Acceder

Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

14 respuestas
Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial
Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial
Página
1 / 2
#1

Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Supongamos que se nos dice que el Estado no es Responsable , en que situación quedariamos?
En diversas conversaciones casi todos los foreros están seguros de la Responsabilidad del Estado y dan por hecho que aquello que nos faltara en una supuesta liquidación o en un convenio sería el Estado el que tendría que cargar con la diferencia. Pero yo no estoy en absoluto convencido de que esto sea así , si no más bien al contrario , ningún juez español va a cargar sobre las arcas del Estado lo que nos pudiera a nosotros faltar tanto en un convenio como en una liquidación.
Este tema ya ha salido con anterioridad , y han sido varios los compañeros que han comentado que nos veriamos obligados a recurrir al Tribunal de Estrasburgo , pero el tribunal de Estrasburgo como bien comentó el compañero Igualadinormón es competente en materia de derechos humanos por lo que perfectamente podria declararse incompetente en ésta materia , en tal caso , ¿que soluciones tendriamos?...Creo que si alguien dudaba de que la justicia está completamente politizada ahora lo puede ver con claridad , me refiero a la designación a la que han llegado por acuerdo PSOE y PP sobre la composición del poder judicial , vamos que de eso que el poder judicial es independiente nada de nada , si antes ya lo intuiamos ahora lo tenemos muy claro , vamos que tenemos que hacer una revisión de las teorias de Montesquieu y decir que existe un poder legislativo , un poder ejecutivo y un poder judicial que depende del legislativo.
Es por ello , que antes de tomar una decisión cuando conozcamos el contenido del convenio si es que logra pasar la supervisión del juez tenemos que saber cuales son las alternativas con las que contamos , por que seamos claros , si desconfiamos de un convenio que no hemos visto , tanto o más desconfio de que un juez español vaya a declarar al Estado responsable.......
Me gustaría saber vuestras opiniones...

Un saludo.

#2

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Mi respuesta es contundente: CONVENIO YA.

No caigamos en la trampa de aquella novela de Unamuno donde un ciego no se opera de la vista porque cabía la posibilidad de que en un 50% se quedará ciego para siempre y decidió no operarse, quedandose ciego DEFINITIVAMENTE.

#3

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Yo en la responsabilidad patrimonial ni pienso...me explico, a aquellos abogados que juegan con la responsabilidad del estado como baza de recuperación del resto les digo que se dejen de patrañas, que prefiero que mi padre pueda disfrutar de su dinero antes de que cumpla los 80 que heredarlo yo...

Sigo apoyando el convenio, pero a aquellos que quieren cobrar los 150-200 Euros les digo que esperen a cobrarlos en varios ejercicios y que se condicionen a lo recuperado por nosotros, no vaya a ser "...que donde dje digo, digan diego..." eso para mí sería suficiente para plasmar mi firma y la de "todos los míos"...

Por favor pensemos en el ahora y no en futuras responsabilidades del estado que "vaya ud. a saber si ocurrirá".

SL2

#4

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Atlas, no creo que ningún abogado te acepte MEDIANTE PACTO ESCRITO una "cuota litis" ....
Un saludo

#5

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Pues si finalmente se dice no a la Resp.Pat.E., pues mala suerte.

PERO SI TE DICEN NO SERA LO MISMO CON CONVENIO O LIQUIDACION.
Eso no tiene nada que ver con el "presunto convenio fantasma".

Por otra parte porque van a decir no?, se ha declarado la RPE en cientos de casos, por no decir miles y este a mí me parece claro.
No os dejeis intoxicar, los mismos que dicen que el estado es responsable de todo son los que ahora quieren convenceros de que de que eso es una quimera, lo de Estrasburgo ya estaba claro desde hace mucho, pero precisamente los que ahora dicen que no está clara la RPE son los que más veces han dicho que a Estrasburgo, los mismos que se han empecinado en presentarla antes de tiempo y por motivos peregrinos, ummmm no lo habran hecho precisamente para que las sentencias fueran desfavorables?.

Desgraciadamente hay que esperar que pase el tiempo y vayan sucediendo los acontecimientos, y en los juzgados de este pais el tiempo pasa lento, muy lento, pero no hay más remedio que seguir los tramites, primero el juicio, unos culpables y la demostración de que existió la estafa, y entonces, y solo entonces, con la estafa en la mano ir a reclamar a los que la permitieron durante 25 años sin hacer nada.

Pero recordad la sentencia que hay hasta el momento, de momento no hay estafa, por tanto no hay responsabilidad.

#6

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

¡¡¡ NO HAY ESTAFA !!!!!
Ni insolvencia punible.
Ni blanqueo de capitales.
Ni administraccion desleal.
¿Que hacemos los clientes de AFINSA sin poder tocar nuestros ahorros?.
¿Y la empresa intervenida?
VAYA PAIS.
AHORA QUE NO ME ESTRAÑA, CUANDO EL SUPERHABIT LA CULPA DEL GOBIERNO Y EN RECESION LA CULPA DE LOS ESTRANJEROS.
Politicos.............

#7

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Hola , la verdad si nos dicen que no a la responsabilidad patrimonial mal lo tenemos, sobre todo despues de lo que han dicho que nos queda del proceso concursal. Algunos abogados dicen que sí que tenemos motivos y pruebas de sobra para que el juez dictamine que ha habido negligencia por parte del gobierno todos estos años, pero claro personalmente opino que como todo esta tan politizado hoy en dia , no me estrañaria nada que no nos dieran esa opción.

#8

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Pues Gil-Robles, Otero-Lastres y otros, lo tienen firmado así (así lo firmé yo con Otero), precisamente eso hace que el convenio para ellos sea algo "sospechosamente inviable"... creo recordar que tienen establecido un 3% sobre el recuperado en el mercantil o concursal y un 2% en el penal (o viceversa)...

Otra cosa es que la cuota-litis no sea algo lícito como viene recogido en el art. 44.3 del Estatuto General de la Abogacía Española y en el art. 16 del Código Deontológico aprobado por el Consejo General de la Abogacía Española pero lo que sí es lícito es pactar una remuneración en base a los resultados obtenidos con un mínimo fijo...

Precisamente el proceso de defensión queda desvirtuado de su objeto al ser el abogado "socio" del cliente en sus pleitos, cuando lo único que debería cobrar es su minuta por servicios independientemente de lo que recupere su cliente....esto claro está, es algo que nos pasará factura muy pronto...

SL2