Acceder

Banco Santander (SAN)

24,8K respuestas
Banco Santander (SAN)
89 suscriptores
Banco Santander (SAN)
Página
2.792 / 3.135
#22329

Re: Banco Santander (SAN)

 
 Buenas noches

Estas son las nuevas comisiones bancarias del Sabadell, Santander, Caixabank, BBVA y el resto de bancos



Cuidado, puede que no estés cumpliendo las condiciones de tu banco para que tu cuenta sea gratuita. Te explicamos las comisiones que te cobra cada entidad tras endurecer sus exigencias.


Junio llega con  nuevas comisiones de los bancos  para aquellas personas que guarden su dinero en cuentas corrientes sin cumplir los requisitos. Las entidades han endurecido las condiciones de vinculación para evitar las comisiones y, en ocasiones, los clientes deben tener contratados préstamos, seguros o productos de inversión.

Estas comisiones permitieron a los bancos ganar en comisiones más de 2.100 millones de euros, según ha apuntado la consultora Neovantas. Aunque hay que incidir en que no cobran en todas las cuentas.

Pero, ¿qué bancos son los que más comisiones nos van a cobrar a partir de junio por tener abierta una cuenta bancaria sin cumplir las exigentes condiciones para librarse de pagos?


Banco Santander


Según 'Helpmycash.com', El Banco Santander cobra hasta 240 euros al año a los clientes que no cumplen los requisitos para tener una cuenta sin comisiones. El gigante de Ana Botín aplica una comisión de 20 euros al mes a los clientes que no cumplan con los requisitos de su cuenta Santander One.



BBVA


Por su parte, el BBVA endurecerá a partir del 15 de junio los requisitos para no tener que pagar esas comisiones y también han subido lo que se paga: de 100 a 160 euros al año (40 euros al trimestre). Este cambio, por suerte para algunos, solo se aplicará a la Cuenta Va Contigo y el resto de productos del banco no sufrirán modificaciones importantes.


Ibercaja y Abanca


Los clientes de Ibercaja que incumplan los requisitos de su cuenta serán los que más pagarán este junio y es que tendrán que abonar los 60 euros semestrales que impone la entidad: en total 120 euros al año. Abanca también cobra las comisiones por semestres, aunque su tarifa es más baja: 50 euros cada seis meses que equivalen a 100 euros al año.


Sabadell, Unicaja y Kutxabank


Los clientes del Banco Sabadell pagarán una comisión trimestral de 30 euros si incumplen los requisitos de la Cuenta Expansión, lo que equivale a 90 euros anuales. Misma cifra que cobran las entidades Unicaja y Kutxabank.


Banco ING


Los clientes de ING con Cuenta Naranja y que tengan un saldo de 30.000 euros o más y que no tengan ingresos domiciliados tendrán que hacer frente a un pago mensual de 10 euros. En total 120 euros anuales, lo mismo que cobra Ibercaja.


Caixabank y Bankia


Caixabank, que es uno de los que tienen las comisiones más altas, no cobrará a sus clientes hasta julio de este año. Este banco cobra a los clientes que no cumplan sus condiciones un total de 60 euros trimestrales, lo que equivale a 240 anuales.

Además, Bankia -recientemente absorbida por Caixabank- cobra 168 euros anuales por el mantenimiento de las cuentas a los clientes que no cumplan sus requisitos.


Bankinter


Bankinter es uno de los bancos que menos comisiones cobra a sus clientes y es que su tarifa es de 22,50 euros cada seis meses a los clientes que no cumplan con sus exigencias. Un total de 45 euros al año.


¿Podemos hacer algo para que no nos cobren?


Lo más común, según dicen los expertos, es contratar una cuenta corriente online, que tiene pocas o ninguna comisión. Pero se pueden tener en cuenta otros factores para cumplir algunos de los requisitos que exigen los bancos. Los más habituales: tener una nómina de más de 600 euros o pensión de 300 euros domiciliada en la entidad, realizar un número de pagos con la tarjeta de crédito (suelen pedir hasta siete pagos) y contratar alguno de los productos del banco, como seguros, préstamos o hipotecas.

Pero ¿qué dicen los bancos? ¿cómo se defienden? El BBVA ha sido uno de los bancos que ha querido justificar en un comunicado esta medida. "Por la situación económica que vivimos", señala la entidad a razón de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus. Necesitan una fuente de ingresos y lo hacen a través de las comisiones porque en 2020 todos los bancos en España perdieron más de 5.000 millones de euros.

En su comunicado, el BBVA también apunta a un "entorno competitivo". ¿Esto qué quiere decir? Que estamos en un entorno de tipos de interés bajo, lo que supone que los bancos están ganando muy poco dinero en la actualidad por uno de sus principales negocios, que es ganar dinero. Este cobro de comisiones ha llevado al Ministro de Consumo, Alberto Garzón, a recordar los derechos de los consumidores.

