Acceder

Participaciones del usuario wildcat - Consumo

wildcat 29/12/13 21:09
Ha respondido al tema Ahora, cada vez que pasan un par de años, la gente te dice: ¿Ese aparato ya tiene unos cuantos añitos, no?
Pues podría hablarte de cualquiera... desde el reproductor de dvd hasta el coche (con toda la electrónica que ahora les meten). Y cuando vas a que te reparen esa marcha atrás que pita a destiempo, la ventanilla que no abre, puerta que no sube, etc.. te meten un palo de asustar. En mi coche los antiniebla a veces encienden pero luego no se pueden apagar (hasta que apagas el motor). Puede ser que sea el interruptor (hay que cambiar todo el bloque, prepara 300€) o la centralita (400€ la centralita+ mano de obra no sé que más) total que mejor apagar el motor y andar con las luces encendidas hasta la próxima detención. Con el dvd más de lo mismo, y como costó 80€, si voy a repararlo me piden 30€ sólo por mirarlo, y luego vaya usted a saber si te lo arreglan o te lo devuelven como estaba, o al cabo de una semana vuelve a fallar. Total que ante las disyuntiva, mejor comprar otro nuevo. Y así nos tienen, pero es que a las marcas no les interesa mucho que repares, así que las piezas y todo lo relativo a reparaciones es carísimo. La primera secadora que compró mi abuela duró treinta años, la siguiente la compró mi madre y duró unos 15, ahora los 6 ya dan problemas.
Ir a respuesta
wildcat 22/12/13 18:59
Ha respondido al tema ¿Subirá la luz un 2% en Enero de 2014?
En esas renovables no es oro todo lo que reluce, lo que no quiere decir que no tengan su interés en un país como el nuestro que no tenemos muchos recursos naturales. Para poner los aerogeneradores hace falta hacer pistas de acceso, con el correspondiente impacto. Un aerogenerador está sometido a muchas vibraciones, y no dura eternamente. Las noticias que tengo es que hay que renovarlos cada 10 años, aunque no sé si es un dato fiable. El aerogenerador está hecho de acero y también se consume energía para construirlo, y eso hay que tenerlo bastante en cuenta (si su plazo de sustitución es tan corto). Para conseguir una producción interesante en KW hay que hacer un "sembrado" con una superficie bastante grande. Eso también tiene su impacto mediambiental, y sobre todo paisajístico. Precisamente lo que hay detrás de todo esto es mucho ruido y muchos intereses de unos y otro y muy pocos datos fiables estudios serios que no estén sesgados por los intereses de unos y otros. Los supuestos defensores de la naturaleza son los primeros que tienen grandes intereses y que viven de hacer "asesoramientos" en su mayoría con muy poco fundamento. Últimament parece que sus intereses tienen una gran confluencia con los de las eléctricas que en un principio eran muy reacias a todos esto, pero que han visto una gran ocasión de negocio encontrando una gran disculpa para la subida de tarifas. No estoy para nada encontra ni de los aerogeneradores ni de la energía solar, como complemento (hoy por hoy sería muy difícil pensar en una sustitución de las centrales "tradicionales"). Pero me gustaría ver mayor independencia y claridad en las informaciones al respecto y que no queden al albur e intereses de unos y otros. En eso el estado tendría mucho que decir y aportar investiganciones serias y verdaderamente independientes, que aboran todos los aspectos y tuvieran en cuenta todos los datos. Pero a nadie le interesa, lo que interesa es favorecer cada uno a sus intereses. Si no no oiríamos cosas tan estúpidas como que el vehículo eléctrico no contamina (una vez convencida la gente de eso, a vender vehículos unos y a poner impuestos a los vehículos no eléctricos los otros).
Ir a respuesta
wildcat 20/12/13 22:54
Ha respondido al tema ¿Subirá la luz un 2% en Enero de 2014?
Por cierto de un 2% de subida nada... la subida será de un 11%. El 2% es lo que subía el peaje que es una parte de lo que fija el gobierno (que en total viene a ser el 50% de tarifa). La otra parte del 50% corresponde al precio fijado por las compañías a través de la subasta. En la última subasta parece que han subido el peso de esa parte un 20%, de ahí que la subida sería de un 11%. Cómo será la cosa que incluso este gobierno tan insensible a los problemas del ciudadano y tan proclive a favorecer los intereses de los poderosos dice estar "escandalizado". La última noticia era que iban a anular la subasta y que iban a mandar investigar posibles manipulaciones (de lo que los de las eléctricas deben de estar riéndose a mandíbula batiente, ya que como se ha visto en este país nunca pasa nada).
Ir a respuesta
wildcat 20/12/13 22:50
Ha respondido al tema ¿Subirá la luz un 2% en Enero de 2014?
