Acceder

Participaciones del usuario Nairan

Nairan 02/02/15 20:10
Ha escrito el artículo La rentabilidad de una gran empresa: Viscofán
Nairan 28/01/15 20:51
Ha comentado en el artículo Barato no, pero no sabemos si caro...
Hola P.Neoliberales: Echaba de menos tus artículos :) Interesante la recopilación de gráficas. Mi conclusión es parecida a la tuya. No acabo de ver euforia en el mercado, por lo que es posible que tengamos todavía subidas para largo, a pesar de la sobrevaloración. O no. Un saludo
ir al comentario
Nairan 04/01/15 11:20
Ha comentado en el artículo Scrip dividend
Buen artículo Coe51z. Tampoco he entendido nunca la fascinación de la gente con el dividendo. En el fondo, lo que está diciendo una empresa que reparte dividendo es: "nosotros no somos capaces de generar un buen retorno sobre este dinero, por tanto, os lo devolvemos". Está claro que en algunas empresas maduras, tiene sentido, pero aún en esos casos, casi siempre preferiría una recompra de acciones propias.
ir al comentario
Nairan 21/07/13 16:47
Ha comentado en el artículo Diversificar o no diversificar: depende de lo que quieres
Ya me imaginaba que tu interés iba por ahí. No soy profesional del mundo de las finanzas y por tanto no tengo ninguna información especial más allá de lo que pueda leer. Por eso te comenté el libro de ETF Handbook, donde explica la operativa y la estructura compleja de los ETFs (puedes ver el índice del libro en Google Books, para ver si hay algo que te pueda interesar en él). Tampoco tengo claro que muchos de los "profesionales" que trabajan frecuentemente con ETFs comprendan al 100% su funcionamiento y estructura. Hace unos años tuvo bastante repercusión el artículo de Bogan (http://boganassociates.com/whitepapers.html). También te puede resultar interesante esto: http://blogs.northjersey.com/blogs/humphreys/comments/can_an_etf_collapsevanguard_sheds_light_on_this_recent_headline/ De momento, todavía tengo pendiente la lectura del libro. Si consigo entender como funciona la cuestion de los "creation units" en los ETFs, ya será todo un avance :)
ir al comentario
Nairan 20/07/13 19:14
Ha comentado en el artículo Diversificar o no diversificar: depende de lo que quieres
Hola Valentin, Un placer conversar por aquí contigo (suelo leer tus comentarios con interés). No sé si te puedo recomendar algún libro en concreto sobre "seguridad operativa e institucional" en sí. Creo que esa "seguridad" proviene de comprender cómo funcionan realmente todos estos vehículos de inversión. Si no estoy equivocado, eres el mismo Valentin que ha escrito en algunos blogs dedicados a la cartera permanente. Independientemente de las virtudes o defectos de esta visión de inversión, una de las cosas positivas que le veo es el afán de buscar cuales son los potenciales "peligros" de las inversiones (a veces, incluso hasta niveles excesivos (casi paranoicos)). Pero, no deja de ser cierto el refrán "Hombre precavido, vale por dos". Uno de los últimos libros que he leído y me han gustado, que reflejan la manera de pensar de un inversor "prudente" es "The Most important Thing" de Howard Marks. En el caso de los ETFs, estoy leyendo "The ETF Handbook" de David Abner. Voy todavía por el principio, pero me da la impresión que explica bastante bien cómo funciona un ETF (por dentro). (No quiero hacer una recomendación total del libro, porque todavía no sé si realmente vale la pena o no, pero tengo una impresión favorable de él). Parece un libro muy técnico, y no creo que sea para inversores novatos, de hecho creo que está escrito para profesionales de finanzas, no para inversores. Creo que la única manera de tener una "opinión/intuición" del nivel de riesgo que incurres en tus inversiones es mediante este procedimiento: conocer lo mejor posible los vehículos de inversión que utilizas, y por tanto conocer sus virtudes y defectos. A partir de ahí, pensar e intentar entender por donde pueden venir los problemas. No hay ninguna receta mágica, pero por ejemplo, sí que creo que puedes hacer pequeñas cosas para disipar ciertos riesgos. Y aquí podríamos volver al tema de esta entrada de blog: diversificación. Si decido que quiero invertir una parte de mi patrimonio en renta variable mediante un ETF que replique algún índice, personalmente preferiría comprar 3 diferentes (de 3 gestoras diferentes, depositados en 3 entidades diferentes), aun a expensas de pagar un poco más por gestión en alguno de ellos. Evidentemente siempre estamos hablando dentro de unos límites, y cada inversor tiene que encontrar el punto en el cual está tranquilo, a la vez que no sacrifica excesiva eficiencia ni pragmatismo. Bueno, creo que no estoy diciendo nada que no sepas ya. Pero creo que es importante que la gente dedique tiempo a reflexionar sobre estas cuestiones. Más que las conclusiones, es el proceso lo que nos hace mejores inversores :) Un saludo.
