Acceder
Como estamos en crisis, aunque unos más que otros, vamos a iniciar una serie de ideas, consejos y estrategias para ahorrar.

Aparte del ahorro que no será muy grande, esta serie de ideas servirán para abrir la mente a posibilidades poco exploradas. La mente humana se complace en la rutina, y algunas veces, cambiando el ángulo de un enfoque, una idea trivial puede servir para cimentar otra estrategia más elaborada y sobre todo más lucrativa.

La mayoría de los SMS se usan para confirmar una cita o para dar un aviso de algo. Otros para decir “he llegado bien” o “ya salgo para casa, puedes poner el arroz”.

Estos mensajes y muchos más se pueden mandar totalmente gratis, y lo que es mejor todavía, sin tener que teclear en el incómodo teclado del móvil.

Otra ventaja añadida de esta nueva técnica de comunicaciones avanzadas gratuitas es que sirve tanto para SMS de móvil a móvil, como de móvil a fijo, de fijo a móvil, o de fijo a fijo.

Esto lo diseñé hace unos 12-14 años. Entonces no había Internet para ordenadores portátiles, y cada llamada al móvil costaba un pastón. Debido a mi afición a estar en la playa, cuando estaba operando con futuros no podía desplazarme y seguir controlando la situación. Ello me llevo a inventar los mensajes gratuitos.

Me dejaba en casa un ordenador conectado al mercado, que cada diez minutos me iba dando el precio de un futuro en tiempo real. De esa manera podía estar en la playa y seguir teniendo el control de la situación. Si tenía que operar lo hacia con una llamada de pago, pero saber las cotizaciones en tiempo real durante todo el día me salía gratis.

La comunicación funcionaba de la siguiente forma:

Imaginemos que quería saber el precio del futuro del eurosto50, y que había abierto a 2300 ese día.

Lo primero era sincronizar mi reloj con el del ordenador.

Luego hacía compartimentos de tiempo de diez minutos, cada diez minutos el ordenador me mandaría el precio exacto del futuro.

Como diez minutos suman un total de 600 segundos, esa era la cifra que podía decirme el ordenador. Entonces estipulaba un precio de referencia de 2000 puntos. El ordenador restaba del precio del eurosto50 el precio de referencia que yo había estipulado en 2000. Por ejemplo: si el índice estaba a 2240, la resta daba un resultado de 2240-2000=240, y esa información es la que me mandaba el ordenador al móvil. Cada segundo después de cada fracción de 10 minutos representaba un punto.

Cuando sonaba la llamada pérdida, sólo tenía que calcular cuantos segundos pasaban en ese momento de la última fracción de 10 minutos. Las fracciones eran: 11:00 – 11:10 – 11:20 – 11:30 – 11:40 -11:50 – 12, y las mismas fracciones cada hora.

Por ejemplo: si sonaba el móvil a las 11:02:25, habían pasado 145 segundos desde la última fracción, por tanto, el eurosto50 en ese momento estaba cotizando a 2145. La cotización se sacaba de sumar los 145 segundos al precio de referencia establecido para esa semana que era de 2000 puntos. La misma cotización hubiera sido si hubiera sonado a las 12:22:25

El ordenador cada segundo iba comprobando si el precio del eurosto50 menos 2000 era igual a la cantidad de segundos que habían transcurrido desde el último periodo estipulado en fracciones de diez minutos. Cuando coincidía me hacía una llamada perdida usando un MODEM de 1200 baudios (aquello si que era velocidad). Por tanto, cada diez minutos recibía información en tiempo real de la cotización del eurosto50. Como no descolgaba el móvil, la información llegaba totalmente gratis.

Mensajes de texto SMS

En caso de querer mandar mensajes de texto, lo ideal es haber confeccionado previamente una lista de mensajes numerados entre las personas que quieren comunicarse de esa manera.

Podríamos establecer el mismo periodo de 10 minutos, dividiendo cada minuto en cuatro partes de 15 segundos cada una. 10 minutos a cuatro mensajes diferentes cada minuto suponen una lista de 40 mensajes diferentes establecidos de antemano.

