Acceder

Contenidos recomendados por Topolucas

Topolucas 17/04/24 12:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola no recuerdo quien me lo dijo, pero me lo explico bastante gráficamente.  Lo que es estadísticamente probable es la reversión a la media Esto de la reversión a la media se lo puedes preguntar a los que invirtieron en Terra allá por el 2000, O en telefónicaTal vez Nokia sea un mejor ejemplo de reversión a la mediaSi quieres buscamos más ejemplos de reversión a la media¿En un índice puede ser más factible? Bueno, por definición no puede desaparecer como si podría hacerlo cualquier empresa, puesto que entraran y saldrán empresas en función de su capitalización o de las reglas que tenga el índice para componerse y por tanto después de una caída importante (y la desaparición de algunas empresas que componen el índice) vendrán subidas de otras empresas que empujen el índice hacia arriba gracias a esa regeneración del índice o la propia innovación y disrupción de estas empresas.
Ir a respuesta
Topolucas 17/04/24 12:43
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Trieste,Yo no tengo ni idea de la Macro, pero si estas tan seguro de que eso pueda pasar siempre puedes recortar tú exposición a EEUU, en tú cartera.Yo en mí caso no voy a tocar nada, para la parte indexada, si pasa se ajustará solo en el MCSI WORLD bajamdo peso de EEUU y aumentando otras regiones (aunque eso signifique caídas) y en la parte activa, ya le pago a los equipos gestores para que decidan estás cosas por mí, sí ellos que están todo el día con esto y tienen mejor información que yo se equivocan, imagina mí opinión que puede ser o que valor puede tener con lo que pase en el futuro.Siento no haber sido de ayuda.
Ir a respuesta
Topolucas 17/04/24 12:34
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Mormont,Mal ejemplo has puesto, para mi indexarse a la liga seria comprar los 42 equipos profesionales que conforman La liga (1ª y 2ª), después tendríamos los gestores activos, que se separarían en función de lo que ellos creen que va a pasar, los quality growth tendrían siempre en su equipo, AT Bilbao, Real Sociedad, Real Madrid (Microsoft, Novo nordisk, Visa o Mastercard,....) y equipos de este estilo, que tienen un crecimiento sostenible y son altamente predecibles, los Value tendrían equipos como el Valencia, Sevilla, Español, Tal vez Barsa que son magníficos equipos que por el motivo que sea están atravesando una mala racha, los deed Value comprarían Malaga, Almeria, Murcia, Depor,... que están en grandes ciudades pero sus equipos no están en el índice o están muy infravalorados VS su potecial y masa social y así hasta que encuentres la filosofía de inversión de cada estilo de inversión, siguiendo con el ejemplo, el Real Madrid no puede ser el índice, básicamente porque sería una compañía de las que conforman el índice y como cualquier índice bien construido podría desaparecer del mismo si por deméritos deportivos llegase a estar en 1ª REF.
Ir a respuesta
Topolucas 15/04/24 13:31
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Mormont,Muy buenas reglas, Yo la 3 no la entiendo o no está bien redactada, lo normal cuando te indexas es hacerlo por capitalización mundial pero esta regla 3 parece contradecirlo (o eso entiendo yo que pone).En cuanto a la 5 y 6. Teniendo en cuenta que mí cartera es 59 % indexada por capitalización, yo no estoy de acuerdo con esto, cuando contratas fondos de gestión activa no lo haces solo por lo más básico, la rentabilidad y además siempre que salen las típicas reglas de la indexación aparece el mantra de batir al índice pero siempre que buscamos gestión activa ¿buscamos batir al índice? o simplemente algo que nos ayude a mejorar la indexación, por ejemplo, en mí caso siempre busco fondos que complementen la indexación, es decir, que cuando ha bajado el índice estos fondos han ganado o se han mantenido, o bien que ante una bajada, han bajado menos y se han recuperado bastante bien (en mí caso fundsmith y croci sectors plus) el objetivo es ganar al mcsi world? para mí no, simplemente busco que cuando se tensione el mercado tener donde coger me para alimentar a otros fondos y sí al final