Acceder

¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?

125 respuestas
¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?
20 suscriptores
¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?
Página
8 / 9
#106

Re: Importancia correlaciones de los Activos

Esta es la cartera actual, tengo cerca de un 70% de rentabilidad en los últimos años. Este año ya supero un 25%:



Estoy muy cansado de los que saben de todo, y son unos garrulos. Yo en este tema desde el principio he enseñado mi cartera, llegan "gilipollas" que van de enterados contando chorradas.

Espero que venga gente con más conocimiento, y no a tocar los huevos con tonterías, esta es mi cartera ahora, ninguno de estos "gilipollas" que me critica me enseñaran nada, porque son unos mediocres toca pelotas. 


#108

Re: Importancia correlaciones de los Activos

Para que gastas tiempo creando un foro, si ya estas escribiendo un foro? Haz eso por aqui que problema hay, no se, es dudoso escribir en un foro para decir que vas a hacer otro foro donde ahi si vas a compartir todo.
Tienes la piel muy fina, a pesar de haber estado meses criticando a gestores en el foro, ante la mas minima duda que se te ha planteado, no dudas en atacar. Si sabes de inversión, entenderas que es normal que existan dudas que una persona anima en un foro diga tener un sistema infalible que asegura tener rentabilidades muy por encima de la media. 

Reitero, por si queda algun incauto: En este Foro no vamos a encontrar una persona anonima que comparte un sistema que pueda tener esos rendimientos de forma periodica, sencillamente pq esa persona no existe y si existiera tendría un fondo que manejaria miles de millones de euros. 
Si los has tenido en el pasado te felicito, pero no quieras hacerle creer a la gente que encontraste un sistema infalible. 
Saludos
#109

Re: Importancia correlaciones de los Activos

Por favor no molestes.... Gracias.

Aquí la gente no puede descargarse programas, ni ver videos, así como tener un chat de dudas...
#110

Re: Importancia correlaciones de los Activos

Yo no molesto, doy mi opinion. Que a usted le moleste, ya es problema suyo y cada uno sabra pq le molesta. Para esos son los Foros.

Saludos
#111

Re: ¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?

Este post lo escribo sólo como advertencia a los principiantes que se hayan sentido o puedan sentirse atraídos por la grandilocuencia de las promesas de ganancias excelsas que se postulan tan alegremente en este hilo. 

Os dejo, en primer lugar, un enlace al “Decálogo para evitar Chiringuitos Financieros” publicado por la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), cuyo objetivo último es intentar proteger a los inversores minoristas (especialmente principiantes) de los riesgos de fraude: 


De ese decálogo de la CNMV, me gustaría enfatizar, sobre todo, uno de los consejos que nos da para protegernos de los timos financieros: 


En fin, sean sensatos, que el tema es realmente sencillo de comprender: si alguien les promete cualquier forma de hacerse ricos fácilmente es que, simplemente, el que pretende hacerse rico, TARDE O TEMPRANO, y de forma fácil es precisamente él… eso sí, a costa (lo habrán intuido ya, ¿verdad?) de usted y de otros incautos como usted.

Si queréis formaros, NO busquéis atajos mágicos, arremangaros  y procurad estudiar en profundidad, para empezar, los libros de inversión clásicos (que, por algo, son clásicos)

Y, sobre todo, huid de todo tipo de gurúes (aunque sean de pacotilla)

Como lo más sencillo, además, en este mundillo es comenzar por los fondos de inversión (antes de intentar aprender cuestiones mucho más complejas como el análisis y la compra-venta de acciones individuales), aquí os dejo una pequeña bibliografía básica  al respecto:

www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5843205-dudas-interes-compuesto-fondos-inversion?page=1#respuesta_5856751 

Saludos 

Posdata: Por supuesto, tampoco os fiéis de mí. Por ello recomiendo que "gogleéis" vosotros mismos  los libros de la bibliografía propuesta para aseguraros de que son libros básicos e interesantes para todo aquel que se quiera iniciar en el mundo de la inversión
#112

Re: ¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?

Otro payaso en escena.

Mi método de inversión es gratuito, no se cobra a nadie,  la rentabilidad que he obtenido en los últimos 13 años es un 16% anualizado.

El que siga mis carteras desde que las pongo pueden ver que no miento, sigan este hilo, como siempre no me hace falta a nadie, ya tengo muchos seguidores, el motivo de poner el que me quería seguir es porque voy a dejar rankia después de los ataques a mi persona, y la falta de profesionalidad que he visto en esta comunidad.
#113

Re: ¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?

