Acceder

Participaciones del usuario Sergi200 - Economía

Sergi200 10/03/12 23:08
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
Eso es lo malo, que estas leyes ya se quedan a vivir para siempre. Mira, si dijeran...esto es temporal, el día que España tenga un PIB del 2% y genere empleo volvemos a las anteriores leyes, vale, ahí hasta podría estar de acuerdo, pero no, eso nunca lo hacen. Por otra parte echan mano del desempleo juvenil para justificar la reforma, que es muy alto y tal, sí, lógico, si ahora mismo para repartir publicidad piden 5 años de experiencia, y no es broma, como hay tanto desempleado las empresas ahora piden 5-10 años de experiencia para todo, ¿cómo una persona de 20 años, ó 25, ó los que tengan, con licenciatura o sin ella, con estudios o sin ellos, va a encontrar un mísero trabajo si las empresas piden exagerados años de experiencia laboral para todo? Normal que haya tanto desempleo juvenil, pero eso tampoco lo dice nadie, eso se lo callan, y después que la culpa es de las leyes laborales que son antiguas, hombre no me joas.....
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 22:28
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
La respuesta es simple, porque está gastando el último cartucho que les queda. Un partido llega al gobierno y algo tiene que hacer, no puede decir "vamos a esperar", y menos aún un partido que lleva diciendo durante 2 años que ellos tienen la clave y las recetas para salir de la crisis, por tanto algo tiene que hacer, aparte de los requerimientos que llegan de la UE para seguir recibiendo financiación. Símplemente es eso, y como partido que es de derechas tiene que hacer políticas de derechas, y estas políticas, suene bien o suene mal, siempre van encaminadas a apoyar a la patronal, aunque ha habido casos en Europa en los que ha sido al contrario, tanto de unos como de otros, pero son casos contados. Me explico mejor, aunque tenga que alargarme más. Todas las crisis económicas de la historia contemporánea, entendiéndose contemporáneo como los últimos +-100 años, han nacido en EE.UU. y han terminado en EE.UU., por eso me hacía mucha gracia cuando Zapatero decía que esta era una crisis internacional, que no era culpa de España, coño, pues como todas, todas son internacionales, España ni pincha ni corta en ninguna parte; bien, las crisis nacen en USA y a los 9 meses, más o menos, la tenemos en Europa, y viceversa, cuando USA se recupere a los 9 meses tenemos la recuperación en Europa. Por tanto no depende de leyes laborales o no, depende de EE.UU., el día que EE.UU. tenga un PIB cercano o superior al 4%, y de forma sostenible, que es cuando ese país comienza a generar empleo, también de forma sostenible, 9 meses después, de forma aproximada, España, y Europa, comenzará a recuperarse y a crecer, y conseguirá un PIB del 2%, que es cuando en España se genera empleo, cuando se alcanza ese PIB de forma sostenible, y ahí terminará todo, haya las leyes laborales que haya, ya sea despido libre o despido de 100 días por año trabajado, es lo mismo. ¿Cuál es la jugada de Rajoy y el PP? La jugada que tiene en mente es hacernos creer que sus reformas y leyes laborales son las apropiadas para salir de la crisis, con la ESPERANZA que durante su mandato EE.UU. alcance ese 4% de PIB, y que ese crecimiento se traslade unos meses después a España, y esté él gobernando aún, claro, y entonces dirá: ¿veis como tenía razón? ¿veis como mis leyes son las buenas y gracias a ellas hemos salido de la crisis?, y se la colará a todo el mundo. Pero...y si EE.UU. no se recupera durante su mandato?, entonces el PP no vuelve a gobernar en España en 100 años. Se la está jugando claramente a cara o cruz, si le sale bien será Dios, si no será el hombre más miserable del mundo. ¿Y por qué hace una reforma laboral en la que deja con el culo al aire a los trabajadores en favor de los empresarios? Por 2 razones, la primera razón es por lo que he comentado antes, el PP aunque vaya de partido de centro es un partido claramente de derechas, no hablo de extrema derecha, pero bastante a la derecha, no es de centro como nos dicen, y como tales tienen que apoyar leyes que favorezcan a la patronal y al capital, es lo que siempre ha hecho la derecha; y el segundo motivo