Exactamente eso es lo que ocurre. NO hay más que ver dónde han ido a parar muchos de nuestros ex. Lo mismo con respecto a la banca. Incluso algunos vienen de ella para luego retirarse en ella. Aunque eso de que la nuclear no es la solución pues no sé. Uno de nuestros problemas es que una vez cerradas casi todas las minas de carbón, dependemos completamente del exterior. Uranio también producíamos, aunque también lo hemos cerrado. Lo que no hacíamos era enriquecerlo, para eso lo mandábamos a Francia y luego se lo comprábamos. La energía nuclear habría podido avanzar mucho de haber seguido apostando con ella. A estas alturas incluso podríamos haber tenido ya energía de fusión y no de fisión, con muchos menos residuos y menos peligrosos. La ventaja de la nuclear es que necesitas muy poco combustible para funcionar todo el año, la desventaja evidente la peligrosidad de los residuos si no los controlas y almacenas bien. Y tal y como anda el mundo empresarial, desde luego no es nada que dejaría en manos de la empresa que busca maximizar beneficios a toda costa y ahorrando de donde sea y sean cuáles sean las consecuencias. Así que desde luego en este entorno empresarial salvaje en que nos movemos la nuclear sería algo peligrosísimo.
Ir a respuesta
wildcat 19/12/13 20:35
Ha respondido al tema ¿Subirá la luz un 2% en Enero de 2014?
Claro, claro, y las eléctricas son las hermanitas de la caridad y por eso todos estos años vienen perdiendo dinero con la tarifa eléctrica. Lo curioso es que después de tanto llorar, a los pocos meses van y declaran haber tenido la mejor cuenta de resultados trimestral en años, y un aumento de las ganancias. Pobrecitos, si lo mejor va a ser que les quitemos de semejante carga y nacionalicemos nuevamente la electricidad. Como el negocio es tan ruinoso, con volver a darles lo poquito que ellos pagaron por adueñarse de él todos tan contentos. Y las pobrecitas empresas... claro por eso hay que sangrar a los usuarios domésticos aumentando su tarifa y reducir la de las empresas. Está claro que El Corte Inglés no puede vivir sin la iluminación navideña, pero el usuario doméstico no necesita la electricidad para calentar la comida (aunque todas las constructoras hayan eliminado la instalación de gas en los pisos por nuestra seguridad, no por ahorrar costes). Si la comida se puede comer fría hombre, los perros lo hacen. Y para calentarse nada como una manta.
Ir a respuesta
wildcat 19/12/13 20:21
Ha respondido al tema Facua convoca un "Apagón" para el día 30
El daño a las eléctricas no se mide así. El daño lo sufren más por sus problemas operativos para controlar el ciclo de producción para ajustarse al consumo, dado que la electricidad no se puede almacenar (salvo en muy pequeñas cantidades). Si el consumo sube de repente sin previo aviso un montón y la producción no se puede adaptar eso, el sistema se cae (para evitarlo tienen que comprar electricidad a Francia). Si el consumo cae de repente con las plantas a plena producción, aparecen graves problemas operativos (calentamiento y sobrecarga de sistemas de transformación, etc) hasta que sean capacees de adaptar la producción. Ése es el verdadero interés de las eólicas y las hidráulicas: poder adaptar la producción al consumo con gran rapidez y no tanto la producción que puedan dar en sí. Así que con esta historia de las energías renovables les estamos financiando el poder resolver su problema de adaptación a la demanda. Estando avisados el problema será menor ya que estarán atentos a ello, pero les puede suponer un quebradero de cabeza. Lo que les provacaría más problemas es que durante media hora o una hora FACUA se dedicara a poner en su página web: "APAGAR AHORA" y luego "ENCENDER AHORA" y todos a seguir sus indicaciones xD. Yo me apuntaré al apagón (si me acuerdo y estoy en casa, me lo apunto).
Ir a respuesta
wildcat 18/12/13 14:21
Ha respondido al tema Ahorro: ¿Cuánto ahorráis al mes?
Jaja, así, hay que tomárselo con humor. ¿Y lo mal que está el servicio y las preocupaciones que da? :D Oye, con ese sueldo nada de dos hijos: tienes que ir a por 5, que alguien tiene que pagar mi jubilación en un futuro, que bien que me están sangrando ahora a mi ;) Hombre es lo que dice, que cada uno se monta un tren de vida en función de lo que gana. No seamos malos, que yo he entendido perfectamente lo que quiere decir. A veces compensa más reducir ése tren un poco y no andar tan agobiado en el trabajo (depende de si el sueldazo te lo ganas con cierta comodidad o son todo disgustos a todas horas, hay mucha gente que ha abandonado buenos sueldos y trabajos para ir a vivir al campo con más tranquilidad). Lo del ahorro, pues tampoco hay que ahorrar más de lo que necesites. Si ahorra 3000 al mes y su sueldo es más o menos fijo, pues en caso de venir mal dadas tendrá un buen colchón para asegurarse un buen nivel de vida durante bastante tiempo. Eso sí, hay que saber ajustar el tren de vida a esos nuevos ingresos. Pero yo tampoco le veo mucho sentido a ajustarse mucho el cinturón por el qué pudiera venir o para el futuro de la jubiliación, si con eso no puedes disfrutar ahora. Mis gastos después de jubilado pueden reducirse mucho, ya que no te apetecerán muchas de las cosas que ahora te apetecen. No voy a ahorrar ahora para darme después de la jubilación un tren de vida que no me estoy dando ahora (viajar lo que ahora no viajo por ejemplo). Si vienen mal dadas, pues hay que saber ajustarse a ello y unos ahorrillos ayudan mucho.
Ir a respuesta