Hace un año aquí esta mi cartera, un año después más de 50 mil euros:

#114

Re: Importancia correlaciones de los Activos

Lo primero no vendo nada, no quiero ningún dinero de nadie. Estoy escribiendo un libro sobre gestión de activos contando mi estrategia momentum, además estoy preparando un curso gratuito, previo a que accedáis a un simulador de inversión donde aplicaremos lo aprendido.

 El que quiera saber como apuntase al curso, o esté interesado en contactar conmigo:

[email protected]


Os prometo que no se cobra nada, porque trabajo en banca de inversión y por contrato no puedo cobrar a nadie.

Saludos. 
#115

Re: Importancia correlaciones de los Activos

El error que comete mucha gente es pensar que todo el monte es orégano.

El sp500 tiene una rentabilidad anualizada del 9,5% anualizado desde su creación, pero aunque parezca poco el 99,99% de los Gestores no supera el S&P500 en el largo plazo.

Esto lo dijo William Sharpe, porque la cartera de mercado siempre va adaptándose, las ineficiencias del mercado desaparecen.

¿Entonces porque creo un tema que pone como ganar un 15% a 20% o incluso 25% al año?

¿
Tengo una bola de cristal, tengo un arma secreta, puedo batir los mercados consistentemente, puedo vencer al mono que tira dados?



R: No tengo ningún arma secreta que pueda hacer pensar que puedo superar a todos estos gestores.

El motivo de obtener dicha calidad es apostar a valores que van muy bien y saberse salirse a tiempo antes que vayan mal. 

Lo que nadie habla es como se le asignan los pesos a sus posiciones en su cartera, porque algunas acciones se les da un peso del 7% y otras un 1%. Esa es la clave para superar a los índices aprender como asignar los pesos es más importante que lo que compramos, da igual lo que compres si tiene un peso cercano a 0% no influye.

La mayoría de los gestores se enamoran de acciones y tienden a asignar pesos excesivos a posiciones que no superan los índices, un ejemplo lo podemos ver en: Nagarro o Tesla.... de dos famosos gestores españoles.

Saber que peso asignamos a cada posición es la clave para superar los índices.... y ese es mi método, con un método de selección de acciones momentum,

Saludos.
#116

Re: ¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?

Como ya le he dicho a Paiporta hace un rato en otro hilo, NO le voy a reportar aunque me insulte. Así queda mejor retratado y, además, de forma indeleble. 

A Paiporta lo conocemos bien en el Foro de Fondos porque desde hace varios años se ha dedicado a criticar de forma casi diaria y repetida al fondo True Value y a su gestor Alejandro Estebaranz (todavía lo hace de vez en cuando). Sin embargo, él afirma que nunca ha comprado ese fondo ni ha copiado las acciones que contiene (y, claro, nosotros nos lo tenemos que creer 🤪). Lo cierto es que no entendemos por allí las razones de esa inquina tan continuada y repetitiva (prácticamente el mismo mensaje repetido un día tras otro sin que nadie, además, le hiciéramos mucho caso). Digamos que NO es, precisamente, un indicador de personalidad muy equilibrada. 

Por otro lado, todo el mundo debe de tener claro que las rentabilidades no auditadas no debemos de creérnoslas nadie. Esto es internet y aquí cualquiera puede montarse la película que quiera sobre su vida. No debemos, pues, ser ingenuos y creernos lo que nos dicen (como ya nos avisa la CNMV) 

Además, con el mercado alcista tan sostenido que llevamos disfrutando desde 2009, aquí todos los que hemos estado en bolsa hemos ganado mucho dinero. Y, claro, ¿por qué NO? Por temporadas uno saca rentabilidades por encima del índice PERO eso no significa que uno tenga ningún método infalible para sostener esas rentabilidades extraordinarias a largo plazo. 

Por su interés, quiero que leáis detenidamente este mensaje del propio Paiporta donde él mismo nos hace un resumen de su vida inversora: 


Pues bien, en esas espontáneas memorias nos desliza cómo, a lo largo de su vida, ha tenido etapas con grandes rentabilidades junto a otras en las que lo perdía todo (p.e. 2008)… Se puede inferir, también, de pasada a partir de lo que dice que lo suyo son los “pelotazos” (que, claro, unas veces salen bien y otras te estrellas)… Conste, por cierto, que esta película suya SÍ me la creo. 

También deberíamos de preguntarle dónde está el fondo institucional que decía en ese mismo mensaje que iba a montar próximamente. Parece que, al final, la cosa se ha quedado en montar sólo este humilde hilo con vocación de autobombo. 

