Acceder

El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

7 respuestas
El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda
El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda
#1

El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

El experto
Pilar G. de la Granja
El fraude de Afinsa se llama Ministerio de Hacienda
Es sencillamente un escándalo. El mas grande en la historia empresarial de España y solo tiene un culpable: el gobierno que preside Rodríguez Zapatero.

Opine en el Foro de Época

Se veía venir desde el primer día, desde aquel día en el que el Secretario de Estado de Comunicación Moraleda, dio una rueda de prensa en Moncloa para explicar –nada mas y nada menos- la supuesta estafa y la "no responsabilidad del gobierno", el sentido común ya decía en ese momento que "excusatio non petita, accusatio manifiesta.". Eso fue tan mosqueante, que a esta que firma - que ya no cree en casualidades-, hoy hace un llamamiento a todos los afectados a que vayan al Palacio de la Moncloa y al Ministerio de Hacienda a exigir sus ahorros de forma inmediata. Que lo arreglen como quieran, desde luego de los suelos oficiales y ni una peseta de los fondos del estado, pero esto de tapar los trapos sucios de BONO arruinando a 200.000 familias no tiene un pase. Es una vergüenza.

Hoy el juez Pedraz ha puesto en la calle a los cinco imputados por el caso AFINSA, sus cuatro gestores y el "ex – proveedor de sellos" (porque dejó de serlo en el año 2002), Guijarro. Les deja en libertad sin fianza y con cargos. Ahora empieza la verdadera batalla judicial y, llegados a este punto merece la pena que todos y cada uno de los afectados tengan claro que es lo que ha pasado en la "supuesta estafa" de Afinsa.

1.- No existe la estafa. Se trata de una interpretación libre de una parte de la Agencia Tributaria, que entiende que la naturaleza jurídica de estas empresas debería de ser de entidad financiera y no mercantil. Pero este debate no puede quebrar a dos empresas, en todo caso seria el Congreso el que tendría que modificar el reglamento que las rige y dar un tiempo de "adaptación" a la nueva legislación.

2.- La Fiscalia anticorrupción solo puede ejercer su función en caso de "corrupción manifiesta con lazos políticos". ¿Donde esta la corrupción política en el caso de Afinsa?

3.- Si los gestores de Afinsa tienen algún problema con la Agencia Tributaria, esta debería de solucionarlos con ellos a nivel personal. ¿A que viene la quiebra de sus compañías?, ¿Acaso se interviene el Banco Santander, o el Popular, o cualquier empresa porque alguno de sus directivos tengan problemas con la Justicia o, con Hacienda?, ¿Dónde esta la presunción de inocencia, y desde luego, el velar por el bien común de los supuestos cientos de miles de afectados?

4.- ¿Dónde están los sellos falsos?, ¿Cómo es posible que después de que 300 agentes de policía tomaran las sedes de Afinsa y Forum acusando a sus gestores de tener sellos falsos, estén contratando a expertos para que encuentren esos supuestos sellos?.

Los clientes de Afinsa deberían de ir a la Audiencia Nacional a exigir que les devuelvan sus sellos, porque ellos firmaron un contrato mercantil de acuerdo a la Ley Vigente, y por lo tanto los sellos son suyos. ¿Qué es eso de confiscar bienes privativos? ¿Qué delito han cometido los clientes?

5.- Que el Ministerio de Hacienda explique inmediatamente la "sobre valoración de los sellos" en el caso de Afinsa. Sellos vendidos a precio de catalogo, en un mercado abierto, con 100 millones de clientes en todo el mundo y que en el ultimo siglo se ha revalorizado 13.000 veces mas que el oro. El precio de un cuadro, de una casa, de un sello, de una mesa… lo pone el mercado: la ley de la oferta y de la demanda. El intermediario tiene todo el derecho a llevarse su comisión. ¿Dónde esta el fraude? ¿Dónde esta la sobre valoración de los sellos?. ¿Quien dice si un Picasso vale 5 millones de dólares o 95 millones de dólares?. Pues lo mismo para los amantes de los sellos, o para todos aquellos que consideren que comprando sellos están ahorrando, igual que comprado un piso o una joya.

La naturaleza jurídica de este tipo de empresas, segú

#2

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

Lo mejor de todo es q ahora,después de intervenir la empresa basándose únicamente en el criterio de la señora Yábar,y después de no haberle hecho ni una sola pregunta en su comparecencia,el fiscal del caso Afinsa ha solicitado y el juez admitido q dos nuevos inspectores realicen pruebas periciales.Q raro ,¿no?,¿será q los tienen por corbata porq no hay una sola prueba y pretenden encontrarla como sea?,¿q quieren ahora,comprobar la tesis de la señora inspectora cuando fue eso,y sólo eso lo q los llevo a intervenir?.Yo no encuentro lógica en todo esto,quien la halle q me lo explique.

Aquí podéis leer la noticia
http://www.abc.es/20060624/nacional-nacional/fiscal-afinsa-pide-ahora_200606240624.html

#3

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

El mayor problema de todo esto es que cuanto más tiempo pase más dinero está perdiendo la empresa y entonces podrán decir realmente que a Afinsa no le queda ni un euro para repartir.

#4

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

¿Es posible que hagan semejante intervención y no hayan tenido ni una sola prueba?

