Acceder

Los piratas se reunen otra vez en Argentina

32 respuestas
Los piratas se reunen otra vez en Argentina
Los piratas se reunen otra vez en Argentina
Página
1 / 5
#1

Los piratas se reunen otra vez en Argentina

Aviso a navegantes, cuidado con todo lo que tenga que ver con energía que Los Piratas se están reuniendo y si nos descuidamos nacionalizan hasta el humo de los coches, si con eso creen que pueden obtener algún beneficio, la medida me parecería perfecta si alguno de los cuatro pensará en distribuir los beneficios entre las familias más necesitadas, pero me da a mi que estos no reparten y lo peor es que deben muchos favoresa otros que tienen demasiado.

Los presidentes de Brasil, Venezuela, Argentina y Bolivia se reunirán este jueves en una cumbre de emergencia para discutir la decisión de La Paz de nacionalizar sus hidrocarburos, en una medida que puede estremecer el balance energético de la región.

Para el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el encuentro será prioritario dentro de su plan por buscar un acuerdo político con su par boliviano, Evo Morales, para que la petrolera brasileña Petrobras se vea afectada lo menos posible por la decisión, adelantaron diplomáticos.

La compañía es el principal inversor extranjero en el mercado energético boliviano y se encarga de asegurar de que el preciado gas natural del país andino llegue a una sedienta industria brasileña.

Morales llegará al encuentro con el respaldo abierto del presidente venezolano, Hugo Chávez, a su decisión de que el Estado boliviano tome el control de la mayor riqueza del país más pobre de Sudamérica.

Antes de aterrizar en Argentina, Chávez hizo escala en Bolivia para volver a expresar a Morales su apoyo a la medida, en una posición de liderazgo que según analistas es un golpe a los planes de Lula por dirigir un proceso de integración Sudamericana.

"Apoyamos a Bolivia en esta reivindicación que apunta en la misma dirección de Venezuela, nosotros hemos recuperado también el manejo (...) en un proceso largo y difícil", señaló el gobernante del quinto exportador mundial de petróleo y por quien Morales profesa una abierta admiración.

El anfitrión, Néstor Kirchner, al igual que Brasil, también discutirá con Morales su plan por elevar los precios del gas natural que vende a sus vecinos, lo que puede afectar la reactivación económica argentina debido a la alta dependencia de sus industrias del fluido boliviano.

En Brasil, el gobierno está sometido a una fuerte presión de sectores que exigen que inicie una batalla jurídica contra La Paz por la nacionalización, que también incluyó la toma de control por parte del Estado boliviano de las dos refinerías de Petrobras en el país.

En respuesta a la medida, Petrobras anunció el miércoles que cancelaba inversiones en Bolivia, aunque Lula se mostró más conciliador y expresó que comprende a Morales.

La nacionalización boliviana convierte a las petroleras con inversiones millonarias en el país en meros operadores a los que el Estado les recompensa con parte de la ganancia que obtiene por la comercialización de los hidrocarburos.

Protegido por los altos precios del crudo, Chávez, que ya ha adoptado políticas similares en Venezuela, viene aumentando desde hace tiempo su influencia sobre los países sudamericanos con numerosos acuerdos que siempre incluyen ventas de petróleo en condiciones muy favorables.

Dentro de esta política, Venezuela está tramitando su ingreso a la unión aduanera Mercosur, formada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al tiempo que abandonará el bloque comercial que integraba con los países andinos por sus estrechas relaciones con Washington.

El encuentro será seguido de cerca desde España, Repsol YPF es el segundo operador de energía en Bolivia, y por petroleras como Total o British Gas, con inversiones en el país sudamericano.

/Por Damian Wroclavsky/.*.

http://www.reuters.es/news/newsArticle.aspx?type=businessNews&storyID=2006-05-04T135439Z_01_PAN449298_RTRIDST_0_OESBS-BOLIVIA-CHAVEZ-MORALES-REUNION.XML

Un saludo Rankiano

#2

Re: Los piratas se reunen otra vez en Argentina

Si fuese un Boliviano pobre, es decir, uno de la mayoría de bolivianos, estaría extremadamente contento por lo que ha hecho Evo. Lógico que a otros les joda, ya que les ha quitado su maná.

