Acceder

Las 40 preguntas

2 respuestas
Las 40 preguntas
Las 40 preguntas
#1

Las 40 preguntas

http://paz-digital.org/new/content/view/1979/146/

PREGUNTAS DEL GPP AL GOBIERNO

SOBRE EL "CASO AFINSA Y FORUM FILATÉLICO"

Sobre las decisiones del Gobierno que llevaron a la intervención

1. ¿Cuándo tuvo conocimiento el anterior secretario de Estado de Hacienda D. Miguel Ángel Fernández Ordóñez de las informaciones de la Agencia Tributaria que iniciaron este procedimiento judicial?

2. ¿Qué decisiones tomó el anterior Secretario de Estado D. Miguel Ángel Fernández Ordóñez en relación con esta investigación?

3. ¿Ha tenido algo que ver el anterior Secretario de Estado D. Miguel Ángel Fernández Ordóñez en el cambio de criterio establecido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en relación con la determinación del tipo de actividad, bien mercantil o bien financiera, que venían ejerciendo dichas sociedades?

4. ¿Cuándo comunicó la Agencia Tributaria por primera vez al Gobierno las presuntas irregularidades detectadas?

Los presuntos delitos que se imputan a Afinsa y Forum Filatélico.

5. ¿Ha corroborado la administración la existencia de sellos falsos entre los lotes de bienes que comercializaban ambas sociedades?

6. ¿Puede confirmar el ejecutivo que los compromisos de pago determinados por la fiscalía no podían ser satisfechos por dichas sociedades previamente a la intervención judicial?

7. ¿Se han encontrado indicios de blanqueo de capitales en alguna de estas dos sociedades?

8. ¿Se ha encontrado relación entre alguna de estas sociedades y los episodios de blanqueo de dinero del caso Ballena Blanca?

9. ¿Se han encontrado cuentas bancarias en el extranjero a nombre de estas sociedades o de alguno de sus propietarios o directivos?

10. ¿Conoce el Gobierno la existencia de algún de incumplimiento de las obligaciones económicas de alguna de estas sociedades con sus clientes previo a la intervención judicial?

11. ¿Se están investigando otras sociedades que operan en este sector?

El tipo de actividad que, según el Gobierno, realizaban las sociedades intervenidas.

12. ¿Cuál es en opinión del Gobierno el tipo de actividad que ejercían dichas empresas, mercantil, o financiera?

13. ¿Cuál es la opinión de los Servicios Jurídicos del Estado acerca del tipo de actividad que ejercían estas sociedades?

14. ¿Por qué de entre los criterios que a este respecto ha mantenido la Agencia Tributaria, finalmente el informe de la inspección de hacienda se decanta por interpretar que las actividades de estas sociedades eran de naturaleza financiera, en contra de la opinión del jefe de los servicios jurídicos de Hacienda, así como de la del Presidente de la CNMV?

15. ¿En caso de que el ejecutivo haya venido considerando que dicha actividad era financiera, porqué exigía a dichas empresas los compromisos fiscales derivados de actividades mercantiles?

16. ¿De qué administración del Estado considera el ejecutivo que es competencia la inspección de la comercialización de bienes tangibles?

El despliegue policial que acompañó a la intervención y la alarma social generada.

17. ¿Qué razones justifican la participación de más de 300 agentes de de Policía Nacional en la intervención de dichas sociedades el pasado 9 de mayo?

18. ¿Cómo interpreta el ejecutivo que, después de una intervención policial tan espectacular, los directivos de una de dichas sociedades hayan sido puestos en libertad sin fianza?

19. ¿Puede confirmar el ejecutivo que la sede de Afinsa en la calle Lagasca de Madrid tardó un mes desde la espectacular intervención policial en ser precintada?

