Acceder

Cajero no, gracias.

126 respuestas
Cajero no, gracias.
Cajero no, gracias.
Página
10 / 16
#73

Re: Cajero no, gracias.

Hola.

A mi me pasa lo contrario. Si pago con tarjeta, parece como que me "duele" menos, y controlo menos mis gastos. Sin embargo, si pago con billetas, soy más consciente del desembolso que estoy haciendo. De todas formas todo es acostumbrarse a ello,y más me vale, porque desde que tengo la Visa Cepsa hago el 99% de mis pagos con tarjeta!

S2

#74

Re: Cajero no, gracias.

Yo también suelo tener bastante excedente de tickets restaurant a final de mes y me toca "blanquerarlos" sin ningún reparo cuando alguien paga con billetes. Es más, en lugar de fijarme si el establacimieno tiene el símbolo de Visa, me fijo en si tiene el símbolo de los Tickets cuando voy a tomar algo con los amigos.

También tengo un amigo que suele pagar las rondas de copas con tarjetas y le damos el dinero ya que no tiene a mano muchos cajero de su entidad.

#75

Re: Cajero no, gracias.

Bueno, vamos a ver: que España sea aún un país cutre lo indica el hecho de que bastantes establecimientos te pongan mala cara si pagas con tarjeta, o que directamente te digan que sólo aceptan cash (¡me pasó hasta en un concesionario Fiat!) o que, más raramente, te planteen rebajarte unos euros si les pagas en metálico.

En Estados Unidos, por ejemplo, podemos pagar con tarjeta hasta los centavos que se dejan en los urinarios.

El dependiente puede optar por varias estrategias: si factura mucho, puede negociar una rebaja de las comisiones con la entidad financiera; otra cosa que puede hacer es incrementar ese porcentaje sobre el precio del producto (como ocurre con el IVA) y así la comisión la paga el cliente.

Lo malo de no aceptar el pago mediante tarjeta es que se pueden perder clientes. En mi caso concreto, si alguien me dice que no las acepta y en ese momento no llevo cash, habitualmente me largo y paso de ir a buscar un cajero. Y no me da lástima ningún establecimiento por el hecho de que le cobren comisión. Nunca se debe sentir piedad por los mercaderes, pues a su vez nos crujen a los consumidores (ya en su día, Jesucristo los expulsó, y con razón, del templo).
S2.

#76

Re: Cajero no, gracias.

Para Mulligan:

Eso último lo dices pq no tienes a alguien cercano (familiar o amigo íntimo) que sea propietario de un pequeño comercio. Yo sí tengo varios familiares en esta situación y si ya trabajan con poco margen para intentar sobrevivir a las grandes superficies, esas comisiones que les cobran los bancos les crujen vivos.

Precisamente esas comisiones son apenas negociables ya que se ellos no mueven tanto dinero como una gran superficie. Y si se lo meten en el producto al cliente, al final no hay cliente porque el precio sube tanto que no les interesa y se van a donde sea más barato.

Por mi parte, pago siempre con tarjeta en Supermercados y grandes superficies, pero a los pequeños comerciantes intento pagarles en efectivo que sé que ellos lo agradecen.

#77

Re: Cajero no, gracias.

Qué no Bandro, qué no. Que la comisión media por un TPV para el comercio es, tirando por lo alto, del 1,50%.

¿Me vas a decir que un comercio vende productos con tan poco margen que un 1,50% les va a afectar? En serio, no me lo creo.

#78

Re: Cajero no, gracias.

Dejalos, cada uno tiene sus principios, si ellos quieren enrriquecer a los bancos alla ellos... eso si luego q no se quejen de las comisiones de cuentas y visas q entonces les daremos con el palo jejejeje.

#79

Re: Cajero no, gracias.

SOy de los que opina que la propina ya esta en el precio y mas que cobrada en algunos sitios...

#80

Re: Cajero no, gracias.

dejalos, cada uno tiene sus principios, si ellos quieren enrriquecer a los bancos alla ellos...
Creo que te equivocas y bastante. Si quisiéramos enriquecer a los bancos ninguno de nosotros estaría registrado en este foro. Creo que los tiros de los usuarios que por aquí nos pasamos van por otro lado. Si yo tuviese un pequeño comercio, me fastidiaría que el 1% de una compra que paso por el TPV fuese para el banco, pero en ningún caso vendería productos con tan poco margen para que un 1% me fuese a suponer "la ruina" como por aquí se ha dicho. Es decir, si los pequeños comercios queréis atacar al uso del TPV diciendo que es una forma (más) de darle dinero al banco pues me parece bien, pero no uséis la táctica del "lloriqueo" diciendo que os baja drásticamente el margen de vuestros productos. Cuando una persona va a un comercio y paga con tarjeta lo hace por beneficio personal, no para enriquecer al banco.
Guía Básica