Por ejemplo:

Mensaje número 1: si suena el móvil entre las xx:x0:01 y xx:x0:15

Mensaje número 2: si suena el móvil entre las xx:x0:16 y xx:x0:30

Mensaje número 3: si suena el móvil entre las xx:x0:31 y xx:x0:45

Mensaje número 4: si suena el móvil entre las xx:x0:46 y xx:x0:00

La lista de mensajes establecidos entre dos personas podría ser:

Mensaje número 1: He llegado bien del viaje

Mensaje número 2: Ya he recogido al niño de la guardería

Mensaje número 3: Ya salgo hacia casa

Mensaje número 4: Besitos para los niños y abrazos para los mayores

Y así hasta 40 mensajes diferentes establecidos de antemano.

Se pueden confeccionar listas de mensajes con contenido para adultos con frases más picantes, la llamada sigue siendo gratuita.

También se puede hacer otra llamada perdida de vuelta para confirmar que se ha recibido y entendido el MENSAJE GRATUITO.
34
Lecturas relacionadas
La Odisea de un Abrazo
La Odisea de un Abrazo
He publicado un libro
He publicado un libro
Estrategias para cuando la volatilidad se dispara
Estrategias para cuando la volatilidad se dispara
  1. #20
    Anonimo
    02/04/09 21:17

    NO OPERAR NUNCA CONTRA LA TENDENCIA PRIMARIA DEL MERCADO. Así que Tecnicas Reunidas la dejamos para los locos.

  2. #19
    Anonimo
    02/04/09 21:03

    Hola Llinares:

    Agradeceria su opinion y recomendacion al siguiente analisis tecnico; utilizando el analisis para TECNICAS REUNIDAS, y viendo que, la fuerza relativa de Mansfield tiene linea ascendente y ya esta en cuotas positivas, el Rsi tambien tiene un canal de tendencia primaria alcista, el MACD esta en terminos positivos y con tendencia primaria alcista, la cotizacion de la accion siempre esta por encima de su media movil de 30 semanas entrando ya en una pendiente considerable ascendente, que formo una figura H-C-H invertida que confirman un cambio de tendencia ya que esta superando todos sus maximos y minimos abandonando asi ya la etapa 1 y entrando en etapa 2, ha experimentado un aumento de volumen respecto a su media que confirman su cambio de tendencia a alcista primaria por todos los demas factores arriba indicados....Y que ademas, posee unos fundamentales extraordinarios, cash flow elevado, buen dividendo, consenso general, endeudamiento 0, una cartera de pedidos confirmada, etc etc etc....Me parece que; ES CABALLO GANADOR y la mejor opcion para invertir a medio plazo....Y por esto, agradeceria tu opinion al respecto o si añadirias algo mas que pudiere ser de ayuda. Muchas gracias.

  3. #18
    Anonimo
    02/04/09 19:26

    Hola Francisco.

    Antes de nada disculaparme si este no es el sitio adecuado para la consulta.

    A esta hora el Nasdaq intenta romper al alza un doble suelo formado por los mínimos del 21 de noviembre del año pasado y el 9 de marzo de este año. Tres meses de formación y un 30 % entre mínimo y máximo de la figura me parece bastante destacable.

    El objetivo de subida en caso de romper y consolidar me sale en el entorno de los 1600 puntos.

    Creo que es de destacar que es el único futuro en el que se observa una figura de vuelta. Ya que en el pasado fué un futuro líder, ¿podría estar anticipando una vuelta del mercado?.

    Yo soy de los que creía que, al menos, faltaba una caída antes de hacer un suelo sostenible, pero como a menudo soy un buen indicador de sentimiento contrario me vienen las dudas de si no estaré equivocado y podamos haber visto los mínimos.

    Un saludo y gracias por compartir tus conocimientos en el blog.

    Javier.

  4. #17
    Anonimo
    02/04/09 18:50

    Buenas tardes Francisco,

    Veo en mi pantalla de ib que se me ha ejecutado la compra de zw- venta zc y que tengo una diferencia a mi favor de casi 6000 (dolares, creo). Precisamente la pata con ganancias, zw, parece no tener volumen, pues es un contrato nada más a cada lado de la horquilla.

    Me aconsejas deshacer las dos patas ahora o esperar a que haya mas volumen, o seguir con la operacion abierta?

    Saludos,

    Raffaele

  5. Top 100
    #16
    02/04/09 16:43

    Las cotizaciones en tiempo real me entraban a través de la antena de televisión. Concretamente viajaban en el espacio del teletexto de la TV3 (television de cataluña).

