Acceder

Barkia o Barkla

23 respuestas
Barkia o Barkla
Barkia o Barkla
Página
2 / 3
#9

Re: Barkia o Barkla

Petersen,mis respetos ante todo

y en el temita este...ni caso

tú donde vives lo escribes ( sientes ) como quieres ,y por supuesto,que ningun ilumunado te tiene que decir como debes escribirlo ( sentirlo ).

Y aqui en Valencia,se escribe tambien Catalunya,es por aclararselo al mal informado que decia que solo se escribe asi en Catalunya.

Y desde mi humilde opinión,yo escribo Valencia,España,Catalunya,y ANTE TODO CON RESPETO POR QUIEN QUIERA SENTIRSE COMO MAS AGUSTO SE ENCUENTRE.

y hablando del tema,al menos nos quedó "ba" de bancaja :S

Si ofendo a alguien,ruego me perdone,sí ruego y no suelo rogar,pero lo que mas me turba es molestar a alguien y encima sin yo enterarme.

#10

Re: Barkia o Barkla

No es porque exista una palabra catalana parecida sino porque la terminación "-kla" pronunciada como en "espectacle" hace que "barkla" suene catalán.

#11

Re: Barkia o Barkla

no se quien confunde a quien, hablamos de Bankia y punto ........... lo demas lo podemos decir si quieres en castizo, pero reelete a ti mismo y quizas veras que quien primero a modificado el post eres tu .......... alguna opinion de Bankia?

y eso es lo que he encontrado por ahi:

"Bankia permite centrar toda la atención sobre el nombre y sus propiedades asociadas: modernidad, agilidad, innovación,integración o liderazgo, entre otros; ha sido seleccionada por su proximidad, fácil pronunciación, asociación con el mundo financiero, coherencia estratégica y potencial internacional. De hecho, Bankia se pronuncia igual en los principales idiomas del mundo. Para el diseño del nombre comercial se ha optado por una letra exclusiva. Bankia siempre aparecerá en minúsculas, reflejo de cercanía, salvo la “B” inicial que se utilizará en mayúsculas, transmitiendo la personalidad del banco y que será una seña de identidad propia. También destaca la fusión de las letras “n” y “k”, que refuerza la idea de integración".

#12

Re: Barkia o Barkla

No hables por mi, ni te apropies del pensamiento del resto de españoles, que yo soy castellano y no comparto tu visión.

#13

Re: Barkia o Barkla

El problema de intercalar en un escrito en un idioma vocablos de otros idiomas es que se corre el riesgo de que no sepan de qué hablas.
En Galicia hay mucha gente que no sabe que Lizarra y Estella, por poner un ejemplo, es lo mismo. Cuando las palabras son parecidas (Ourense / Orense, Gerona / Girona) no hay problema; pero en otras ocasiones conduce a una pérdida de la información que se pretende transmitir.

Y ya se sabe: en la comunicación hay un emisor, un mensaje y un receptor. Si el emisor quiere que al que va dirigida la información le llegue lo más completa y clara posible, debe poner los medios para que en el mensaje no se se pierda.

El problema viene por otras razones que todos conocemos.

#14

Re: Barkia o Barkla

De acuerdo: en la comunicación, el emisor debe lanzar su mensaje lo más completo y claro posible. Y el receptor, ¿no tiene que poner nada de su parte?

Saludos.

#15

Re: Barkia o Barkla

El receptor debe poner de su parte, claro está. Y, aunque entienda que "New York" es "Nueva York" y que "ex profeso" es "a propósito", quizás no entienda o no tenga tan claro de qué ciudad se habla si aparece "Firenze" o a qué se refiere "cogito, ergo sum".
Pero el receptor, en los segundos casos, aunque no entendiera todo el mensaje sabría leer entre líneas el por qué el emisor lanza el mensaje en esos términos y no en los que, a todas luces, sería más fácil la comprensión por parte de todos (razón, obviamente, diferente en cada caso).

#16

Re: Barkia o Barkla

Pues si señor .... pero es que hasta para esto somos raros, si se pronuncia en Barcelona será el sonido "kla", si lo oyes por parte de gentes de Lleida mas o menos "kle" y si son las comarcas de Girona es una cosa en medio de la A y la E, si, lo reconozco somos raros ...... y no lo digo en broma, es así.