Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

107 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
5 suscriptores
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Página
5 / 8
#61

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Sinceramente no creo que sea una decisión definitiva. Sino más bien : No, ..... a ese precio, ahora si hay otro precio con un mix efectivo más acciones y los sillones adecuados en el consejo de administración, ya será otra cosa.

Aunque lo siento por la competencia, y nosotros los clientes
#62

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Yo también creo que más que por la relación de canje, no se ha aceptado por los egos de los primeros directivos de ambos bancos, y el "que hay de lo mío" de los que tengan que echarse a un lado.
Esa parte Botín la gestionaba "a lo grande" y no tenía estos problemas ;)
#63

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

El sabadell se piensa que es uno de los bancos mas importantes del mundo y es un chicharro mas
#64

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Pues parece que el BBVA no lo considera un chicharro.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#65

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Pues tuvo un problema de 108 millones de euros (creo recordar)  con un tal Sr. Ángel Corcóstegui !!!!!! cuando "la fusión entre iguales" se cambio a "te como y te jodes". 
#68

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

En  la España rural de hace años había miedo al futuro desde el punto de vista económico pues se dependía del clima,  de las cosechas,  del precio de la leche, de la peste porcina  . Se ahorraba un poco si se podía. Se vivía de manera muy austera.  Con mucho miedo a la vejez y a la enfermedad  .  En ocasiones se acudía al empleado del banco a que aconsejara algo sobre unos pequeños  ahorros. Esas personas , que a duras penas sabían leer y escribir,  no guardaban  mucha documentación. Si tienen la valoración a efectos del Patrimonio del 2005 ya tienen mucho , pero me temo que algunos no tienen ni eso y además ha habido fusiones ,splits ,ampliaciones de capital, disminución de capital  ......  Supongo que Hacienda , que está compuesta por personas con conocimiento de esas tristes  circunstancias fruto de la pobreza y del miedo , no será el colmo de la exigencia férrea e implacable si ve que el contribuyente al vender  quiere cumplir con las Leyes,  pero que carece de datos de valor de compra . Supongo valorarán con cierta indulgencia si ven que el contribuyente tiene buena disposición y ánimo de ser buen ciudadano 
#69

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Te pongo el enlace de la valoración de esas acciones antiguas, a efectos del I. de Patrimonio de 2005.
Guarda ese BOE como oro en paño, por si algún día tienes que declarar la venta.
https://www.boe.es/boe/dias/2006/02/27/pdfs/A07905-07980.pdf

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#70

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Pensando en el Sr. Corcostegui precisamente referencié a Botín en mi mensaje.

#71

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Si "el problema" lo resolvió con 108 millones de euros del banco que no de su bolsillo !!!!!! que es absolutamente legal si los accionsitas no lo censuran en la junta general de accionistas,  cosa que no hicieron al aprobar la cuentas de aquel año. 
#72

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Y esperate, que una crisis bancaria en España o Europa y Caixabank se la come uno de los otros dos bancos que tienen mayor estabilidad por la internacionalización que tienen. 

De verdad, poca gente lo piensa, pero yo a Caixabank la veo comida por un banco más grande, en quinielas sería Santander o BBVA, pero podría ser una fusión trasnacional con otro banco europeo tipo Intensa San Paolo o algo. 

El BCE quiere bancos paneuropeos y con fuerza internacional, los bancos nacionales se han quedado en el pasado. Y eso se hará por las buenas o por las malas. 

Para la vida de Caixabank, o empieza a expandirse por otros países o mal futuro le espero, como se dice conspiranoicamente: los de "arriba" van a presionar para tener más bancos internacionales, se acabó bancos con presencia en un país. 
#73

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Yo veo el futuro del sector la existencia de varios tipos de bancos que no deberían solaparse entre ellos:

1) Los grandes, ¡los titanes!:
Compuestos por Santander, BBVA y ¿Caixabank?
Como he comentado, a Caixabank es la que menos futuro la veo, la absorción por parte de SAN o BBVA presenta problemas de cuotas que difícilmente podrían ser aceptadas. Así que la existencia de Caixa acabará con 3 caminos:
-Expansión a otros países.
-Que Caixabank se vaya comiendo bancos pequeño de otros países como Portugal, Italia o Francia (de hecho, en Portugal ya tiene presencia).
-Que en una crisis sea finalmente Caixabank a la que se coma una entidad extranjera de algún país europeo respondiendo a la necesidad del BCE de concentración bancaria y bancarización paneuropea.