    Los programas de comunicaciones estaban hechos en basic prehistórico, si alguien tiene curiosidad los puedo buscar en las copias de seguridad antiguas.

    El desfase del tiempo de marcar estaba descontado. Era bastante fiable con un error menor de 4 segundos. Mi programa en basic marcaba el número de mi móvil desde el fijo de casa. Lo hacía automáticamente cada diez minutos hasta que yo volvía y lo paraba.

    Alex, Bankinter me sigue pareciendo buena venta. Si sale mal será la primera vez que falla

  6. #15
    Anonimo
    02/04/09 13:51

    Hola Paco,

    Bankinter esta a 8,15, ¿lo sigues viendo bien para tomar cortos en estos niveles?

    muchas gracias

    Alex

  7. #14
    Anonimo
    02/04/09 13:11

    Y no existían los reuters por ejemplo de bloomberg que te dan la info en real donde sea???

    Me mola el post, si es friki y lo que más me mola es la comida de tarro que te has hecho porque es sencilla e ingeniosa, me da igual su viabilidad o su eficiencia.

    podrías decirnos con qué programas lo hacías y como lo haces actualmente, si llevas el visual chart en la pda o si tienes un reuter... ¿Cómo te lo montas ahora?

    Un saludo crack!!!!

    Crack crack crack!!!

    YO

  8. #13
    Anonimo
    02/04/09 12:22

    Digamos que lo que pasa es que había vida antes de internet y cogíamos las cotizaciones en tiempo real del mismo sitio que lo cogían los brokers tratando de pagar lo menos posible (¿o de donde lo cogían ellos? ¿de internet?). Y otros antes todavía lo hemos hecho a mano cada día poniendo el precio en el gráfico. Hace 17 años, gracias a él y su ingenio deje de hacerlo a mano y desde entonces disfruto con sus ideas y siempre aprendo. Lo que creo que está claro es que sus conocimientos son muchos y a veces puede equivocarse como todo hijo de vecino. De todas formas yo al menos, doy gracias de que comparta su saber, intuiciones, ideas con nosotros y que cada uno opine, a su manera y actúe en consecuencia pero antes de manifestarse sería bueno reflexionar un rato y razonar, pues seguro que quien da la idea ya lo ha hecho y en cambio el que la comenta quizá no ha invertido en ello el tiempo suficiente. Con ayuda puede ser un blog-foro mucho más constructivo. Todo esto ha venido por la anécdota que ha contado en su blog y el recuerdo que he tenido de entonces. (No podía pasar sin dejar constancia de la excelente persona que es, siento el rollo). ¡Ánimo con el blog!

    Félix - Barbastro

  9. #12
    Anonimo
    02/04/09 11:31

    Puff!!!! Prefiero gastarme las pel@s con MoviStar...

  10. #11
    Dalamar
    02/04/09 09:33

    Hace 12-14 anos, yo tambien me conectaba a internet y salia muy caro, ya que el telefono no era tan barato... y los moviles tambien! Entre la factura del telefono y la del movil, desde luego que le tenia que sacar rendimiento a las inversiones para terminar en positivo!

    Me resulta curioso que tuviese semejante invento montado como hacia para leer la cotizacion calcular los segundos y rellamarse? Con Visual Basic? Solo por curiosidad ya que en aquellos tiempos encontrar informacion de como hacer todas esas cosas no era trivial! Si mal no recuerdo te podias conectar por telnet o ftp y navegar en modo de texto.

    Un saludo,

    Dani

  11. #10
    Anonimo
    02/04/09 02:40

    Ah,

    Sr. Llinares te dejo un enlace que seguro te hará cierta gracia:

    http://expedienteibex.blogspot.com/2009/04/stop-loss.html

    Sigo leyendo tu libro, menudo radical del análisis técnico.

  12. #9
    Anonimo
    02/04/09 01:47

    Hola,

    Aunque está bien, ahora se utilizan sistemas más sofisticados (aunque no necesariamente más complejos) que reenvian el tráfico de algún programa a un canal de IRC (protocolo Internet Relay Chat), desde ahí se pueden alimentar otros sistemas.

