Acceder

Participaciones del usuario Moncholi

Moncholi 28/08/03 14:52
Ha respondido al tema Ayuda en el caso de Eurobank
Es mi mismo caso, de momento armarte de paciencia y luchar como un loco, si no mienten y esperemos que así sea (pecando quizás de ingenuidad) recuperaras 20.000 por titular de las cuentas del FDG antes de finales de septiembre y el resto en un plazo de 2,5 años a partes iguales y con el primer vencimiento a fecha 31 de diciembre de 2003. Buena suerte a ambos Moncholi
Ir a respuesta
Moncholi 28/08/03 10:35
Ha respondido al tema Prensa: Admisión de la suspención de pagos
Continuacion: Economia La 'Generalitat' de Cataluña interviene tres mutuas accionistas de Eurobank El departamento de Economía nombrará interventores para tutelar la gestión y garantizar la solvencia Un juzgado de Madrid admite a trámite la suspensión de pagos presentada por el banco el pasado 14 de agosto El departamento de Economía de la Generalitat de Cataluña ha decidido la intervención cautelar de las mutuas que son accionistas de la entidad, Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Catalana Mutual, por detectar incumplimientos dentro del plan de seguimiento establecido en noviembre de 2002. COLPISA./BARCELONA/MADRID CRISIS DE EUROBANK La crisis de Eurobank arranca el 25 de julio cuando el banco solicita la intervención del Banco de España para que le ayude a resolver lo que entonces era su propósito: la liquidación ordenada de la entidad. El banco mantuvo la liquidez hasta el 18 de agosto, momento en el que tuvo que cerrar sus puertas tras devolver 70 millones de euros de los 222 millones de depósitos consignados en su último balance. En la junta de accionistas del pasado lunes, la abstención del presidente Eduardo Pascual y de sus representados se tradujo en un acuerdo de no liquidación de Eurobank. Se espera la entrada de algún potencial socio a través de la ampliación de capital que vence el próximo 8 de septiembre. 15 de septiembre: nueva junta de accionistas para ratificar la suspensión de pagos Por otra parte, el 'caso Eurobank' ha entrado en el ámbito judicial, al admitir ayer a trámite el juzgado de instrucción número 73 de Madrid la solicitud de suspensión de pagos presentada por el banco el 14 de agosto. La Generalitat nombrará interventores con la finalidad de tutelar la gestión de las mutuas y garantizar su solvencia. El conseller en cap, Artur Mas, ya había adelantado el martes tras la reunión del Consell Executiu que el gobierno catalán participaba en la intervención de Eurobank con un interventor y que además había abierto un expediente informativo a las tres mutuas implicadas que debía acabar el 15 de septiembre. Un día después de esas declaraciones el departamento de Economía ha decidido la intervención de las mutuas accionistas al detectar incumplimientos en su posición accionarial por no cumplir las líneas dictadas en noviembre de 2002. La Generalitat ya había intervenido estas entidades en mayo de 2002. Entonces, las mutuas tenían alrededor del 30% de Eurobank y gracias a la petición del gobierno catalán de que redujesen el riesgo en el banco, decidieron rebajar su paquete hasta menos del 15%. En la actualidad, Personal Life tenía el 4,5% del capital del Banco, la Caja Hipotecaria Catalana Mutual también el 4,5%, y la Norton Life el 3,2%. Incumplimientos No obstante, tras la situación en la que está inmerso el Eurobank, intervenido por el Banco de España y en situación de suspensión de pagos, la Generalitat ha decidido el nombramiento de interventores. El departamento de Economía catalán, presidido por Francesc Homs, considera que las mutuas son solventes pero que se debe tomar esta medida para prevenir y tutelar las actuaciones de manera que se preserven los intereses de mutualistas e inversores. Pese a que la medida es cautelar, los incumplimientos versan tanto sobre la participación accionarial de las mutuas de Eurobank como sobre operaciones avaladas por las entidades aseguradoras que la Generalitat había pedido que se revertiesen. A esos incumplimientos se añaden las demandas que algunos de los afectados habían impuesto contra las mutualidades al ser accionistas del banco.
