Acceder

Noticia del 27 de Septiemre de 2005

11 respuestas
Noticia del 27 de Septiemre de 2005
Noticia del 27 de Septiemre de 2005
Página
1 / 2
#2

Re: Noticia del 27 de Septiemre de 2005

Sí,se ha comentado ampliamente en los foros.
Se puede unir a la de Barron's, la revista americana propiedad de Wall Street. Estos no se basaron en la prueba práctica de la ocu, sino que ellos mismos llevaron los sellos a mediadores en Londres y otras ciudades. El resultado fue el mismo: sobrevaloración de los sellos.

En la entrevista, se repetía por parte del directivo el argumento ya manido -y para mí, falso- de que son como un Banco, si todos los clientes van a la vez, quiebran. Los Bancos no dominan el mercado de bonos, préstamos hipotecarios, inmuebles... así que si tienen que vender, el mercado puede absorberlo -a precios de mercado-. Digamos que el mercado pone el precio al que esos activos tienen que valorarse. Y a la hora de liquidar o reducir los activos del Banco, se recupera normalmente el valor que tienen.
Sin embargo, Forum y Afinsa dominaban el mercado de los sellos, ellos fijaban los precios. Y ahora no hay mercado que esté dispuesto ni a pagar esos precios ni a absorber la oferta.

#3

Razón de más para responsabilizar a Salgado por su desidia

Creo que tu exposición es muy buena. Se ha producido un problema muy grave en el mercado de inversión en bienes tangibles, porque este mercado ha carecido de la regulación que como todo mercado relevante, es necesaria para que las empresas que operan en él sean estables y los usuarios tengan garantías. Para eso está la regulación, el control y la supervisión de los mercados de inversión (financiera o tangible, como en este caso) , para dar estabilidad, solvencia y garantías, tanto a los operadores como a los usuarios.

Aquí es evidente que la supervisión, la regulación, el control del mercado de inversión en bienes tangibles (sellos) había sido encargada por el Parlamento en noviembre de 2003 a un órgano concreto de la Administración, que es el Ministerio de Sanidad y Consumo, cuya máxima responsable, la ministra Salgado, se ha parapetado tras las asociaciones del Consejo de Consumidores para intentar tapar su pasmosa falta de actuación, que tan graves consecuencias ha tenido, pues si hubiera actuado a lo largo de los últimos dos años y medio, como era su deber, esta situación no hubiera alcanzado la dimensión de catástrofe social que tiene ahora.

#4

Re: Noticia del 27 de Septiemre de 2005

Podeis encopntrar mas informacion de esto en afectadosafinsa.es

#5

Re: Razón de más para responsabilizar a Salgado por su desidia

Afinsa intentó, por todos los medios, estar regulada por alguien. No es fácil para una empresa no tener ninguna referencia. Si eres una pequeña empresa, es sencillo, ya que tienes a otras más grandes como para saber como tienes que hacer.
Pero lo nuestro era enorme. Y somos nosotros la referencia. ¿Por qué no han aceptado, cuando hemos solicitado ser regulados por el Banco de España y la CNMV? Volvemos a la bendita "calificación" fiscal (¡que somos mercantil y no financiera!)

Ahora, vemos como nos desvalijan a todos y encima nos acusan de ladrones...

#6

¡ Le parece poco todo un Ministerio de Sanidad y Consumo !

Querido amigo, a mi no me parece que el Ministerio de Sanidad y Consumo sea "nadie", ni hay razón para tener por "entes superiores" al Banco de España y a la CNMV. Creo que los funcionarios del Ministerio de Sanidad y Consumo son igual o más de capaces de regular el mercado de inversión filatélica que los del Banco de España o de la ahora presuntamente infalible CNMV. Lo que ha sucedido es que los funcionarios competentes del Ministerio de Sanidad y Consumo no pueden actuar si sus superiores, la Ministra, el Subsecretario, la Directora General no actúan antes firmando los reales decretos, los reglamentos correspondientes.

El problema es que desde la ministra a la directora general de consumo se inhibieron y desentendieron completamente de sus obligaciones en este terreno, lo cual es inconcebible. El regulador de la inversión filatélica era por mandato del Parlamento, el Ministerio de Sanidad y Consumo y tenía que haber actuado, le gustara o no les gustara a las empresas.

#7

Re: Noticia del 27 de Septiemre de 2005

Vale ¿crees que me lo he tragado? Estudia microeconomía que creo que vas un "poquito justito" y no te lo tomes a mal.

Yo empezaría por mirar aumentos en la oferta hacen que la demanda absorba ese exceso pero a nuevos precios de equilibrio...

Luego me vuelves a escribir lo mismo.

No te mosquees. Un saludo

#8

Re: Noticia del 27 de Septiemre de 2005 . Para bacalo

El mensaje anterior iba para Bacalo.

Un saludo