es por las exigencias de Europa y la financiación, lo mismo que le pasó al Psoe, que tuvo que hacer una reforma laboral para dejar tranquilos a los gobernantes europeos, pero fué una reforma muy suave, y esos son los 2 motivos, política y exigencias. Lo que Rajoy tenía que hacer era plantarse, como se ha plantado con el déficit, y decir, nada de joder a los trabajadores, si somos un partido de centro somos todos iguales, pero no, no es de centro, no puede hacerlo. Al escribir esto me viene a la mente lo que se hace con la educación es España, siempre pienso lo mismo, ¿por qué cada vez que entra un nuevo partido a gobernar, o un nuevo ministro, tiene que cambiar las leyes de la educación, y echar mano siempre del discurso obsoleto de que la educación en España es un fracaso y hay que cambiar las cosas?, joer, si no dejan que cuaje nada, en lo que sale uno y entra otro no pasa nada de tiempo para que las medidas de la educación calen y cuajen, pero tienen que justificar su trabajo, y sueldo, de alguna forma, cambiando leyes, por ejemplo. Resumiendo, la respuesta a tu pregunta es sencilla, el partido en el poder lleva 2 años diciendo continuamente que ellos tienen las claves e ideas para salir de la crisis, una vez en el poder tienen que hacer algo "nuevo" para justificarse, aunque la realidad es que nadie tiene nada nuevo que ofrecer, todos actúan y legislan sobre la marcha, siempre hablando de temas económicos, en otras cosas puede ser. Y es lo comentado antes, se la está jugando a cara o cruz, si le sale bien no habrá acertado, habrá tenido suerte nada más, ya que como he explicado la recuperación de España y Europa parte de EE.UU., y no hay más, el día que ellos salgan adelante nosotros también, mientras tanto...todo seguirá igual. --------------- En cuanto a lo que comentabas antes del desempleo en EE.UU., no nos podemos comparar a un país que lleva desde la segunda guerra mundial como los amos del mundo, en cambio España tuvo su minuto de gloria en los '60, a partir de los '70 el paro comenzó a subir y desde entonces no hemos levantado cabeza, tenemos un desempleo estructural siempre muy alto, y sin remedio de corregirlo, ya que nadie sabe cómo hacerlo. En EE.UU., a pesar de tener las leyes laborales casi más flexibles del mundo, durante esta crisis han duplicado su desempleo, un poco más del doble, si no recuerdo mal llegó a tener un desempleo del 9,5%, cuando lo normal es que tengan un 4%, ó menos, eso quiere decir que la flexibilidad laboral no garantiza nada, y España, con una media de desempleo del 10% hemos alcanzado ya el casi 22%, por tanto nos hemos duplicado de la misma forma. EE.UU. sigue sin generar empleo, es cierto que ha bajado algo, ahora está sobre el 8,2%, creo, pero no es por generación propia de empleo, si no porque están aplicando las manipulaciones que se hacen en Europa para bajar la cifra de desempleo, una persona está desempleada, le pones a hacer un curso de carretillero, por ejemplo, y ya sale de la lista de desempleados; eso nunca se había hecho en EE.UU., o no era normal hacerlo, hasta finales del pasado año, en que Obama viendo que no baja el desempleo ni "pa'trás" a copiado las fórmulas europeas para hacerlo, y ahora hay un montón de programas de reciclaje en los que obligan a los desempleados a hacerlos y de esa forma les sacan de las listas, y así han conseguido bajar sobre un 1% el desempleo, pero no es real, está manipulado. Al igual que hacen en Alemania, que nos dicen que tienen un 6% de desempleo pero realmente tienen un 15%, ya que la diferencia está en un plan en el que les pagan por nada y les sacan de las listas, hay por ahí un post hablando de esto. Me he enrollado un poco pero es así, Alemania ha dejado claro que no es motor de nada, es solo un Banco para europa, ya que mientras ellos crecían no trasladaban su crecimiento al resto de Europa, por tanto solo nos queda EE.UU., como siempre ha sido, cuando ellos crezcan creceremos nosotros, tengamos las leyes laborales que tengamos, mientras tanto a mirar al sol, se haga lo que se haga y gobierne quien gobierne, pero que no hodan a los trabajadores, oño :-), que trabajadores somos todos. S2
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 20:51
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
