Acceder

Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

19 respuestas
Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio
Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio
Página
1 / 3
#1

Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

AUSBANC pide dimisión responsables Consumo por no desarrollar ley

AUSBANC pidió hoy la dimisión o el cese del subsecretario de Estado de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, y la directora del Instituto Nacional de Consumo, Angeles Heras, por considerarlos responsables del caso Afinsa-Fórum Filatélico por no cumplir la 'obligación' de desarrollar la normativa que regula el sector.

Además, señaló como cómplices de la situación por 'negligencia culpable', al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), por no exigir al Ministerio de Consumo el desarrollo de la norma, y a las asociaciones de consumidores OCU y ADICADE, por no aportar al consejo la información que tenían sobre posibles irregularidades.

En un encuentro con afectados por la presunta estafa filatélica, el presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC), Luis Pineda, que se rodeó de fuertes medidas de seguridad ante el temor de que el acto fuera boicoteado por, según dijo, 'determinados grupos de poder', pidió que se depuren responsabilidades ante la falta de 'previsión y pasividad' de las autoridades competentes.

Explicó que la disposición adicional Cuarta de la ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva establecía el deber de informar al cliente de los elementos importantes del contrato y la legislación, además de prever el desarrollo de las garantías que aseguren el cumplimiento de sus obligaciones de conformidad con lo que se establecieses reglamentariamente.

En el Real Decreto 1309/2005, que desarrollaba la citada ley, establecía que el desarrollo 'de las demás instituciones de carácter no financiero' quedaba pendiente del posible desarrollo que pudiera hacerse en el futuro 'por orden ministerial', lo que no ha sucedido, apuntó.

AUSBANC considera que Puig y Heras son los responsables directos de la 'inactividad reglamentaria', al incumplir el compromiso de desarrollar una norma que describía con 'claridad meridiana' el sector y ordenaba a Consumo 'regularlo y supervisarlo'.

Añadió que el Ministerio debería haber tomado una serie de medidas que habrían evitado la 'crisis', entre las que citó el establecimiento de coeficientes de insolvencia e inversión, para no dejar a Afinsa y Fórum Filatélico crecer de forma 'exponencial', sino dentro del límite de sus propios recursos; y la creación de una unidad de análisis patrimonial para la tasación de los sellos.

Pineda señaló que si se hubiesen desarrollado esas garantías previstas en la ley, no se estaría hablando de '400.000 afectados', al tiempo que acusó de 'negligencia' al CCU, por no cumplir con su deber de exigir al Gobierno el desarrollo de la ley y mostrarse 'más preocupado por obtener subvenciones que por los derechos que supuestamente defienden'.

En este sentido, criticó a la OCU, por su 'deslealtad' con el CCU al no remitir un informe que tenía sobre el sector, y a ADICADE, por su 'dudosa transparencia' al no difundir la información que tenía referente a la problemática de Afinsa con Hacienda.

Pineda, que el martes acudirá al Defensor del Ciudadano, ofreció su asesoramiento a los afectados, a los que aconsejó no usar los servicios de Consumo por considerar que al ser los responsables no defenderán sus derechos, y dijo que su organización creará un fondo para ayuda para situaciones insostenibles, que cada seis meses será dotado con 10.000 euros.

Aseguró que su objetivo es que todos las víctimas de la presunta estafa recuperen las cantidades invertidas y exigió que se identifiquen exactamente los delitos cometidos y a sus autores, sobre los que pidió que caiga todo el peso de la ley.

Además, instó al Ejecutivo a hacer un 'esfuerzo importante' para que el sector del coleccionismo de sellos no se vea afectado por el 'hachazo homicida' que ha recibido por una intervención judicial, que en su opinión, 'se ha hecho mal' y ha es

#2

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

Ausbanc parece el borracho que va por la autopista por dirección contraria. ¡La culpa de las demás asociaciones! ¡Esto es Telebankeyah en estado puro!

Hace unos dias estuvieron con los de Forum y seguro que lo prepararon todo para proteger a los usuarios:

Jornadas de Consumo 2006 - semana del consumidor. Organizadas en Jaén por Ausbanc, semana del 13 al 17 de marzo, en las que participa el Director del Centro Operativo de Forum Filatélico en Jaén.

http://www.ausbanc.es/jornadas/JornadasConsumo2006/jornadas_jaen.htm

#3

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministe

Por tanto estamos otra vez co el todos al santander.....¿o qué?

