reconociendo que vienen con retraso). Las medias móviles son u nestadístico consistente, reducen variabilidad en el precio (ruido) y nos permiten ver la evolución del mismo a distintos plazos de forma sencilla. 

Respecto al volumen, empiezo a tenerlo en cuenta junto con indicadores como el Advance Decline Line, pero tengo la manía de querer hacérlo de forma casera, para detectar los fallos y entender lo que estoy haciendo.

Respecto a los sistemas, ahora estoy trabajando aspectos más cuantitativos, espero poder formar algún indicador en las próximas semanas que me permita tener una visión filtrada sobre la fuerza del mercado y/o algunos valores, índices... Pero tiempo al tiempo.  

 

Descuide que seguiré sus operaciones enel hilo "El carrito de la compra".


Un saludo y gracias por las opiniones.

#22

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Pues Ismael no tengo una explicación exacta

Tengo una opinión yo estoy a favor de mas autonomía fiscal

Valencia y Soria no se parecen en Nada Soria esta despoblada

no se si conoces olvega que es un caso de éxito .. a base de atraer empresas dando facilidades de terrenos y si tuvieran mas autonomía fiscal pues mejor .. por terreno en las 2 Castillas y Aragon no será

Yo veo nuestra autonomía ( Navarra ) arruinada ..

Pero ..

http://cincodias.com/cincodias/2013/12/13/economia/1386961884_910136.html

La agencia de calificación Standard & Poor's ha revisado a estable desde negativa la perspectiva de los ratings 'BBB+' de las comunidades autónomas de País Vasco y Navarra, como consecuencia de la decisión similar adoptada recientemente respecto a la nota de solvencia de España, que se sitúa en 'BBB-', dos peldaños por debajo de la de ambas regiones

Lo del País vasco lo veo mas lógico lo nuestro es inexplicable ..

Es cierto que somos la provincia mas exportadora .. lo que no se si da para tanta diferencia con el estado a nuestro favor

un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#23

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Hay temas en los que la explicación es compleja, pero yo soy favorable a la unión, al final pienso que tant ola globalización como la unión entre regiones favorece el crecimiento y el bienestar. El problema de las uniones es el mismo que puede haber en los países sin uniones, la corrupción y la falta de transparencia. 

Pero todo lo que sea facilitar el comercio y flexibilizar la movilidad de personas y la integración y unificación me gusta. Por eso no acabo de entender que sigan empeñados en modelos de financiación diferentes según las comunidades, pero bueno con el tiempo (años) veremos hacia dónde evoluciona esto.

Saludos Txuska!

#24

Re: Solo ha pasado dos veces en 20 años (alcista)

Totalmente de acuerdo pero no me confundas unión con competitividad fiscal y autonomía para adaptarse a las distintas realidades
que esto implica mas transparencia totalmente de acuerdo

Yo sigo con mi matraca

En Suiza 26 cantones y 26 legislaciones jurídicas , 26 planes de estudios y 26 fiscalidades adaptadas al canton

En USA 50 fiscalidades .. tienes de Alaska que te paga por ir a vivir allí y mas si eres jubilado y no es el único estado
a Texas que obliga a tener en el plan de estudios el creacionismo

Competitividad fiscal .. no es sinónimo de división, ni de menor eficacia , ni menor
SEGURIDAD ECONOMICA .. eso es la lectura Tipicamente hispánica

Por cierto USA es el segundo país con menos Economía sumergida ( te dije Corrupción pero no es exacto )

Casi a la par de Suiza

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados