Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota

Sir Cota 03/05/24 08:33
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
Pues a ver qué tal se comporta hoy, pero todo apunta a que esta semana se pueden dar las condiciones que indicaba el artículo que has puesto para entrar. La semana pasada el máximo fue de 9,94€ y esta semana, de momento, está cerrando a 9,865. Estamos a un 0,751%. Ayer USA cerró en verde, y los futuros vienen también verdeando, tanto los del IBEX como los de USA, así que de momento las condiciones de contexto parecen ser benignas para otro cierre diario en positivo. 
Ir a respuesta
Sir Cota 03/05/24 08:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Efectivamente, lo de los USA ya es de traca. Casi un 6% cayeron ayer. No se si es que tendrían alguna cuenta pendiente o si es una premonición de lo que pasará hoy con las B ... ¡Sujetaos la cartera, que vienen curvas!
Ir a respuesta
Sir Cota 03/05/24 08:24
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
¿Puedes concretar? Yo procuro estar al tanto de la actualidad de la compañía, vía noticias, no rumores, ahí no llego; y no he leído nada que me haga pensar que se podría penalizar la cotización de las B respecto de las A, como está sucediendo.La verdad es que estoy bastante desconcertado. Antes miraba la cotización de Grifols tal cual, y con eso me hacía una idea de lo que había hecho el valor que tengo en cartera (las B). Pero de un tiempo a esta parte eso sirve de poco, o casi nada. Y estoy buscándole una explicación, y no la encuentro.
Ir a respuesta
Sir Cota 30/04/24 14:09
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
... bueno, y ahora sale BBVA y dice que ha anunciado a la CNMV que está estudiando una fusión con Sabadell. ¡¡¡Os ha tocado la lotería!!! Un 9% se está disparando la acción en estos momentos ...¡¡A disfrutarlo!!
Ir a respuesta
Sir Cota 30/04/24 13:09
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
https://www.expansion.com/mercados/2024/04/30/6630938fe5fdea77128b4571.html Las firmas de inversión continúan actualizando sus estimaciones sobre la empresa del Ibex. A falta de dos semanas para la publicación de sus resultados destaca el optimismo que traslada hoy Berenberg, elevando a tres el número de firmas que desde marzo auguran subidas de triples dígitos en Grifols.La cuenta atrás para la publicación de los resultados de Grifols, programados para el 14 de mayo, incluye nuevos ajustes de los hegde funds bajistas presentes en el valor, pero también nuevas muestras de apoyo de las firmas internaciones de inversión sobre la empresa de hemoderivados.La última entidad en actualizar sus valoraciones bursátiles sobre Grifols ha sido Berenberg. En el día de hoy la entidad alemana ha revisado a la baja su anterior estimación, establecida en 25,85 euros por acción. El nuevo precio objetivo, actualizado a las circunstancias actuales de la empresa, se sitúa en 19,80 euros por acción.La valoración emitida hoy, a dos semanas de los resultados, representa un potencial alcista del 134% respecto al nivel con el que partía en la sesión, los 8,45 euros con los que finalizó ayer.Gráfico Dia GrifolsDe acuerdo con los datos recopilados por LSEG, con Berenberg ya son tres las firmas que desde marzo han modificado su precio objetivo de Grifols, actualizado a raíz de la crisis desatada por el ataque de Gotham City, dejando vía libre a subidas superiores al 100%.La anterior entidad en emitir un nuevo precio objetivo más de un 100% superior a su cotización fue Bernstein. El pasado 2 de abril la firma estadounidense fijó su valoración en 19,20 euros por acción, próxima a los 19,80 euros emitidos hoy por Berenberg.El consenso del mercado se inclina por unas perspectivas favorables para Grifols después de un inicio de año aciago. De acuerdo con los datos de LSEG, después del desplome del 45% que acumula en lo que va de año, de las 18 firmas que cubren el valor once aconsejan 'comprar' sus acciones, cuatro recomiendan 'mantener' la inversión y las tres restantes proponen 'vender' sus títulos.La semana pasada Grifols dio un paso adelante para aliviar los temores sobre su financiación al colocar 1.000 millones de euros en bonos, con el objetivo de amortizar la deuda no garantizada que finaliza en 2025. A cambio, el coste de su emisión sube al 7,5%.La próxima gran reválida para la empresa del Ibex podría llegar en dos semanas, el 14 de mayo, con la publicación de sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, un periodo convulso para el grupo por la crisis desatada a raíz del ataque de Gotham City. 
Ir a respuesta
Sir Cota 30/04/24 13:08
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
... y devolver 2.900 millones de deuda el año que https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-30/grifols-recurre-al-fondo-apollo-para-sacar-adelante-su-nueva-financiacion-y-devolver-2900-millones-de-deuda-el-ano-que-viene.htmlEl fondo estadounidense ultima liderar la colocación privada de 1.000 millones al 7,5%  Grifols pacta con Apollo una solución para salvar su tormenta financiera. La compañía de hemoderivados informó a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) la semana pasada de que había cerrado una colocación privada de 1.000 millones. A la espera de que se rematen los últimos flecos, este gigante estadounidense del capital riesgo lidera como principal financiador, según indican fuentes del mercado. La firma espera utilizar esta deuda para afrontar, junto a los fondos percibidos por la venta de su negocio chino, los 2.900 millones en vencimientos de sus más de 10.000 millones de deuda que expiran el año próximo.La empresa catalana se lanzó el mes pasado a los mercados por primera vez después de que el inversor bajista Gotham City publicase su demoledor informe en el que acusaba a la compañía de maquillar sus cuentas para reducir la deuda e inflar el ebitda. En lugar de salir en busca de bonos públicos, como había hecho habitualmente hasta ahora, la compañía optó por un camino desconocido hasta ahora para ellos, realizar una colocación privada de deuda en EE UU, un mecanismo que en el pasado utilizó ya el FC Barcelona para financiar las obras del Camp Nou.Esta fórmula les permitía negociar con solo unos pocos fondos de capital riesgo especializados en deuda, en lugar de acudir a los mercados públicos, lo que les exigía un mayor ejercicio de transparencia y les complicaba fijar un precio con facilidad, presionados por las dudas del mercado. Finalmente, tal y como informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han conseguido colocar la deuda a un precio del 7,5%, con vencimiento en 2030. Deutsche Bank ha sido el banco colocador en la transacción. Osborne Clarke y Proskauer Rose se han encargado de los asuntos legales.El principal suscriptor de este bono es el fondo Apollo, que lidera la colocación junto a los fondos Golden Tree y Dianator. Apollo es un gigante del capital riesgo, con un contundente arma para entrar en el capital de las compañías, como acaba de realizar con Applus o la adquisición de Primafrio en 2021. Pero también es uno de los vehículos, a través de su rama de deuda privada, al que suelen recurrir las empresas con problemas para recabar dinero cuando tienen los mercados cerrados. En este área prestó dinero a Naviera Armas, que terminó en manos de sus acreedores, o a Lecta, además de participar en varias operaciones de deuda ligadas al ladrillo vinculadas a la crisis inmobiliaria.Apollo integrará un grupo de acreedores de la compañía que está formado por grandes nombres de las finanzas como BlackRock, Blackstone, Allianz o las ramas de gestión de activos de JP Morgan y Deutsche Bank, todos ellos presentes en los bonos de la empresa. Según indican algunas fuentes consultadas, la primera intención de Apollo era abordar un acuerdo más amplio, que contemplase la entrada en el capital, un aspecto que finalmente la compañía ha descartado. Ya hace cerca de dos años que Grifols planteó una ampliación de capital en la que diese entrada a un fondo de capital riesgo, con lo que reducir su endeudamiento. En su momento negociaron con firmas como KKR o CVC.En esta ocasión la compañía ha afrontado estas negociaciones con la familia Grífols fuera de la gestión, pilotada por