#4

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

Bravo por Ausbanc, que por pedir no quede.
Ya sabéis muchachos, todos a pagar las cuotas a Ausbanc, pero tened en cuenta que no es una asociación de consumidores.
El caso es salir en los papeles.

#5

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

Y hace descuento repercutiendo 10.000 € de lo mucho que esperan recaudar. esto si que es la revolucion mundial.

#6

Ampliación de la noticia en Europa Press

Ausbanc exige ceses de responsables del Ministerio de Sanidad y Consumo por su 'desidia' en el caso

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) exigió hoy la dimisión, y en su defecto el cese, del subsecretario de Estado de Sanidad y Consumo, Fernando Puig de la Bellacasa, y de la directora del Instituto Nacional de Consumo (INC), Ángeles Heras, por su 'actuación de desidia en materia de consumo tras dos años sin publicar ningún modelo normativo' en relación con la inversión en bienes tangibles.

El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, señaló hoy en un encuentro con los afectados por la presunta estafa filatélica, que ambos son los 'responsables directos' de que no se haya desarrollado la Disposición Adicional 4ª de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que establece el deber de información al cliente de los elementos importantes del contrato y la legislación, además de prever el desarrollo de las garantías que aseguren el cumplimiento de sus obligaciones de conformidad con lo que reglamentariamente se establezca.

También les responsabilizó de que tampoco se atendiera al Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre, que indica que 'el desarrollo de las demás instituciones de carácter no financiero queda pendiente del posible desarrollo que pudiera hacerse en el futuro por orden ministerial'.

Pineda también señaló como 'cómplices' por negligencia en esta crisis al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), porque 'tenía la obligación de exigir al Gobierno el desarrollo de la ley', a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) 'por no enviar un informe en su poder sobre el sector' a los órganos competentes' y a Adicae, 'por su dudosa transparencia' a la hora de no difundir la información referente a la problemática de Afinsa con Hacienda. A su juicio, estas asociaciones 'se llevaron subvenciones y no trabajaron en estos asuntos'.

Respecto a la actuación del Ministerio de Sanidad y Consumo, Pineda afirmó que debería haber tomado en su día una serie de medidas que habrían evitado esta situación, como facilitar la información exigible sobre los contratos, potenciar el desarrollo reglamentario (control de recursos propios, control de coeficientes máximos de inversión, aceptación de obligaciones y supervisión de dichas magnitudes) y constituir una unidad de análisis patrimonial de bienes tangibles de colección.

Pineda dijo que las empresas se comprometían a recomprar los sellos si no había nuevos clientes dispuestos a adquirirlos, y que por ello debería haberse regulado su crecimiento para que contaran con los suficientes recursos propios.

Por otro lado, subrayó que, al designar para la defensa gratuita de los afectados a asociaciones que pertenecen al CCU, intenta que estén representados 'por sus abogados', ante la posibilidad de que recaiga sobre el Estado el peso de la ley.

Ante esta situación, Pineda señaló que Ausbanc defenderá a sus asociados afectados con el objetivo de que 'recuperen las cantidades invertidas incluso con intereses', aunque apuntó que será 'muy difícil lograr el 100%', porque el sector ha quedado 'destrozado' y ya nadie quiere comprar sellos.

La asociación ha presentado una carta ante el Ministerio de Sanidad y Consumo solicitando una respuesta al problema y ha elaborado un escrito para que los afectados puedan comunicar a los bancos la devolución de los recibos. Además ha interpuesto querellas en el ejercicio de la acción popular y lleva a cabo las gestiones oportunas para personarse en el procedimiento del concurso de Afinsa y Fórum Filatélico. También ha remitido un escrito al Defensor del Pueblo para que intervenga y entregará una carta al Ministerio pidiendo la dimisión de los responsables de Consumo.

Terra Actualidad - Europa Press

#7

Entonces nos quedamos tranquilos

Con esto todo solucionado

#8

Re: Piden la dimisión de los responsables de Consumo del Ministerio

¿Ausbanc va a dar 10.000 (un millón setecientas mil pesetas) semestralmente para ayuda de situaciones insostenibles?. Pues si que se sostienen con poco
Ausbanc mucho hablar y poca chicha.