Acceder

Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

14 respuestas
Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial
Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial
Página
2 / 2
#9

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Vamos por partes:
Pueden pactar una remuneración variable (se hace) pero normalmente siempre se exige (adicionalmente) una remuneración fija con independencia del resultado del proceso (que es justo lo que te quería decir).
Si tal y como comentas es tu caso, esta gente ya ha cobrado...

De todos modos, el pacto entre cliente y abogado con cuota litis también es lícito en lo que respecta al cliente(el abogado queda obligado con su cliente respecto de dicho importe) sin que dicha clausula sea necesariamente nula (por ello he comentado eso, pues me ha extrañado) tal y como recoge la numerosísima jurisprudencia...

Del penal, en teoría no puede aplicar eso, pues son los imputados quien en caso de ser condenados deberán abonar sus honorarios y salvo insolvencia de estos (en cuyo caso la parte restante la abonan sus clientes y son son insolventes poco podrán recuperar...) serán ellos quien deberán pagarles.

De la RPE me parece difícil (casos AVA y gescartera en mano) que la den (pero quien sabe) pues no hay nexo de causalidad entre la actuación del Estado (razona la AN que la responsabilidad de confiar el dinero a una u otra entidad es nuestra y que se podía acudir a los registros oficiales para cerciorarnos de la legalidad de estas empresas) y la estafa al igual que la existencia de la policía no implica una responsabilidad automática del Estado por la comisión de cualquier delito...

Lo de Estrasburgo directamente me parece que el que lo ha propuesto o no tiene ni idea de derecho (cosa que no me extrañaría) o lo único que quiere es aumentar el número de pleitos para cobrar más (no sé si es peor la malícia o la ignorancia en estos caso, pues el "tan cacareado" caso Ruiz Mateos es IMPOSIBLE que pudiera pronunciarse desde el punto de vista del derecho de la propiedad reconocido en el protocolo 1, habida cuenta que ese decreto ley era del 87 y España se adhirió a dicho convenio en el 90...), además es un Tribunal de DERECHOS HUMANOS y no "Una instancia europea" con poder decisorio en los procedimientos nacionales (de hecho de velar el cumplimiento de esa sentencia se encarga un "órgano político" y no el Tribunal y no modifica el estado de los procedimientos nacionales siendo "práctica habitual" que el Estado afectado "compense como crea oportuno" al "beneficiado" por esa sentencia).

Pero bueno somos todos personas adultas y responsables y supongo que todos sabemos de sobra contra quien pleitear... Y las consecuencias de hacerlo sin sentido...

Un saludo

#10

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

JaJa, Pis tu a lo tuyo, JeJe.
Pues venga si no hay insolverncia ni administracion desleal dinos donde estan los milloncetes de euros que faltan.
Es patético que a estas alturas sigas con esa ridícula cantinela.
Enterate que tus colegas ya han superdo esa fase, JeJe.
Ahora intentan difundir el rumor de que un inexistente convenio dara más dinero que la liquidación, eso si, sin decir de donde saldrá el dinero milagroso, ni como van a convertir el vino en agua JeJe.

#11

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Ya lo he dicho alguna vez, pero no desviemos la atención de lo que vendrá en los próximos meses, hay que ir paso a paso, ver si hay convenio o liquidación y a partir de aquí si hay responsabilidad del estado...pero para eso queda aún demasiado...

NO NOS DESVIEMOS DE LA CUESTIÓN PRINCIPAL !

SL2

#12

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Pues yo creo que la responsabilidad del Estado sería más flagrante en caso de no haber estafa porque ¿para que la han intervenido sino?

A veces me desconciertas...

SL2

#13

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

A ver si nos aclaramos Atlas, desconcierto el tuyo, JeJe.
Eso de la responsabilidad por la intervencion sin estafa es la teoria que defienden los imputados.
Pero entonces tu sigues pensando que no hay estafa?, JaJa.

Vamos a ver si nos aclaramos el agujero patrimonial ya está demostrado contablemente en el juzgado mercantil, eso es así y por ellos estamos en el punto en que estamos.
ESO YA ES SEGURO, POR TANTO NO HAY POSIBLE REPONSABILIDAD POR LA INTERVENCION JUDICAL QUE QUEDA JUSTIFICADA.

Lo que queda por determinar es si esa INSOLVENCIA QUE EXISTE, lo fué por la mala intención de los dirigentes o simplemente por negligencia, aunque existen claros indicios de alevosía todavía no está demostrado en juicio, hay que esperar esa sentencia para entonces ir a decirle al estado, estos tipos han estado cometiendo estafa durante 25 años EN SUS NARICES sin que ustedes hicieran nada.
No hay más remedio que tener paciencia y esperar que vayan pasando las etapas.

Por cierto que si son declarados culpables su patrimonio que está intervenido, en buena parte serviria para pagar las deudas, SIEMPRE QUE NO HAYAMOS ACEPTADO NINGUN CONVENIO, CLARO, porque los acuerdos y LAS QUITAS, modificarian la deuda por novación.

ATENTOS !!!!!, QUE NADIE APOYE NADA SIN CONOCERLO.
Y mucho menos soltar ni un euro
Cuando lo presenten al juez, ya nos pedirá la opinión.
Mientras tanto QUE NADIE SE DEJE ENGAÑAR !!!!!!!.

#14

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Que sí...que sí...(uf) que el agujero es evidente que no vamos a entrar otra vez en el tema...que el patrimonio de los imputados no dará ni para pipas..., veo que tú lo tienes claro, pero yo sigo sin verlo desde hace más de dos años y mira que sabes que dispongo de información...

Un saludo Corsario.

#15

Re: Supongamos que se nos dice No a la Responsabilidad Patrimonial

Con eso solo queria ilustrar tu comentario anterior sobre la responsabilidad del estado por la "intervencion inadecuada".
Esa si que ya no se puede dar porque ya se ha probado que había motivos para intervenir por parte de los jueces.