Fuente.- La Sexta 
#22330

Banca Privada Banco Santander

-¿algien conoce los requisitos para poder utilizar la Banca Privada del Banco de Santander?
#22332

Re: Banca Privada Banco Santander

Creo que hay que tener mas de 400.000 € en inversiones
#22334

Re: Banco Santander (SAN)

Buenas tardes

 

¿Banco Santander o BBVA? Desde Jefferies lo tienen claro



Nueva oleada de recomendaciones para la banca española. Esta vez, por parte de la multinacional financiera neoyorkina Jefferies que sostiene que la lectura del aumento de tasas desde los bancos europeos es prematura y mantiene la cautela en base a que el BCE endurezca su política monetaria, aunque espera mayores volúmenes impulsados ​​por la recuperación.



Jefferies pasa lista entre los bancos del Ibex 35 mientras RBC apuesta por Caixabank y deja atrás a Inditex.

Jefferies señala que el repunte del consumidor sigue siendo una palanca potencial a corto plazo para los volúmenes y, además, la actividad corporativa podría recibir más apoyo de los fondos europeos, según recoge Reuters. Sin embargo, también se muestra cauteloso con los márgenes debido a la polarización entre las operaciones de refinanciamiento a largo plazo (TLTRO) y el tipo de interés Euribor.

Con este contexto como telón de fondo, las mejores opciones del corredor son el segundo banco más grande de España, BBVA, con ventaja por su filial mejicana, y CaixaBank debido a su fortaleza de tarifas y a su potencial de creación de sinergias.

Banco Santander es el gran castigado ya que no consigue el aprobado de los analistas de Jefferies a pesar de elevar su precio objetivo desde 2,5 euros por acción hasta 2,6. La entidad financiera obtiene un potencial de caída de casi el 24%. 

El consenso de analistas de Reuters tampoco ve potencial (-2,09%) en el banco de Ana Botín y colocan el precio objetivo de sus acciones en 3,37 euros. 16 firmas de análisis aconsejan 'vender'; cinco, 'mantener' y tres, 'vender'.





Por otro lado, Jefferies también ha revisado al alza el precio objetivo para las acciones de BBVA, hasta 6,1 euros desde 5,9, lo cual implica un potencial alcista en bolsa superior al 16%. 

Sin embargo, los analistas encuestados por Reuters no se muestran tan optimistas con el valor, ya que fijan el precio objetivo en 4,91 euros y ven un potencial negativo del 7%. De las 25 firmas que siguen al valor, 12 apuesta por 'vender' y 13, 'mantener'.





La banca mediana también ha recibido su correspondiente revisión. En el caso de Bankinter, las expectativas de consenso parecen exageradas, según Jefferies y, además, argumentan que la escisión de Línea Directa elimina una palanca de ganancias contracíclica. Los analistas de la firma infraponderan el valor y ven un potencial de caídas del 8% pese a elevar su precio objetivo hasta 4,15 mientras que en Liberbank apuestan por un recorrido en bolsa del 19% con un precio objetivo para sus títulos de 0,42 euros. Además, Jefferies también opta por subir hasta 1,15 euros por acción el precio objetivo de UNICAJA, con lo que obtiene un potencial del 18%.

Caixabank, por su parte, obtiene un potencial alcista de casi el 17% después de que RBC Capital Markets haya elevado el precio objetivo desde 2,6 euros hasta 3,3.

Más allá del sector bancario, Inditex y Acerinox también han asistido al examen de los analistas. Sin éxito por parte de la compañía de Amancio Ortega que no consigue un potencial alcista (-4,7%) pese a la subida de su precio objetivo hasta 30 euros por acción desde el banco canadiense. En el caso de la multinacional acerera, Morgan Stanley eleva el precio objetivo de sus acciones hasta 13,8 euros y un potencial del 20%.

Fuente.- Estrategias de Inversión

 
#22335

AQR Capital Management ha alcanzado una posición corta del 0,5% en Banco Santander, según recogen los registros de la Co

Buenas tardes.
El bajista llegó al umbral del 0,5%, a partir del cual la CNMV hace públicas las posiciones cortas, el pasado 4 de junio, día en que las acciones de Santander cayeron un 1,81%, hasta los 3,443 euros.
AQR Capital Management irrumpió como bajista significativo en el capital de Santander el pasado mes de abril con una posición corta del 0,51%, que días después bajó al 0,47%. Ahora, ha vuelto a superar el 0,5%.
Las acciones de Banco Santander acumulan una subida del 36% en lo que va de 2021 y cotizan este martes a un precio de 3,44 euros.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#22336

Re: AQR Capital Management ha alcanzado una posición corta del 0,5% en Banco Santander, según recogen los registros d...

Buenas tardes.

Esperemos que se siga equivocando con su estrategia.

En cuanto a la información de la cnmv como desde hace tres años en el que dejó de publicar el total de posiciones cortas que afectan a un valor las notificaciones al respecto quedan un poco sensacionalistas.

Me explico:

En el caso de AQR está jugando al tiovivo con el 0.50% apareciendo y desapareciendo de la notificación en función de si supera o no ese umbral.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
Brokers destacados