Acceder

Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

19 respuestas
Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio
Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio
Página
2 / 3
#9

No sé, imagino que Cotón dará mas para ir sumando.

Supongo que desde la ONG de despachos altruistas que pilota don Cotón, también estarán recaudando dinero para ayudar, aunque ahora estén redactando estatutos y otros documentos tan necesarios. La cuestión es sumar y no restar.

Saludos cordialísimos desde Rankia.

#10

Re: No sé, imagino que Cotón dará mas para ir sumando.

Parece que en las cenas posteriores telebankeyah convencio a forum para que subvencione a los estafados

#11

Re: ¿No sabes que contestar?.

Pues pasa como de costumbre.

#12

Aqui esta la clave. telebanhkeyatobin es la solucion

Hace unos dias estuvieron con los de Forum y seguro que lo prepararon todo para proteger a los usuarios:

Jornadas de Consumo 2006 - semana del consumidor. Organizadas en Jaén por Ausbanc, semana del 13 al 17 de marzo, en las que participa el Director del Centro Operativo de Forum Filatélico en Jaén.

http://www.ausbanc.es/jornadas/JornadasConsumo2006/jornadas_jaen.htm

#13

Piden dimisiones, ayuda fiscal y psicológica afectados

Las agencias siguen ampliando esta noticia:

Ausbanc pide dimisiones, ayuda fiscal y psicológica estafa sellos

El delegado de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) en Baleares, Carlos Hernández, pidió hoy dimisiones en el seno del Ministerio de Sanidad y Consumo por la presunta estafa de Afinsa y Fórum Filatélico, así como la ayuda económica, fiscal y psicológica del Gobierno central a las víctimas.

En una rueda de prensa, Hernández presentó un decálogo de propuestas elaborado por su asociación para aliviar la situación de los afectados por lo que calificó 'la mayor estafa de la historia de España', de la que hay 350.000 víctimas, 4.000 de ellas en Baleares.

Hernández solicitó la dimisión del subsecretario de Estado de Sanidad y Consumo, Fernando Puig de la Bellacasa, y de la directora del Instituto Nacional de Consumo, Angeles Heras, y demandó que se deje de tratar a los damnificados como 'especuladores' y 'codiciosos' en los medios de comunicación.

El delegado de Ausbanc en Baleares cuestionó, asimismo, la actuación de Hacienda por haber levantado acta de las provisiones de fondo que llevó a cabo Afinsa para asumir los compromisos con sus clientes.

Según explicó Hernández, esta actuación condicionó el comportamiento de la empresa y perjudicó a los afectados, ya que Hacienda advirtió de que estos fondos serían considerados como beneficios a efectos tributarios.

Hernández reclamó que el Gobierno proporcione ayuda económica a las víctimas del supuesto fraude filatélico, porque estas no son 'menos que una piedra embadurnada de chapapote' y porque de esta forma actuaría la Administración central si se tratara de los damnificados por una catástrofe natural.

Ausbanc, que ha interpuesto querellas como acción popular en la Audiencia Nacional y tramita personarse en el procedimiento del concurso de acreedores de Afinsa y Fórum Filatélico, propone, además, en su decálogo que el Gobierno clarifique la situación fiscal de los afectados por la presunta estafa.

Solicita que se cree un juzgado específico para este caso, con el fin de garantizar un juicio rápido, así como que los medios audiovisuales estatales dediquen un espacio diario a informar a la víctimas para evitar que el caso quede en el olvido.

También exige que, si los 350.000 ahorradores han sido objeto de 'una estafa piramidal', nadie cobre 'ni un euro' hasta que todos los afectados hayan recuperado el patrimonio perdido.

Ausbanc cree necesario que se efectúen auditorías en otras empresas del sector para garantizar su transparencia.

La asociación pide que se prevea la posibilidad de que los afectados puedan ceder su derechos de crédito al Estado, para agilizar el cobro de las cantidades perdidas y con el fin de evitar que todos los bienes se pongan en el mercado a un mismo tiempo, con consecuencias perjudiciales para su valor.

Hernández también criticó el comportamiento de otras asociaciones de defensa del consumo, como OCU y Adicae, por no haber denunciado como correspondía, a juicio de Ausbanc, esta situación.

Terra Actualidad - EFE

#14

Aquí explican la noticia todavía con más claridad.

http://www.eitb24.com/portal/eitb24/noticia/es/sociedad/forum-filatelico-afinsa-ausbanc-exige-el-cese-de-dos-cargos-del-m?itemId=D32011&cl=%2Feitb24%2Fsociedad&idioma=es

Forum Filatélico/Afinsa

Ausbanc exige el cese de dos cargos del Ministerio de Consumo

18/05/2006

Asimismo, la asociación ha demandado a las diputaciones forales que clarifiquen la situación fiscal de las cerca de 12.000 personas afectadas en la CAV por la presunta estafa de la empresas Fórum Filatélico y Afinsa.

Luis Pineda, presidente de AusbancLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha exigido hoy la dimisión, y en su defecto el cese, del subsecretario de Estado de Sanidad y Consumo, Fernando Puig de la Bellacasa, y de la directora del Instituto Nacional de Consumo (INC), Ángeles Heras, por
su "actuación de desidia en materia de consumo tras dos años sin publicar ningún modelo normativo" en relación con la inversión en bienes tangibles.

El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, ha señalado hoy en un encuentro con los afectados por la presunta estafa filatélica, que ambos son los "responsables directos" de que no se haya cumplido la ley de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) que establece el deber de información al cliente de los elementos importantes del contrato y la legislación, además de prever el desarrollo de las garantías que aseguren el cumplimiento de sus obligaciones de conformidad con lo que reglamentariamente se establezca.

Pineda también ha señalado como "cómplices" por negligencia en esta crisis al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), porque "tenía la obligación de exigir al Gobierno el desarrollo de la ley", a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) "por no enviar un informe en su poder sobre el sector" a los órganos competentes" y a Adicae, "por su dudosa transparencia" a la hora de no difundir la información referente a la problemática de Afinsa con Hacienda. A su juicio, estas asociaciones "se llevaron subvenciones y no trabajaron
en estos asuntos".

Respecto a la actuación del Ministerio de Sanidad y Consumo, Pineda ha afirmado que debería haber tomado en su día una serie de medidas que habrían evitado esta situación, como facilitar la información exigible sobre los contratos, potenciar el desarrollo reglamentario (control de recursos propios, control de coeficientes máximos de inversión, aceptación de obligaciones y supervisión de dichas magnitudes) y constituir una unidad de análisis patrimonial de bienes tangibles de colección.

#15

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

Si señor, que dimitan!!!!
A que no lo hacen. El sillon es acogedor.

#16

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

Lo peor amigo José no es que haya ese apego a los cargos públicos, ojalá fuera por amor al servicio, sino que se ejerzan con una visión interesada, pensando en quién sabe qué colocaciones futuras.

Que los que lo sepan digan dónde fue doña Elena cuando salió de vocal de designación pública en Telefónica o a quién escribe cartas amistosísimas don Fernando explicando lo mucho que hace por ellos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -