Acceder

Recortes en bancos

11 respuestas
Recortes en bancos
Recortes en bancos
Página
1 / 2
#1

Recortes en bancos

Credit Agricole, ING, y bastantes más, todos ellos a niveles de 2002 o 2003. Está justificado semejante recorte? Incluso con la disminución de beneficios por las subprime estos bancos están a PER de 8 y 7. Qué pensáis vosotros?

#3

Re: Recortes en bancos

En mi opinión algunos bancos europeos están a muy buen precio. Aunque las consecuencias de la crisis subprime aún están por determinar, creo que se pueden hacer buenas compras para el medio plazo. Algunos bancos están cotizando como si se fuera acabar el mundo, cuando las restricciones de crédito pueden plantear buenas oportunidades de negocio e incremento de márgenes.

En los únicos que no entraría es en bancos españoles, que aparte de estar más caros, están muy expuestos al mercado hipotecario, y las consecuencias del boom inmobiliario español todavía están por ver.

#4

Re: Recortes en bancos

Están dando en muchos casos duros a tres pesetas. Además, ING ya ha dicho que a ellos no les ha impactado la crisis subprime, y aun así les están dando igual... compra clarísima!!
https://www.rankia.com/blog/fernan2/2007/11/ing-groep-duros-cuatro-pesetas.html

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#5

Re: Recortes en bancos

Tiene razón Fernando en su blog, el castigo a los bancos es excesivo.
Para los que quieran saber todo sobre el PER, y como calcularlo:
http://wiki.rankia.com/PER

#6

Re: Recortes en bancos

Bueno con todos los respetos,no solo del per vive el hombre.Un ejemplo lo tenemos en el hasta ahora banco mas grande del mundo,me refiero a Citigroup.Ha principios de año entre en el valor,pues año tras año sus balances eran cojonudos,ganando dinero a espuertas y con un per superatractivo.Hace un mes me sali del valor harto de perder dinero,y,menos mal,por que sigue bajando.¿Que lectura saco yo,de esto?:

Ahora resulta que el banco ha perdido cantidades ingentes de dinero por culpa de las hipotecas basura y lleva camino,ojo,de perder la mitad de su capitalizacion bursatil en lo que llevamos de año.¿Como me voy fiar de ahora en adelante de los bancos?¿Donde esta el analisis fundamental en entidades que camuflan,tergiversan,esconden este tipo de activos y no salen a la luz hasta el final,cuando no tienen mas remedio que confesar sus trampas?.

¿Quien me dice que Santander,BBVA,ING,....tienen escondido en sus armarios otros tantos cadaveres,? No se,pero las entidades finacieras no van con la verdad por delante,y ya pueden presentar excelentes resutados,balances saneados que no me fio un pelo de ellas. Espero que el sector bancario se recupere,por que sin la participacion de este sector,las subidas en el mercado me parecen poco fiables.

s2

#7

Re: Recortes en bancos

Justificadisimo, incluso la FED salio en su ayuda y siguen dando malas noticias dia tras dia, no pueden recibir mas ayudas!! Es como premiar a los niños que suspenden, pues lo mismo!! Los bancos no hicieron los deberes y deben pagar por ello en forma de caida en bolsa. Eso si, cabe destacar a algunos bancos, que se ven arrastrados por la mayoria, que siguen en su linea de buenos resultados, como pienso que estan mucho de los españoles, no se metieron donde nadie les llamaba y les salio bien la jugada, a estos si que se les debe premiar.
Por el resto, cria cueros y te comeran los ojos

#8

Sobrerreacción del mercado?

Hay causas objetivas para la crisis de confianza en los bancos pero habria que ver también hasta qué punto hay agentes en el mercado interesados en que tengan un gran castigo bursátil. El otro dia en Borsadiner (Barcelona) escuché una interesante conferencia de Jaume Puig (presidente de Gaesco Gestión) donde hablaba del excesivo castigo que habian tenido las telecos en el periodo 2001-2002 y de las causas generales de la sobrerreacción de los mercados (Behavioral Finance). Pensaba que a los bancos les está pasando algo así ahora.

Las técnicas de Gestión pasiva de los grandes Gestores Institucionales y el elevado oportunismo de los Traders y Hedge Funds, con un horizonte temporal corto, son normalmente acentuadores de tendencias y hacen que la diferencia entre el valor fundamental de una empresa y su precio se agrande.

En mi opinión el sector bancario está sufriendo un castigo excesivo por la sobrerreacción del mercado, lo que crea una buena oportunidad para los inversores "value" coun un horizonte de inversión a largo plazo.

Brokers destacados