Si es que no hay mucho que decir por ahora, ya te comenté cuál era el escenario que manejo ahora mismo, quitanto eso no veo mucho más en cuanto a bolsa. S2
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 20:42
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
Eso es lo que llego a comprender, si eres un trabajador como cualquier otro, ganes más o ganes menos, no entiendo que prefieras que si algún día ocurriese, espero que no, y te despidieran prefieras cobrar una indemnización de 20 días a 45 días, y prefieras que por pillar un gripe de 9 días te puedan despedir del trabajo, o por tener un encargado o superior al que le caes mal te despidan por 20 días de indemnización, y si a la empresa le da la gana te bajen el sueldo, y cuando les de la gana se desvinculen de los convenios colectivos y...etc etc, un inmenso etc de salvajadas del estilo, lo siento pero no lo entiendo. Estos son los salarios de la UE, tanto mínimos como estimados: Siempre es lo mismo, equiparar obligaciones pero nunca derechos, trabajar más pero cobrando igual o menos, etc, nunca jamás oigo a nadie de la patronal hablar de salarios, en cambio de equiparación "a la europea" no lo sueltan de la boca. La señora merkel que tanto alaba la reforma laboral, y obliga a llevar a cabo ajustes de todo tipo, podía también OBLIGAR al gobierno de turno a equiparar el salario mínimo igual que ellos.
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 19:57
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
Sí, eso también es manipulación, estás manipulando la información con los comentarios del gráfico. Primero hay que recordar que los españoles no tenemos cultura de "pagar", y menos aún a los sindicatos, por eso tienen que ser subvencionados, ya que de lo contrario apenas existirían. En otros países los trabajadores están muy sindicados, y los sindicatos pueden llevar a cabo sus tareas con las aportaciones de los trabajadores, en cambio en España muy pocos pagan, y si no se les subvenciona desaparecerían, y no me digas que para lo que hacen mejor que desaparezcan, ya que sí, es posible que hagan menos de lo que todos esperamos, pero sin ellos ten por seguro que los trabajadores aún estaríamos peor. Digo que manipulas el gráfico por que no es cierto lo que dices ahí "período en el que los sindicatos no han dicho ni mu", eso no es cierto, los sindicatos no dijeron ni mu porque durante la crisis siempre el 80% de los desempleados han tenido ayudas, ya sea su subsidio de desempleo, la ayuda de 400 euros, u otras ayudas sociales para ir tirando. En cambio cuando en Junio del 2.010 el Psoe reformó la ley laboral cortaron relaciones y les hicieron una huelga general y comenzaron a protestar de la misma forma que ahora. Personalmente estoy tanto en contra de esta reforma laboral como de la anterior, ahora bien, no son comparables, esta es una reforma salvaje, que deja al trabajador a la altura del betún, la otra era suave, y si por mi fuera derogaba las 2 reformas, que es lo que se debería hacer. S2
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 19:48
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
jejej, sí, esto va a temporadas, a veces me da por hablar de economía y política y entro en este foro, pero se me pasa rápido, no es algo que me atraiga demasiado, y más viendo cómo a la gente les quitan el sueldo y les da igual :-) S2
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 18:50
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
Si todo eso está muy bien, ahora mi pregunta es: ¿tu eres Emilio Botín o Amancio Ortega? Imagino que serás un trabajador normal y corriente, y partiendo de esa base qué es lo que prefieres el día que la empresa te despida, que te paguen 45 días por año trabajado o que te paguen 2 mensualidades y a correr. No me digas que allí o allá pagan o no pagan, lo que interesa es lo que a ti te va a tocar. Es lo que no entiendo, aquí no hay que ser ni de izquierdas ni de derechas ni de Plutón, son derechos que se recortan a los trabajadores, y punto, no hay que mirar más, y el que no quiera indemnización el día que le despidan lo tiene fácil, que renuncien a ellas y se la regalen a la empresa. PD-De paso podías poner una tabla comparativa de salarios en esos países.
