Acceder

Recortes en bancos

11 respuestas
Recortes en bancos
Recortes en bancos
Página
2 / 2
#9

Re: Sobrerreacción del mercado?

Estoy completamente de acuerdo. Yo añadiría algunas cosas más. Una es el riesgo de generalización y contagio, que se aprecia por ejemplo en mensajes de este hilo, y de este y otros foros.

La otra idea que no me deja de rondar la cabeza es que los bancos no son las puntocom. Son un negocio con una base estable, más o menos cíclica, pero casi tan viejo como el dinero mismo.

Sí es cierto que muchos bancos han actuado de forma oscura, ocultando datos de gestión y manipulando las cuentas hasta que han aflorado en este último trimestre. En este sentido, dudo mucho que tenga sentido lo que dicen algunos de "castigar" a los bancos malos malosos haciendo que se hunda la cotización. Con ello no es la empresa la que pierde, sino el inversor, no?

Por último, creo que es posible que haya intereses ocultos en bajadas tan bruscas, tanto por los cortoplacistas como por compras interesadas. Por ejemplo, ING realizó una recompra de acciones programada con antelación. Mejor comprarlas a 26 que no al precio original de 34 no? Y los ejecutivos de bancos como el Wachovia están entrando con más capital ahora que están baratos...

#10

Re: Sobrerreacción del mercado?

Estoy de acuerdo con juan, pero bueno la parte positiva es saber aprovechar el mercado. Recordemos el artículo de Fernando sobre las vacas lecheras que estaban muy caras, pues BBVA y BSCH ami me parecen vacas y que bajen que bajen ya compraremos.

Artículo de Fernando: http://tinyurl.com/2rub9m

#11

Re: Recortes en bancos

A sabiendas de que el riesgo no es pequeño, me entró por fin la compra en SOV a 10,50$ Tal vez (sólo tal vez) la expectativa de recuperación compense el riesgo. Qué cómodo es decirlo desde fuera o recién entrado, tanto como sangrante para quien esté dentro de hace tiempo. En fín, otros campos tenemos arrasados.

Salu2

#12

Re: Recortes en bancos

Aunque parezca un sector compacto hay mucha variedad de operativa y de problemas.
Al empezar el año se suponía que la banca de inversión haría un buen papel este año y ha sido la más afectada por ser la receptora de las titulizaciones.
La banca española esta claramente dividida, por un lado los dos grandes, poco afectados y los medianos. Los grandes no están afectados pero tendrán menos rotación de activos y los medianos además pueden tener problemas por la economía local muy relacionada con el sector inmobiliario; las hipotecas no son de baja calidad pero la desaceleración les restara negocio.
La banca europea tendrá que buscar nuevos negocios.
Desde el punto de vista técnico es probable que como mínimo haya un rebote técnico en este sector.
En cuanto a ING que he comentado otras veces que estaba en tendencia bajista desde Noviembre de 2006, antes de que empezara la crisis bancaria es probable un buen rebote, al menos hasta la resistencia de 28 que hasta ahora había actuado de soporte.

Brokers destacados