En la misma época en que Paiporta escribió ese mensaje autobiográfico yo le respondí ironizando un poco sobre sus vaciladas de entonces. Lo podéis ver aquí: 


También podéis leer las conversaciones anteriores y posteriores a este mensaje mío porque creo que definen bastante bien la personalidad de todos los personajes que intervinimos allí. 

En fin, conste que lo único que me preocupa y que me hace hablar aquí es que pueda liar a algún novato despistado… No tengo otro interés.

Para terminar, voy a contar un sencillo y conocido método para timar novatos que comienza con una oferta de compartir un supuesto método para hacernos ricos de forma, en principio, gratuita (ya que él siempre se defiende aludiendo a la gratuidad actual de su planteamiento). Me ha salido un poco larga la explicación pero creo que merece la pena: 

Primera etapa.- Se calienta el ambiente (y la ambición de las víctimas) con supuestas rentabilidades pasadas extraordinarias (que, claro, NO están auditadas ¡Cachis!) y se oferta compartir el método de forma gratuita. De este modo se engancha la atención y el seguimiento de principiantes (población diana) 

Segunda etapa.- A medida que se empieza a compartir el método se aísla a los novatos abducidos por la oferta en un contexto más privado donde el líder puede tener un mayor control (canal de telegram, foro cerrado...) y se evita, así, la interferencia crítica de personas mejor formadas que puedan desalentar a los ingenuos que hayan sido captados. 

Tercera etapa.- Aquí pueden pasar dos cosas: que el método proporcione por azar buenos resultados (todos hemos tenido a lo largo de nuestra carrera inversora etapas en las que hemos obtenido temporalmente más rentabilidad que los índices) o que el método ofrezca rentabilidades pobres (igual o peor que los índices). 

En el primer caso (caso de éxito por azar), cuando los abducidos se encuentran ya en un contexto aislado, el líder les explicará en el momento oportuno que para seguir recibiendo las instrucciones de inversión del método deberán pagar regularmente la cantidad X (o realizar los cursos Y o cualquier otra forma de pago). Como los seguidores, a esas alturas, creerán ciegamente que el líder posee un método infalible para hacerles ricos a la luz de los buenos resultados que han disfrutado recientemente, se plegarán como moscas a pagar las cantidades que el líder les solicita. 
Ahora bien, pasado un tiempo más o menos largo, como los buenos resultados obtenidos, en realidad, son productos del azar, los rendimientos terminarán cayendo en picado, el globo se pinchará y los abducidos se marcharan, quedándose el líder, eso sí, con las jugosas comisiones (matrículas de cursos o cualquier otra forma de pago) que les haya conseguido extraer en la etapa de aparente éxito deslumbrante. 

Si, por el contrario, hay mala suerte y se da el segundo caso, esto es, si el método no termina de funcionar (50% de probabilidad a priori), a nadie se le pedirá dinero, todo el mundo perderá interés y se cerrará el proyecto. El timador, sin embargo, no habrá perdido nada por dicho intento fallido. Lo único que ha de hacer es volver a intentarlo utilizando una nueva indumentaria virtual (un nick y un avatar distinto), hablando otra vez de supuestos resultados extraordinarios pasados y ofertando compartir otro método infalible de hacerse rico con la esperanza de que, esta próxima vez, sí aparezcan temporalmente por azar los resultados excelsos que le permitan timar a los novatos que caigan en esta nueva ocasión en sus redes. 

En definitiva, desde la perspectiva del timador, si cara gano mucho y si cruz empiezo de nuevo (ya caerá la breva). Recuerdo que este esquema de timo que acabo de explicar someramente parte, en un principio, de una aparentemente ingenua oferta en la que, al principio, todo es gratuito… 

Conste que no acuso a Paiporta actualmente de ningún delito (no puedo leer su mente ni conozco sus intenciones…). Sólo quiere que los demás conozcáis todos los riesgos y el peligro que pueden encerrar ofertas que, inicialmente, son gratuitas y, por ello, supuestamente sin ningún riesgo aparente.

Abro paraguas para recibir los insultos de Paiporta y, perdón, por la longitud de mi ¡¡¡LADRILLO!!! 

Saludos 
#120

Re: Importancia correlaciones de los Activos

Lo primero no vendo nada, no quiero ningún dinero de nadie. Estoy escribiendo un libro sobre gestión de activos contando mi estrategia momentum, además estoy preparando un curso gratuito, previo a que accedáis a un simulador de inversión donde aplicaremos lo aprendido.
El curso es gratuito, de acuerdo. ¿Y todo lo que vendrá después del curso también lo será?
Te puede interesar...
Brokers destacados