Stephen Meyer como presidente de la compañía y el recién llegado Nacho Nabia como consejero delegado. Aunque Grifols ha conseguido blindar el capital de la irrupción de este fondo, lo cierto es que ha dado entrada ya al capital riesgo en el perímetro del grupo. El hecho de que un solo vehículo asuma casi toda la emisión hace, además, que la nueva deuda sea en realidad una especie de crédito privado más que un bono, previsiblemente condicionado al cumplimiento de determinadas ratios financieras, lo que puede derivar en la conversión de esa deuda en capital.Pactar con Apollo ha permitido a Grifols emitir esta nueva deuda a un precio más contenido del que hubiesen exigido los mercados. Frente al 7,5% que pagará, los dos bonos que vencen en 2028 (el vencimiento más cercano al de la deuda de Apollo) pagan una rentabilidad del 9,3% para los 1.400 millones y algo más del 10% para otros 600 millones. En cualquier caso este precio constreñirá más aún las cuentas de Grifols, frente a la rentabilidad que exigen los inversores. Esta deuda paga un cupón del 3,8% y el 4,7%, respectivamente. Con respecto a los bonos que espera sustituir, estos pagan un interés del 1,6%, muy inferior al que deberá afrontar ahora la compañía.Con estos 1.000 millones de deuda vendidos a Apollo, Grifols pretende amortizar una de las dos emisiones de bonos que vencen el año que viene. El objetivo es reemplazar unos bonos no garantizados que vendió en 2019 por 905 millones. Mientras, con respecto a los otros 1.000 millones de deuda garantizada, la compañía prevé repagarlos con los 1.600 millones que obtendrá de la venta a Haier de su 20% en la compañía china Shanghai RAAS. Espera cerrar este acuerdo de venta, que rubricó en diciembre del año pasado, durante el primer semestre de este 2024.A mayores, la compañía debe afrontar también el vencimiento de una línea de crédito de 900 millones. En este caso, sin embargo, espera que la refinanciación sea mucho más sencilla, pese a que el BCE ha pedido explicaciones a las entidades sobre su exposición a la compañía. Su siguiente punto clave será en 2027, cuando deberá devolver 770 millones en bonos y dos préstamos sindicados por 2.600 millones en suma.La principal duda de las agencias de rating para que Grifols pueda culminar con éxito esta refinanciación está en su capacidad para generar caja. El incremento en el coste de la deuda elevará las tensiones sobre la liquidez de la compañía. Por este motivo S&P y Fitch han bajado el rating hasta B, cinco escalones por debajo del grado de inversión, para la primera, y un peldaño por encima, B+, para la segunda. Moody’s, por su parte, mantuvo su nota en B2, pero rebajó la perspectiva a negativa. 
Ir a respuesta
Sir Cota 30/04/24 12:52
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
Bueno, estaba claro que después de que hubiera sobresuscripción cuando abrieron el libro de órdenes a los colocadores el precio se iría a la parte alta de la horquilla manejada. Podrían haber decidido, no obstante, salir a un precio inferior, pero entiendo que como todo dueño, quieren vender lo suyo cuanto más caro, mejor,  y máxime cuando es público que quieren el dinero para reducir el endeudamiento fruto de las últimas adquisiciones.
Ir a respuesta
Sir Cota 30/04/24 12:47
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La cosa pinta regulera, si. Con el IBEX cayendo un 1,25% tampoco podemos pedirle peras al olmo.... menos mal que el PIB de la eurozona ha subido más de lo esperado, la inflación se ha estabilizado, como se esperaba, y la subyacente ha bajado algo. No me quiero imaginar la escabechina si estos datos hubieran sido malos. La leche que le han dao.  
Ir a respuesta