De todos modos, según la Yábar, ella utilizó su propio criterio para hacer el informe y lo había hecho basándose en UNA DE LAS DOS EMPRESAS. Y, como la otra es igual, ¡venga, otra ración de querella para la otra empresa!
Lo mandó a Anticorrupción y éstos decidieron actuar.

#5

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

Hola, buenos días Rocío:

En varias ocasiones te he contestado por el foro a las cuestiones que tu planteas y te he pedido consejo al respecto, pues además de estar de acuerdo con tus opiniones creo que estas haciendo una buena labor al informarnos de temas que no conocemos.

Mira, y que te sirva de consulta, y ojala tenga la suerte de que me contestes. Te diré lo que yo voy a hacer la semana que viene y te rogaría que me dijeras bien vía foro (sino quieres contestarme por e-mail) o si quieres por tlno, (que si quieres te lo proporcionaría) TU OPINION al respecto.

He redactado una carta y me pienso personar con ella y con las acreditaciones de mi propiedad de sellos en las oficinas de AFINSA, con el objeto de que me den mis sellos, pues son propiedad mía y solo mía y la Administración no creo que me la pueda intervenir, pues entonces yo creo que incurriría en un delito la propia Administración. Como supongo que no me los van a dar, requeriré que me firmen la carta y me la sellen como presentada y al cabo de unos días personarme denunciando a la Administración si me niega mi propiedad, en definitiva AFINSA era un deposito en el cual yo había guardado mi propiedad filatélica y con la cual tenia un contrato de recompra que hasta la fecha no ha sido alterado pues no quiero ejecutar la venta.

No se que opinarás tu, pero yo creo que es una forma positiva para empezar a denunciar a la Administración de una intervención de bienes privados sin ninguna causa, pues yo no estoy inculpado por nada.

Gracias anticipadas y un saludo fuerte.

PD

Por favor, dime si conoces temas de leyes, si impulsar desde un medio como éste la desobediencia civil, está penado.

#6

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

A ver.Está claro q los sellos son propiedad de los clientes.La razón por la cual no puedes disponer de ellos en este momento es porq existen sobre los mismos una medida cautelar impuesta por el juez de lo penal,esto es,por Santiago Pedraz.Una de las acusaciones q se imputa a la empresa es la de estafa,fundada en una presunta sobrevaloración o falsedad de la filatelia.De modo,q por el momento,y en tanto en cuanto no se lleven a cabo las diligencias precisas dirigidas a la constatación de estos hechos,no podrás recuperar los sellos.Por otro lado,y suponiendo q se termine por declarar a la compañía en concurso de acreedores,resultaría de aplicación el art.80 de la Ley concursal q establece q los bienes q sean de propiedad ajena q se encuentren en poder del concursado(esto es,la empresa),y sobre los cuales éste no tenga derecho de uso,garantía o retención serán entregados por los administradores concursales a sus legítimos titulares,a solicitud de éstos.Ello se produciría en el seno de una fase específica del concurso,"la determinación de la masa activa",dentro de la cual es precisa la separación de determinados bienes de la masa activa del concurso,q está constituida por los bienes y derechos integrados en el patrimonio del deudor,de modo q habria q separar de dicha masa la filatelia propiedad de los clientes.Sin embargo,mientras persistan las investigaciones relativas a la estafa veo difícil la devolución de tus bienes.Preveo q el juez de lo mercantil q conozca del consurso no admitirá el reintegro de los mismos hasta q no lo autorice el juez de la audiencia,de modo q tu derecho a la devolucón habría de verse sacrificado provisionalmete por un interés público ,cual es el derivado de la investigación penal,q se consideraría en todo caso superior al interés particular de los clientes fundado en un derecho subjetivo de propiedad,aun cuando,obviamente se trate de un interés legítimo.Espero haber contestado satisfactoriamente tu pregunta.Un saludo.

#7

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

La antigua dirección de Afinsa se persona en el concurso de acreedores




¿le interesa?



Ester Uriol / MADRID (24-06-2006)

Los directivos de Afinsa hasta el día de la intervención se han personado ante el juez de lo mercantil para oponerse al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos). El bufete de abogados Osorio & Asociados, primero en solicitar la vía concursal que luego fue aceptada por el administrador judicial, señaló a Cinco Días que van a recurrir esta decisión. 'El lunes presentaremos un recurso contra el traslado que dio el juez al antiguo consejo de administración de Afinsa', añadieron.

Según estas fuentes, el juez que lleva el caso (Juzgado de lo Mercantil número 6) va a intentar una vista oral en la que cada una de las partes presente sus pruebas. Luego decidirá si hay concurso de acreedores o no.

El citado despacho también se está planteando 'la posibilidad de pedir nulidad de actuaciones en el juzgado de lo mercantil'. Y añaden que en las actuaciones que se están llevando a cabo existen 'gravísimas irregularidades procesales'.

alguien me puede explicar ¿que quiere decir este articulo?
es bueno para nosotros o ¿no?
perdonad pero no lo acabo de entender muy bien

#8

Re: El fraude de Afinsa se llama: Ministerio de Hacienda

Gracias Rocío:

Como siempre, has sido fiel a mis expectativas, de verdad que te estoy agradecido.

Por favor, no te desinfles y sigue informándonos y formándonos.

Saludos