Acceder

Surrealista.

19 respuestas
Surrealista.
Surrealista.
Página
1 / 3
#1

Surrealista.

Soy inversor de Afinsa desde 11 años. Por supuesto no he sentido nunca la sensación de ser estafado pero les digo una cosa: prefiriria ser estafado que presuntamente estafado ya que si eres estafado, pues de acuerdo hay una parte de responsabilidad mia y otra parte de negligencia del Estado por no regular la IIC. ¿Y ahora? La situación de ahora es increible eres presuntamente estafado, no hay estafa, no hay blanqueo, nos pagaban a tiempo y encima dice el Estado que no es responsable. Prefiriria haber sido ciertamente estafado que tomado el pelo por el Estado por la cantidad de incongruencias de éste y lo mal que están llevando el caso. Nos toman por tontos.

Quizas tenga algo que ver la condonación de las deudas del PSOE por medio de la Banca.

Totalmente surrealista.-

#2

Re: Surrealista.

Como dirían algunos y al realizar esta declaración estás en Estocolmo...

Un abrazo y ánimo.

#3

Re: Surrealista.

Tan surrealista como que muchos no pueden creer que existan empresas que no hagan nada malo (por más que se las tache de "presuntas" y que, automáticamente, sean consideradas estafadoras.)

#4

Re: Surrealista.

Exacto, si viviera Dalí este tema es tan surrealista que lo plasmaria en una de sus obras

#5

Re: Surrealista.

Ya lo plasmó en "La persistencia de la memoria", en Afinsa el tiempo se ha parado y los días son eternos...¿cuando podremos saber algo realmente cierto?

Un saludo

#6

La importancia de los antecedentes

Querido amigo, la situación actual tiene un precedente importante, el caso Eurobank. En aquélla ocasión se trataba de un banco registrado, cuyo presidente hizo una "espantá" y anunció que cerraba puertas "ordenadamente". Luego enseguida le entraron ganas de reflotar el banquito porque otros consejeros le cantaron las cuarenta (entre ellos parece que estaba el actual Presidente de la COPE) y se fue a los Juzgados a suspender pagos para ganar tiempo, en pleno mes de agosto de 2003, aunque tenía dinero más que sobrado para devolverlo todo.. Los clientes empezaron a escribir y a manifestarse diciendo que les habían estafado, llegando incluso a interrumpir la sorteo de la lotería Navidad vestidos de Papá Noel. A las autoridades supervisoras el caso no les hizo lógicamente ninguna gracia, así que desde el Fondo de Garantía de Depósitos marcaron una estrategia para cerrar el tema administrativamente, convenciendo a un grupo de clientes de que lo mejor era sacar un Convenio de Acreedores, que aunque no respetaba los intereses prometidos, salvaba la cara a algunos influyentes integrantes del consejo de administración de Eurobank, entre ellos singularmente el actual presidente de la cadena de la Conferencia Episcopal, vulgarmente conocida como "la Cope", el Sr. Alfonso Coronel de Palma, que sólo tuvo un reproche administrativo. Al ex-presidente y responsable de la espantá y de la suspensión de pagos, Eduardo Pascual, también le dejaron con un mero reproche administrativo, quedándole además unos cuantos millones de sobra para afrontar con garantías algunos asuntillos que tenía pendiente con antiguos socios que le pusieron una querella por estafa. El caso se resolvió con paños calientes, y una especie de plataforma blanca ayudada por el FGD, como las que se están creando ahora, que hasta llegó a hacer una asamblea para perdonar los daños y perjuicios que había ocasionado el banquito al cerrar puertas sin ton ni son en pleno mes de agosto. La diferencia es que en aquélla ocasión, sí había dinero de sobras en el activo y los acreedores podían cobrarse lo suyo sin necesidad de apaños ni negociaciones, mientras que en este caso, existen dudas razonables de que vaya a sobrar nada, al menos en un período corto de tiempo.

Algunos de los afectados por aquélla mini-crisis bancaria no se están mostrando demasiado solidarios con los afectados de esta crisis filatélica, pues niegan la evidente responsabilidad del Estado en el desarrollo del presente caso.

#7

Re: La importancia de los antecedentes

También depende de como nos quieran poner.

No hay que olvidar que el tío que está cobrando 24.000 euros al mes (pagado por Afinsa pero que es de la Agencia Tributaria), puede decir que no hay nada o que sólo sea lo básico para que puedan pagar a hacienda y a la seguridad social.

Aunque, Afinsa siempre le ha pagado a Hacienda, incluso ahora que está inactiva. En este caso, ¿Hacienda también aparece como acreedora?

No me entero del sistema español... :S

#8

Re: La importancia de los antecedentes

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
Acabamos de descubrir una nueva faceta de Keyah-Ausbanc, la de narrador de cuentos, lo mismo le dan una sección en alguna de las publicaciones de Ausbanc Empresas, y quizá don Luis Pineda consigue el patrocinio de algún Banco o alguna empresa de bienes tangibles, o también le dan una sección en el programa en el que Luis Pineda habla a las 4 de la mañana en la radio.

Aunque creo que la gente que lee este foro ya sabe quién es quién, en Eurobank recuperamos nuestro dinero gracias a Adaem, la plataforma independiente formada exclusivamente por los afectados, que fue atacada -y sigue siéndolo, como vemos en este hilo- por Ausbanc, al no haber accedido a contratar sus "servicios" de defensa, acusándola de estar en connivencia con la dirección de Eurobank -como repite falsamente por enésima vez en este mensaje-.
Ojalá consiguiesen en Forum y Afinsa lo que nosotros logramos: recuperar nuestro dinero + 2,5% de intereses. Aunque si quien va a estar al frente de la labor son Adicae, la Ocu y Ausbanc, es imposible.
En Eurobank, Ausbanc prometió que iba a recurrir a las instancias que hiciese falta, que iba a exigir daños y perjuicios, ¿alguien sabe algo del estado de tramitación de esas denuncias? Si se hubiesen seguido sus "consejos", sin duda estaríamos todavía empantanados -y con un agujero más gordo en nuestros bolsillos, a costa de sus cuotas de suscripción y de sus minutas-.
¿O es que don Luis Pineda y su esposa,esos vendedores de humo, no tiene tiempo para redactar la denuncia, entre sus viajes a Miami o a Londres con Ausbanc Internacional, sus "jornadas" de consumo con directivos de entidades financieras y Forum, sus intervenciones tremendistas en medios de comunicación, la gestión de la agencia de empleo que en gracia tuvo en concederles la Comunidad de Madrid, o sus reuniones con directivos de Bancos para captar publicidad? El que mucho abarca, poco aprieta...