#3

Re: Los piratas se reunen otra vez en Argentina

Que no,que no sus enterais.
Estos no son piratas.
Sonnnnnnnnnnn. CHORIZOS.
Que ahora quieren hacer nuevos negocios. La coca,ya no les es suficiente.

#4

Re: Los piratas se reunen otra vez en Argentina

Por fin alguien que ve las cosas desde otro punto de vista, Martin se cree que todo el monte es orégano.

Un saludo Rankiano

#5

Se diría pues que la cosa va entrepiratas

Mi querido amigo Phoenix, disculpad mi pobre entendimiento pero ¿podría decirse que la cosa se dirime entrepiratas?, vamos, ¿entre los que ya estaban asentados de antes en los pozos y los que llegan ahora, aunque se presentan con madera de robinsones?

Ya sabemos de antiguo como los de abajo quedan siempre de malparados con estas altisonantes batallas, ¿verdad?

Pues eso, que a ver qué va a pasar.

Cordialísimos saludos desde Rankia.

#6

O entre "asesores" de Ausbanc

Solo faltais tu -TelebanKeyah Magaledro- y Ramonet

#7

Sinceramente, me gustaría que esto no fuera cierto.

Fidel Castro es el séptimo líder más rico del mundo -

http://www.noticiaspyme.com/sec/sec.actu/noti_int.asp?idn=92409&pon=1&ids=26

Una fortuna calculada en 900 millones de dólares sitúa al presidente de Cuba, Fidel Castro, como el séptimo mandatario más rico del mundo. En el primer puesto de la lista se encuentra el rey de Arabia Saudí, Abdulá Bin Abdelaziz, que reúne 21.000 millones de dólares.
La revista financiera estadounidense Forbes se ha encargado de la elaboración de una lista formada por los 10 gobernantes o soberanos más adinerados del planeta, encabezados por el rey de Arabia Saudí, Abdulá Bin Abdelaziz, al que la publicación le calcula una fortuna de 21.000 millones de dólares. El presidente cubano se sitúa en la séptima posición.
Le sigue el sultán de Brunei, Haji Hasanal Bolkiah, con 20.000 millones de dólares; el presidente de los Emiratos Arabes Unidos, jeque Jalifa bin Zayed Al Nahyan, con 19.000 millones, y el emir de Dubai, Mohamad bin Rachid Al Maktum, con 14.000 millones.
En Europa, destaca el príncipe Hans-Adam de Liechtenstein, con 4.000 millones de dólares, y el príncipe Alberto de Mónaco, con 1.000 millones, que ocupan el quinto y sexto lugar, así como la Reina Isabel II de Inglaterra, con 500 millones, y la reina Beatriz de Holanda, con 270 millones, en noveno y décimo lugar.
Isabel II aparece con una fortuna menor a la del año pasado en unos 220 millones de dólares, mientras que no consta en la lista el primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, quien en 2005 figuraba con 1.900 millones.
El único representante de Africa es el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que ocupa el octavo puesto con 600 millones de dólares, en tanto que el único latinoamericano es el mandatario cubano, al que se le calcula una fortuna de 900 millones.
Crece la fortuna de Fidel Castro
Para los investigadores de la revista, la fortuna del presidente Castro ha crecido enormemente los últimos años, dado que en 2003 sólo le calculaban una riqueza de 110 millones de dólares, para dos años después ofrecer una cifra de 550 millones, cinco veces superior.
La publicación de ese artículo tuvo una dura respuesta por parte del Gobierno cubano y del propio Castro, que acusó a la revista de "libelo" y sugirió que adoptaría acciones legales contra lo que consideraba una "infamia".

#8

Re: O entre "asesores" de Ausbanc

Alucinante la capacidad que tienes de perseguir a etes tal heyah, pareces su sombra!!!!!

Un saludo Rankiano