Ir a respuesta
Moncholi 27/08/03 19:56
Ha respondido al tema LA prensa de hoy 27 de agosto
¿Esto que significa?, entramos en el mismo lote que el resto de los acreedores o vamos por partes Me imagino que de perder alguien perderan los accionistas ¿no? Moncholi
Ir a respuesta
Moncholi 27/08/03 10:10
Ha respondido al tema LA prensa de hoy 27 de agosto
BANCOS Eurobank propondrá que su presidente le represente en la suspensión de pagos Noticia Actualizada: 13.39 Eurobank del Mediterráneo propondrá en la junta extraordinaria convocada para el 15 de septiembre ratificar el expediente de suspensión de pagos y la designación de su presidente, Eduardo Pascual Arxé, como representante de la entidad. (Europa Press | MADRID) Pascual pasará así a ostentar la 'plena' representación de Eurobank en el proceso, 'con facultad para intervenir en cuantas gestiones e incidencias se susciten en dicho expediente y con facultad para modificar la proposición de convenio presentada e incluso aceptar las modificaciones que introduzca cualquier acreedor'. Así consta en el orden del día que se someterá a consideración de los accionistas en la junta extraordinaria prevista para el 15 de septiembre a las 8.00 de la mañana en un hotel de Madrid en primera convocatoria y para el día 18 en segunda, si no hubiera quórum suficiente. Además de 'ratificar' el nombramiento de Pascual como representante y la decisión del consejo de administración de presentar el expediente de suspensión de pagos, el banco pedirá a los accionistas la delegación de facultades para proceder a la formalización, inscripción y ejecución de los acuerdos que se adopten. A la junta podrán asistir aquellos accionistas que tengan un mínimo de 500 acciones del banco en propiedad, según establece el banco en sus estatutos. Moncholi
Ir a respuesta
Moncholi 27/08/03 10:05
Ha respondido al tema LA prensa de hoy 27 de agosto
Banca Liquidación Eurobank vendió depósitos en vísperas de la intervención Eurobank contrató nuevos depósitos en la semana de la intervención, a pesar de que el presidente de la entidad tenía ya previsto liquidar el banco. Incluso renovó algunos en agosto sin orden expresa de los clientes. Éstos se quejan de la 'mala fe' en estas prácticas, que el Banco de España reprochó en distintas comunicaciones a los gestores. ¿le interesa? Noticias relacionadas 27/08/2003 • Los clientes empezarán a cobrar en septiembre 23/08/2003 • Eurobank revoca la ampliación de capital pactada con el Banco de España Patricia Colino / Guillermo S. Vega / MADRID (27-08-2003) Eurobank del Mediterráneo contrató nuevos depósitos entre los días 20 y 25 de julio, a pesar de que ese día se produjo la intervención de la entidad, solicitada por su presidente, Eduardo Pascual, con el propósito de 'impulsar la renuncia a la licencia bancaria y la liquidación ordenada de la misma'. El banco hizo, además, la renovación automática de depósitos sin orden expresa de los clientes en esa semana e incluso en el mes de agosto, según relatan muchos de los afectados. Otros se quejan, también, de que se traspasaron fondos desde los depósitos a los productos de las mutuas sin consentimiento o mediante desinformación, ya que se decía a los clientes que se trataban de depósitos que llevaban asociados seguros de vida. Muchos de los clientes afectados por la renovación automática se han dirigido por escrito al gobernador, Jaime Caruana, para denunciar los indicios de 'mala fe' en la renovación de los depósitos. El propio Banco de España reconoció algunas de estas 'malas prácticas' a través de distintas comunicaciones a los gestores de la entidad instándoles a subsanar las anomalías, entre las que figuraban, también, las carencias en los canales de banca telefónica y de banca por Internet y la falta de diligencia en la tramitación de las órdenes de transferencia a los clientes. Portavoces de Eurobank aseguraron ayer que estas actuaciones forman parte de la operativa normal de cualquier entidad y que a partir de la intervención del 25 de julio 'todas las decisiones adoptadas por el banco se han adoptado no sólo con el conocimiento, sino con el consentimiento de los interventores nombrados por Caruana'. El Banco de España mantiene que 'la labor de supervisión no puede sustituir la responsabilidad de los gestores' y que los interventores no están en la operativa diaria de las sucursales. Lo cierto es que la mayoría de los trabajadores de Eurobank retiraron los depósitos que tenían contratatos con el banco días antes de que el Banco de España interviniera la entidad, según señalaron empleados. Aunque no fueron avisados formalmente de la situación del banco ni de que su dueño tenía intención de pedir la intervención, los rumores desatados de que 'algo pasaba' llevó a la mayoría a retirar su dinero. No recibieron, sin embargo, la orden de paralizar la venta de productos ni la captación de clientes. Lo cierto es que la intervención de Eurobank es un caso inédito en la historia de las crisis bancarias. Es la primera en la que es el propio banco el que pide ser intervenido y la intervención no va acompañada de la sustitución del equipo de gestores. La decisión de no disolver la entidad y seguir adelante con la ampliación ha sorprendido al Banco de España, que daba por hecha la liquidación después de que fuera el propio Pascual quien solicitara a Caruana la intervención para renunciar a la ficha bancaria y liquidar el banco. Que la liquidación estaba prevista lo demuestra el hecho de que el pacto laboral firmado con los sindicatos preveía ya un calendario concreto para la liquidación y los despidos. Con la decisión de la junta todo vuelve al principio, a la espera de la suspensión. Adicae exige la destitución del consejo La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adica
Ir a respuesta