baten al mcsi world pues estaré encantado. En la 5 estoy de acuerdo, pero también te recuerdo que la rentabilidad que te enseña Morningstar o la ficha del fondo es limpia de comisiones por lo que si por el motivo que sea has encontrado un fondo de GA que bate al índice a ti el coste te da exactamente igual porque con tú opción a bajo coste hubieses perdido dinero (ojo que sé que no es fácil acertar con los que baten al índice y por eso yo me indexo).Por último y no menos importante, la indexación y tú vida inversora, yo por desgracia he empezado tarde en esto, 41 años cuando empecé, por suerte me comí rápidamente un 2022 que me enseño que el dinero cuesta de conseguir, consérvalo. Lo que quiero decir con esto es, ¿Cuántos años de estudio dicen que la matemática se cumple? y cuantos años vas a poder mantenerte invertido 100 RV (partiendo que no somos WB y que WB solo recomienda la indexación para su mujer y él no tiene ninguna intención de practicarla) pues en mí caso unos 20 años siendo muy optimista (yo creo que no llegaré ahí), pues mira por donde en el año 2000, alguien que puso el dinero de golpe, no se recupero hasta el 2008 y nada más hacerlo, volvió a caer hasta 2013 (lo digo de memoria), o sorpresa, solo me quedan 7 años para poder ganar dinero estando 100 RV, creo que en los años 70 fue peor la cosa y no hubieses rascado nada en tú vida inversora, pero la matemática dice que vas a ganar un 6% anualizado, lo que no te dice es cuando, ni como.Gracias por compartir las reglas, yo como te he comentado me gustan pero como todos los mandamientos hay que interpretarlos y bajarlos a tierra y al mundo en el que vivimos con nuestra propia realidad.
Ir a respuesta
Topolucas 11/04/24 11:06
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola,Me refería a tú comentario, que ha mí me ha dado a entender que esta cartera la podrías usar para la compra de una vivienda a corto, medio plazo, sí es así, la cartera que propones no es una buena idea, el motivo es que a corto plazo la bolsa es impredecible y podría darse la situación de que cuando te sale la oportunidad de vivienda, al pecio y ubicación que tú quieras, estemos justo en uno de esos momentos que la bolsa a caído un 30% y está plana 5 años (por decir algo), por eso mí comentario, pero si por el contrarío esta cartera no tiene nada que ver con ese objetivo y tiene un objetivo totalmente diferente con un horizonte temporal a largo plazo pues entonces si puede tener sentido este Asset Allocation que te has marcado.Te pongo el ejemplo de 2008 (no sabemos cuando va a pasar), yo no lo viví pero no tengo dudas de que en algún momento de los próximos 22 años (mí plazo) lo viviré. Sí tienes pensado comprar vivienda (casualidad en 2008/2009 salían unas oportunidades geniales de compra de vivienda), con el dinero de tú cartera o parte de él, si coinciden los espacios temporales tendrás un 36% menos en tú cartera.Por lo que yo en una estrategia como la tuya donde hay una meta clara (compra de una vivienda), me centraría en conseguir una cantidad cercana al 35% del precio de la Vivienda que quiero comprar (bueno del valor de la tasación) y ese dinero lo invertiría en depósitos, RF Corto Plazo, Monetarios y como muy arriesgado y una parte muy pequeña algún fondo mixto, el motivo, no sabes cuando va a venir la oportunidad de compra y lo que es seguro es que ha día de hoy los bancos no te van a financiar más del 80% y a eso le tienes que sumar los gastos de compra-venta y amueblar la vivienda, una vez tengo esto asegurado, pasaría al segundo escalón, como ya tengo asegurado poder comprar la vivienda que yo quiero comprar porque ya tengo cubiertos los gastos que necesito, me crearía la cartera de largo plazo, que ya no me afectaría a mis planes a corto plazo una caída como la de 2008, o las puntocom, o la crisis del Euro,...... porque mí plazo va a hacer que con una probabilidad muy alta (como mínimo) no pierda dinero.Siento el rollo, no sé si ahora he explicado mejor lo que quería decir anteriormente.Por supuesto nada de lo dicho anterior es una recomendación, simplemente es una respuesta a lo que yo creo que haría en una situación parecida a lo expuesto. 
Ir a respuesta