Acceder

Participaciones del usuario Lorena Romero - Subsidios

Lorena Romero 13/02/20 15:33
Ha respondido al tema Concesion nuevo subsidio mayor de 52 años
Buenas a todos!Recientemente hemos publicado un artículo en rankia sobre el subsidio para mayores de 52 años: https://www.rankia.com/blog/irpf-declaracion-renta/4476805-subsidio-mayores-52-anos-cambios-novedades-para-2020 La idea es ir nutriendo el artículo con las novedades y noticias que surjan sobre este tema, como es la posible subida del subsidio que comentaba un forero, cambios en los requisitos...En definitiva, necesitamos vuestra ayuda para informar y ayudar al mayor número de personas posibles!! Hablamos por allí :)
Ir a respuesta
Lorena Romero 22/05/17 16:35
Ha respondido al tema Subsidio mayores 52 años
Si estás cobrando el paro y recibes un ingreso extraordinario como el de la venta de una vivienda, tienes que informar al SEPE de inmediato y te pueden sancionar por no haberlo hecho. El SEPE concede la ayuda para mayores en función de las rentas que tengas, por lo que tienes que pedir cita previa en el SEPE y te harán un recálculo de tus rentas. Básicamente, dividen esos 5.400 € que habéis cobrado en 12 mensualidades. Si el resultado (450 €) más vuestras rentas superan 530,78 € (que es el tope que podéis cobrar para recibir la ayuda) tendréis que devolver la ayuda del mes en el que cobrasteis ese dinero. No te preocupes porque lo normal es que tengáis que devolver la ayuda de un solo mes. Si solo cobráis la ayuda para mayores de 52 y no tenéis ningún otro ingreso, no tendréis que devolver nada. Un saludo!
Ir a respuesta
Lorena Romero 20/01/17 10:09
Ha respondido al tema Incapacidad permanente total y prestaciones por desempleo
No estoy de acuerdo Andreu Jordi. Me explico: Le declaran incapacidad permanente total del trabajo que realiza --> Solución: Pensión. Empieza a trabajar en otro puesto compatible con su enfermedad --> Cobra un sueldo y sigue percibiendo la pensión. Termina el contrato o le despiden del puesto compatible con su enfermedad --> Solución: Paro + la Pensión que cobra por la incapacidad. La respuesta de Hachiman es muy acertada además. Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 19/01/17 09:47
Ha respondido al tema Incapacidad permanente total y prestaciones por desempleo
Buenas Jesus6, Como estás recibiendo una pensión por Incapacidad Permanente Total, estás incapacitado para trabajar en el trabajo habitual, pero se puedes realizar otro tipo de trabajos distintos al puesto que ocupabas. Si trabajas en otro puesto y cotizas al menos 360 días, luego te despiden o se termina el contrato, podrías pedir el paro que se genera por esa parte y seguir cobran la pensión por IT, en ese supuesto sí son compatibles. Así se especifica en la web de la  Seguridad Social: En los supuestos en que estando incapacitado, el perceptor de una incapacidad permanente total pierda o se le suspenda un trabajo compatible con su situación de pensionista, tendrá derecho a percibir la prestación o subsidio por desempleo que le corresponda, además de la pensión.   Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 04/01/17 10:54
Ha respondido al tema ¿Puedo ser autónomo?
Buenas. Estúdiate lo que dice la Seguridad Social al respecto: http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Incapacidadpermanen10960/RegimenGeneral/Prestaciones/Incapacidadpermanen28729/Compatibilidades/index.htm   La pensión no impedirá el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del inválido y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión. Si se realizan trabajos susceptibles de inclusión en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, existe la obligación de cursar la correspondiente alta y cotizar, debiendo comunicar el pensionista a la Entidad gestora el inicio de la actividad, ya sea por cuenta ajena o propia.  El cumplimiento de estas obligaciones se entiende sin perjuicio de las facultades de revisión de la incapacidad permanente que asisten a la Entidad gestora que ha reconocido la pensión.   Según deduzco de este párrafo, sí podrías ser autónomo. Además, en las "causas de extinción o suspensión de la pensión" que indica la SS, no aparece que por desempeñar una actividad COMPATIBLE con tu condición, te vayan a quitar la ayuda.  PD: La incapacidad permanente absoluta juraría que tiene revisiones a menos que tu pensión sea por jubilación. Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 04/01/17 09:05
Ha respondido al tema ¿Puedo ser autónomo?
Como se explica en el hilo que te adjunté en mi anterior comentario, el importe que recibas por tu pensión de incapacidad no afecta en absoluto al tema de ser o no autónomo. El tribunal es el que evaluará en la revisión correspondiente si, ahora que estás mejor, te cambiarán el grado de incapacidad (permanente total, absoluta, etc) y la pensión que te corresponde.  ¿En tu caso es la permanente total o la permanente absoluta?
Ir a respuesta
Lorena Romero 03/01/17 18:10
Ha respondido al tema ¿Puedo ser autónomo?
Buenas Pablo. Me parece que me falta información para responderte correctamente. ¿Recibes algún tipo de pensión por discapacidad que te impida realizar cualquier tipo de trabajo? Por lo que se, la pensión por incapacidad total para tu antigua profesión es compatible con desarrollar una nueva actividad económica, si ésta es de un sector diferente, o las tareas que asumas son claramente diferentes a lo anterior. De hecho, hay diversas ayudas y bonificaciones para los autónomos discapacitados. Ya nos cuentas aunque seguro que este hilo te ayuda, saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 06/10/16 15:50
Ha respondido al tema Reconocimiento de incapacidad y cuantía de albañil autónomo.
Si es apto o no para la incapacidad permanente total tendrá que valorarlo el tribunal. Si se determina que la incapacidad es por accidente o enfermedad laboral,   para calcular la cuantía de la incapacidad permanente total tendrás calcular la base reguladora sumando los salarios del año anterior. Después se suma el salario base diario y la antigüedad, que se multiplican por 365; las pagas extras y los complementos salariales de todo el año anterior al hecho causante que se divide por los días efectivamente trabajados y se multiplica por 273. La cuantía obtenida se divide por 12, ya que en estos supuestos la pensión se cobra en doce mensualidades. Podrían aplicarle hasta el 75% del porcentaje a la base reguladora. Saludos!  
Ir a respuesta