Estos bancos serán los que realmente muevan la economía, los que hagan de grandes financiadores, donde la mayoría de activos los muevan ellos, entidades seguras donde los europeos mantengan confianza. Estos deberían responder con productos que mejoren y solucionen problemas de los departamentos financieros de grandes empresas. Deberán estar hiperregulados y tener una amplia diversificación. La competencia entre ellos será mínima, Santander y BBVA no tendrán que luchar por cuotas de mercados, olvidaros de grandes ventajas y demás. Serán bancos caros, pero habrá que tener en cuenta que serán los que ofrezcan cosas más personalizadas y no será café para todos. Adiós posible remuneración ante épocas de tipos altos como está pasando ahora mismo. Será casi obligatorio tener cuenta en uno de estos bancos: prestaciones sociales, subastas públicas, cobro de loteria, hipotecas jóvenes con aval autonómico u estatal, etc.

2) Los medianos tradicionales y filiales de los mayores europeos:
Bankinter, Abanca, Ibercaja e incluso medianos que son filiales de grandes europeos como ING. En los primeros casos todavía les queda cuerda y veremos qué pasa con el paso de los años, deberán estar gestionadas de manera excelente porque son empresas a eliminar. Por ahora serán los que tengan necesidad de ganar cuota y por tanto puedan ofrecer productos mucho mejores para el consumidor como cuentas remuneradas o productos de inversión más baratos. Mientras tanto, las filiales de los mayores europeos responderán al deseo paneuropeo bancario.

En Europa al final se busca que exista un Santander, un BBVA, un BNP Paribas, un Credit Agricole, un ING Group, un Deutsche Bank y pequeño puñado más.

3) Las entidades online, neobancos, fintech o las "cambiantes":
Revolut, N26, Bnext, Qonto, etc. Con la concentración bancaria se elimina la competencia y se puede excluir mucha gente del sistema, pero donde hay un problema hay una solución y habrá inversores y gente dispuesta a lanzar empresas con nuevas estructuras digitales. Estas le comerán algo residual del pastel a las grandes quizá a rentas bajas o pagos con tarjetas. Quizá N26 no dure toda la vida, pero si cae saldrá un nuevo banco dando soluciones. Por regla general, estas entidades crecerán muy rápido y de nuevo, se busca que sean paneuropeas. De hecho hay que ver Revolut que está más cerca de convertirse en una superapp de lo que está Twitter (ahora X) que busca Elon Musk. Los ciudadanos europeos tienen con Revolut ahora mismo una opción paneuropea para mandarse dinero que no está limitada como Bizum que es sólo para España. No sólo eso, sino que ofrece un programa de puntos de aerolineas disfrutable por usuarios desde España a Polonia. Las llamo "cambiantes" porque habrá algunas que crezcan, otras que caigan, otra que en problemas se vean absorbidas por los titanes cada cierto tiempo. También porque algunas se especializán en pagos, otras en hipotecas, otras en productos de inversión, otras en remuneración de pasivo.

Quizá aquí metería también bancos como Openbank que serían soluciones digitales sin tanta infraestructura que tendrían los titanes para captar negocio con un café para todos, estas serían más estables en su existencia por tener respaldo, pero a futuro quizá más propensar a deteriorar calidad o precio de sus servicios. De hecho hay que hacer una comparativa entre Openbank e ING y sus cuentas de ahorro para ver este hecho.

4) Las exóticas:
ICBC España, Pinchincha, Banco Big, Attijariwafa bank... Entidades extrajeras o nacionales que responden a servicios concretos y poco comunes. Imagino que si eres inmigrante marroquí o eres español que quiere hacer negocios en Marruecos Attijariwafa tendrá servicios concretos para ti, del mismo modo podríamos hablar de ICBC con China. Algunas incluso vendrán de expansión de negocios como Renault Bank o Orange Bank. Serán entidades pequeñas, pero algunas de ellas podrían meter algo de alegría al sector para aquellos que quieran mover su dinero y los titanes estén centrados en mirar a sus beneficios. 

Con todo ello, competencia habrá, pero que a lo largo de nuestra vida tendremos que darnos en la cara con uno de los titanes españoles o paneuropeos eso tenedlo claro. 
#74

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Comprar Caixa Bank es complicado, Criteria, tiene el 33% de las acciones, y dicha Criteria es la antigua caja de ahorros, que va de la mano del banco .....  con lo cual os es un acuerdo que el propio banco acepta o tararí !!!! porque no se puede lanzar una OPA con el 32% en contra, o si se pude, pero que tenga éxito es muy difícil.

#75

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Lo que quiere el BCE  es de muy difícil realización. Por ejemplo, en Alemania hay montones de cajas de ahorro. Al no haber sufrido una crisis financiera, como sucedió aquí, la banca no ha conseguido comerse ese pastel. Y ahí siguen sin que sepamos ni siquiera su nivel de solvencia.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.