Acceder

Abengoa levanta el vuelo

74,1K respuestas
Abengoa levanta el vuelo
67 suscriptores
Abengoa levanta el vuelo
Página
7.652 / 9.405
#61209

Re: Abengoa levanta el vuelo

Que sabéis de la ampliación capital suscrita el 18 de mayo de abeinsa de 170 millones o 350 no está claro... Hubo antes una reducción de capital en enero? Quien entró acwa?

#61212

Re: Abengoa levanta el vuelo

Cuando el río suena agua lleva y todos sabemos que la empresa está falta de cash. Por lo tanto vayamos apretando el culo

#61214

Re: Abengoa levanta el vuelo

Me refiero a este asiento en el boe

211104 - ABEINSA INFRAESTRUCTURAS MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD ANONIMA. Ampliación de capital. Suscrito: 175.644.281,84 Euros. Desembolsado: 175.644.281,84 Euros. Resultante Suscrito: 345.675.055,74 Euros. Resultante Desembolsado: 345.675.055,74 Euros. Modificaciones estatutarias. Artículo de los estatutos: 5. Capital social.-. Datos registrales. T 6394 , F 37, S 8, H SE 1768, I/A 161 ( 9.05.18).

#61215

Re: Abengoa levanta el vuelo

Sobre aquello del Arbitraje de new York donde Abengoa ganó 100 m pero luego la justicia brasileña dijo tururu parece que el brasileño en el 2017 ofrecía 18 m.
Abengoa

20 de abril de 2017
Beatriz Olivon | Valor económico

Juanito de Noronha: voto tomó en consideración parcialidad de árbitro

La Corte Especial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) decidió no homologar un arbitraje hecho en Nueva York para resolver un conflicto entre la española Abengoa y Adriano Ometto Agrícola. Quedan, por lo tanto, sin validez en Brasil dos decisiones que garantizaban una indemnización a Abengoa superior a

US $ 100 millones por problemas derivados de la adquisición de plantas en el interior de São Paulo que pertenecían al empresario Adriano Giannetti Dedini Ometto y eran administradas por el grupo Dedini Agro.

Adriano Ometto Agrícola se opuso a la homologación de la sentencia por el STJ alegando irregularidades en el arbitraje. La discusión llegó en Brasil después de pasar por tribunales arbitrales y por la Justicia de Estados Unidos. En el centro de la disputa está la compra de las usinas por la española Abengoa por 327 millones de dólares en 2007.

Insatisfecha con el negocio, Abengoa llevó el asunto al arbitraje en Estados Unidos. La empresa cuestionó la capacidad de producción de las unidades, que no sería la prevista en contrato, además de apuntar problemas con cargas laborales.

El empresario brasileño acordó pagar 18 millones de dólares. La empresa española, sin embargo, pidió una revisión del valor y obtuvo el derecho a 100 millones de dólares en sentencia a finales de 2011. El tribunal arbitral consideró que hubo fraude en las estimaciones de potencial de molienda de caña de las usinas presentadas por los vendedores. Después de la discusión arbitral, el caso fue llevado a la Justicia de Nueva York por Adriano Ometto. El empresario alegó que el árbitro presidente, el estadounidense David W. Rivkin, sería socio de una oficina que recibió 6,5 millones de dólares de Abengoa. En primera instancia, sin embargo, la conclusión fue que no había pruebas contra el abogado-árbitro y, por ello, se mantuvo la sentencia arbitral.

En el STJ, el juicio comenzó en octubre de 2015, y fue suspendido varias veces por pedidos de vista.

En la sesión de ayer, sólo el relator, ministro Félix Fischer, defendió la validez de las decisiones extranjeras. El presidente de la República, José Luis Rodríguez, se mostró satisfecho con el resultado de la votación del ministro João Otávio de Noronha, que tuvo en cuenta la alegación de parcialidad del árbitro.

Uno de los abogados que actuó para Ometto en el caso, Fernando Serec, del Tozzini Freire Advogados, afirmó tras el juicio que la decisión del STJ protege el arbitraje, por mostrar la importancia de la imparcialidad del árbitro. Él entiende que Abengoa no puede entrar con un nuevo arbitraje sobre el asunto o con una acción judicial sobre el tema en Brasil.

El abogado Leandro Augusto Ramozzi Chiarottino, de la oficina Chiarottino y Nicoletti Advogados, que también representó a Ometto en la acción, por parte de Dedini, afirmó que la decisión es inédita y cambia un entendimiento de la Justicia. Hasta entonces, según él, el STJ sólo confería si las formalidades de la solicitud de homologación habían sido cumplidas.

El abogado de Abengoa, Sérgio Bermudes, afirma que la compañía todavía puede entrar con una acción en la justicia brasileña para discutir la disputa de las usinas. El abogado pretende recurrir al Supremo Tribunal Federal (STF) tras la publicación de la sentencia. De acuerdo con Bermudes, en la decisión, el STJ reexaminó un proceso que ocurrió en el exterior, en vez de sólo verificar si la sentencia extranjera cumplía los requisitos necesarios para ser homologada en Brasil.

#61216

Re: Abengoa levanta el vuelo

Que mal rrollo me da esta empresa ,siempre en el borde del precipicio.Si vende reduce deuda pero descapitaliza la empresa.Como fue posible llegar a esta situacion.

Brokers destacados