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 13:36
Ha respondido al tema El 29 de marzo, huelga general
Tu si que sabes hablar alto y claro, los demás a tu lado somos simples "marionetas hablantes". Pero el ser humano es así, o somos así, no vemos más allá de nuestras narices, nos dan cera y pedimos que nos den más, y la solidaridad brilla por su ausencia. También somos muy manipulables, sobre todo viniendo de los medios de comunicación, en España el 80% de medios de comunicación se consideran de derechas, y apoyan las políticas del PP, sean buenas o malas, y eso cala fuerte en la opinión pública, por eso mucha gente dice que la reforma laboral es necesaria y buena, pero si se pararan un solo "segundo" a valorarla se darían cuenta que es una salvajada de ley o reforma, totalmente inadmisible. Lo peor es que muchos de los que están de acuerdo con la reforma, o dicen que no harán huelga, no solo hablo de este foro, si no de España en general, posiblemente en el futuro se verán perjudicados por ella, ellos, sus hijos, y sus familias, y no se darán cuenta de ello hasta que ya sea tarde, y sin posibilidad de reacción. Existe por ejemplo esa manipulación u opinión, que no se de dónde sale, supongo que será algo partidista, cuando se dice que solo se hacen huelgas al PP y nunca al Psoe, cuando, cuando a F. Gonzáles le hicieron más huelgas que a nadie, y al PP solo una, aunque también es cierto que solo han gobernado 8 años, pero la gente, por partidismo, supongo, piensa así, se creen que los políticos les van a sacar las castañas del fuego, apañados van. S2
Ir a respuesta
Sergi200 10/03/12 13:09
Ha respondido al tema Así he puesto el precio a mi casa en venta, por José Luis Cárpatos
Como no encuentro ningún gráfico de largo plazo del precio de la vivienda he tenido que hacer un "apaño" en el gráfico :-) Una burbuja es eso, algo que sube muy deprisa sin ningún sentido y se pincha, y una vez que se ha pinchazo la burbuja los precios deberían llegar al origen, en el caso de la burbuja inmobiliaria española el origen creo que parte desde el año 1.998-2.000. He marcado el precio del año 1.996, ya que no recuerdo si fué en el año 1996 ó fué en 1997 cuando comenzaron los decretazos aquellos en los que se decía que todo el suelo era urbanizable, origen de la burbuja, lo que si recuerdo es que en el año 1998 ya comenzaron a subir de forma fuerte los precios de los inmuebles en muchas provincias, y para el año 2.000 ya era un hecho; hubo varios decretazos entre 1996 y 2.000, que en 2001 fueron anulados por el Constitucional, por ese motivo, por ser inconstitucionales, pero ya era tarde, por una lado la burbuja ya había cogido carrerilla y por otro no se hizo nada para pararlo, al contrario, se siguió alimentándola. Por tanto, si el origen está entre los años 1.998-2.000, ese debería ser el precio de caída final, y teniendo en cuenta la inflación lo dejaremos sobre los 1.500 euros metro cuadrado. Ahora mismo estaríamos en el punto azul, 1.840 euros m2, creo que aún le quedaría caída hasta al menos la franja 1.300-1.500 euros m2, cuando el "precio medio" del metro cuadrado en España esté en esa franja imagino que habrá que dar por terminada la corrección de precios inmobiliarios, mientras tanto seguirán altos. Después es como todo, la calidad se paga, las zonas se pagan, etc, pero siempre hay que hablar de precio medio.
Ir a respuesta