  13. #8
    Anonimo
    02/04/09 01:11

    Al agüelo se le ha ido la pinza :P

  14. #7
    Anonimo
    01/04/09 22:04

    Pero que stressssssss en la playa y controlando los segundos que han pasado de la anterior llamada y todo lo demás, em fin, en todo caso el post es pero, que muy, muy frikkie, entonces mola

  15. #6
    Anonimo
    01/04/09 21:26

    Para el Sr. Arias: No entro en lo que no sé, pero supongo q la salud no es rentable para médicos o farmacéuticos, como las averías sí son rentables para los talleres y piezas de recambio. ¿O es que decir q la salud no es rentable se lo aplica al indiviuo q tiene buena salud?
    Pepe

  16. #5
    Anonimo
    01/04/09 20:47

    Otro post con un nivel similar a los "ejercicios de discernimiento" (que yo rebautizaría como "lanza y falla").

    Supongamos que el planteamiento aquí expuesto fuese viable técnicamente (que hace 12-14 años era mucho mucho suponer). Me vienen a la cabeza dos cuestiones:
    La primera es cómo hacía para obtener las cotizaciones en tiempo real. La tarifa plana apareció en españa en 1999 y, hasta entonces, el acceso a Internet se pagaba por minuto o, en el mejor de los casos, con bonos horarios (40h por 2000 pta, más o menos).
    La segunda es cómo podía asegurar la fiabilidad del tiempo registrado. El proceso necesario sería el siguiente: el ordenador detecta que ha de hacer la llamada, manda señal de desconexión de internet, el operador la detecta y vuelve a dar línea de marcado, el ordenador marca el número de móvil, el operador registra la llamada. Teniendo en cuenta que el intervalo de tiempo entre el inicio del proceso y el registro de la llamada es variable y de varios segundos, me intriga saber cómo resolvió el inconveniente. Y no es por ser escéptico, pero que se confunda la velocidad de transmisión de una línea (baudio) con la velocidad de transmisión de datos (bit) me inspira cierta desconfianza.

    Por otro lado voy a comentar alguna otra cosa de artículos anteriores que me viene a la cabeza.

    En la serie de artículos que hablan sobre venenos del cerebro no se da ninguna información acerca de las dosis tóxica (ni la incluida en los alimentos ni la permitida por el cuerpo humano). Por tanto, me quedo igual de desinformado que estaba antes de leerlo. (Cualquier sustancia es potencialmente tóxica dependiendo de la dosis).
    En el artículo dedicado al aluminio aparece la frase "Que el 90% del cerebro deje de funcionar no tiene demasiada importancia, pues casi nadie usa más del 5%". Parece que el autor ha caido en una de las 10 principales falacias de la pseudociencia (por ejemplo: http://eltamiz.com/2007/06/16/falacias-solo-usamos-un-10-de-nuestro-cerebro/).

    En el artículo dedicado a su libro dice "la salud no es nada rentable; sólo lo es la enfermedad." Siguiendo con la serie, podríamos escribir:
    Si se le avería el coche no lo lleve al taller mecánico puesto que el buen funcionamiento del coche no es nada rentable, sólo lo son las averías.
    Si tiene que construir un barco no encargue el proyecto a un astillero puesto que la flotabilidad no es nada rentable, sólo lo es el hundimiento.
    Si alguien le roba no acuda al juzgado a denunciarlo. La justicia no es nada rentable, sólo lo son los delitos.

    Y así podríamos seguir. En fin, que cada quien saque sus propias conclusiones.

    Señor Arias.

  17. #4
    Anonimo
    01/04/09 19:25

    IM PRESIONANTE

  18. #3
    Anonimo
    01/04/09 18:54

    Vaya tela...

  19. #2
    Anonimo
    01/04/09 18:29

    El problema que tiene esta estrategia de comunicación es que desde que se realiza la petición de realizar la llamada hasta que efectivamente comienza a sonar en el móvil de destino puede pasar un tiempo indeterminado y que no siempre es igual. Por lo que puede haber un error de más/menos 5 segundos. Eso sin contar que la llamada no llegue a cursarse por lo que si se hiciera el reintento el decalaje de tiempo podría irse a más de medio minuto.

  20. #1
    Anonimo
    01/04/09 18:23

    Esto es lo más friqui que te he leido nunca...