ir al comentario
Nairan 20/07/13 10:55
Ha comentado en el artículo Diversificar o no diversificar: depende de lo que quieres
Hola PNeoliberales, Artículo muy interesante como de costumbre :) Estoy de acuerdo en la exposición que haces y me gustaría añadir un par de ideas. En mi experiencia, uno de los errores más comunes de los pequeños inversores es estar 100% expuestos a renta variable (sin comprender realmente lo que esto implica). Lo digo, porque independientemente de la diversificación a la que tu te estás refiriendo, es importantísimo pensar bien sobre la diversificación "total" de patrimonio. Estoy totalmente de acuerdo en que al 99% nos iría mejor invirtiendo en un ETF diversificado (o un fondo, que en España tiene ventajas fiscales, aunque esto es otra conversación muy larga). Creo que es importante para el inversor a largo plazo, mirar muy bien los diferentes ETFs diversificados, porque no todos son iguales. Dicho de otra manera: puesto que no somos capaces de superar al mercado seleccionando empresas individuales, nuestra ventaja viene encontrando la manera más eficiente de obtener las rentabilidades del mercado: comisiones bajas, buen funcionamiento y seguridad (operativa e institucional). Saludos :)
ir al comentario
Nairan 26/02/11 19:41
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola Fernan01, Gracias por tus amables palabras. Desgraciadamente hace tiempo que no retomo el blog. Tienes razón en que faltaban las imágenes. Las he subido y ahora deberían de verse (es un poco largo de explicar porqué no estaban. El caso es que ya están :)) Espero que ahora encuentres más sentido al caso práctico de valoración. Si tienes alguna duda puedes preguntar aquí. Si tardo en responder, te recomiendo que te pases por el foro www.inversionvalue.com/foro donde suelen responder pronto :) Un saludo, Nairan
ir al comentario
Nairan 04/02/11 21:19
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola David, Es muy loable que te busques la vida para aprender más allá de tus estudios oficiales. Soy de la opinión de que en está vida no hay que parar nunca de aprender. Ello conlleva grandes recompensas de todo tipo. Te recomiendo que te pases por el foro de inversionvalue.com Allí encontrarás un grupo de gente con inquietudes sobre la inversión en valor. También hay bastante información bibliográfica allí. Con respecto a enlaces, te recomiendo el blog de Jose María Diaz Vallejo aquí en Rankia (aunque ya no escribe, hay mucho material interesante allí). Un saludo, Nairan
ir al comentario
Nairan 20/04/10 10:31
Ha comentado en el artículo El Sector de la Distribución. Parte 1: Alimentación
Hola Avi62, Es verdad que desde el punto de vista del consumidor las diferencias de precio son asombrosas a veces. Lo curioso es que desde el punto de vista del empresario y los balances, los márgenes operativos de estos negocios son diminutos (y más en épocas de crisis o lucha de precios). Por ejemplo, Carrefour tuvo un márgen operativo en 2009 de alrededor de 1.95% Desde luego, no para tirar cohetes en cuanto a rentabilidad. Un saludo.
ir al comentario
Nairan 15/10/09 11:18
Ha comentado en el artículo Grandes Libros: "One up on Wall Street" de P. Lynch. El test del Espejo.
Hola Anónimo,El artículo esta "inspirado" en la página 77 y siguientes del libro de Lynch. Si lees el libro original, verás que está sacado de allí (no lo oculto, al contrario, me gustaría que todos lo leyeran).La idea con la serie de posts "Grandes Libros" es precisamente esa, ir comentando puntos específicos de libros interesantes. Por eso empiezo con una cita literal (indicando el número de página para que los interesados puedan acudir a la fuente original).Un saludo,AndrésR
ir al comentario