#2

Re: Las 40 preguntas

20. ¿Considera adecuada el Gobierno la actuación del Secretario de Estado de Comunicación el día 9 de mayo, quien convocó una rueda de prensa previamente la intervención de dichas empresas, generando una innecesaria alarma social, desviando la responsabilidad del Gobierno central a las Comunidades Autónomas, así como agravando la situación patrimonial de dichas sociedades en perjuicio de los intereses de sus acreedores?

La situación de los afectados antes y después de la intervención.

21. ¿Cuál es el número exacto de clientes afectados por la presunta actividad fraudulenta de estas sociedades?

22. ¿Cuál es el perfil medio de los afectados por la presunta actividad fraudulenta de estas sociedades?

23. ¿Cuál era el número exacto de trabajadores de estas sociedades a día 9 de mayo de 2006?

24. ¿Había incumplido alguna vez antes del 9 de mayo alguna de dichas sociedades sus compromisos de pago con sus empleados?

25. ¿Han incumplido estas sociedades desde el 9 de mayo sus compromisos de pago con sus empleados?

26. ¿Confirma el Ejecutivo que en el proceso concursal derivado de la supuesta insolvencia de dichas sociedades sus clientes serán los penúltimos en el orden de prelación de los acreedores, después de la administración de Hacienda y de la Seguridad Social, y sólo antes de los propios accionistas de dichas sociedades?

Las medidas comprometidas por el Gobierno en relación con los afectados.

27. El pasado 19 de mayo el Gobierno anunció la creación de una ventanilla única en la Audiencia Nacional para que los afectados denunciaran sus casos de forma "rápida y ágil". Dicha oficina no ha sido creada un mes después de la intervención de dichas sociedades. ¿Por qué no ha sido creada aún?

28. El mismo 19 de mayo el Gobierno anunció también la concesión de unas subvenciones por un importe total de 2 millones de euros a las asociaciones de consumidores para que éstas ayudaran a los afectados por la intervención de dichas sociedades. ¿Por qué no se ha destinado directamente la ayuda a los afectados?

29. ¿Considera el Gobierno suficiente dedicar menos de 6 euros a ayudar a cada uno de los afectados, muchos de los cuales pueden haber perdido los ahorros de toda su vida?

La pasividad y el desacierto del Gobierno en la regulación de las instituciones de inversión colectiva.

30. ¿Por qué el Gobierno socialista eliminó de la Ley del Mercado de Valores el texto que impedía actuar como entidades financieras a sociedades sin control del Banco de España ni de la Comisión Nacional del Mercado de Valores?

31. ¿Porqué el Gobierno no desarrolló la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva para aumentar el control sobre la actividad de las entidades comercializadoras de bienes tangibles, tal y como le fue indicado en el traspaso de poderes por parte de los responsables del ejecutivo anterior?

32. ¿Es cierto que la Asociación de Empresarios de Coleccionismo e Inversión solicitó al Gobierno una regulación específica del sector de la comercialización de bienes tangibles?

La actuación de la Ministra de Sanidad y Consumo.

33. ¿Considera el Gobierno aceptable la actitud los responsables del Ministerio de Sanidad y Consumo acusados de "desidia" por no hacer nada para evitar esta situación por diversas asociaciones de afectados que ya han solicitado su dimisión?

34. ¿Tuvo conocimiento la Sra. Ministra de Sanidad y Consumo de la actividad de estas sociedades, así como del vacío legal del que se valían previo a la presentación de la querella, mientras ostentaba su cargo actual o el cargo de Secretaria General de Comunicaciones? En caso afirmativo, ¿hizo algo para evitarlo?

35. ¿Cuándo tuvo conocimiento la Sra. Ministra de Sanidad y Consumo de la existencia de presuntas irregularidades en la actividad de dichas sociedades?

36. ¿Ha mantenido la Sra. Ministra de Sanidad y Consumo reuniones con algún responsable de estas sociedades ostentando su cargo actual o el cargo d

#3

Re: Las 40 preguntas

Muchas gracias, no podía descargarlas de los últimos msgs que habéis puesto.
A ver si encontramos ahora las respuestas