Acceder

Participaciones del usuario Juan1917 - Política

Juan1917 24/04/17 23:10
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Por qué me fui de Cataluña En febrero de 1981 escribí un texto que acabó convirtiéndose en el Manifiesto de los 2.300. Siete meses después abandoné Cataluña. Fui uno de los miles de profesores que por aquellos años hizo lo mismo. Fue un éxodo invisible que casi nadie ha contado. Ahora lo hace Antonio Robles en un libro excelente: Historia de la resistencia al nacionalismo en Cataluña. La mayoría nos fuimos forzados por el ambiente de intransigencia y rechazo que sufrimos dentro del ámbito escolar y que empezó a extenderse a toda la vida social y cultural. Como enseñantes nos vimos señalados y excluidos por el simple hecho de no hablar catalán. Este era nuestro mayor delito. Estorbábamos para el proyecto nacional-independentista. La purga se hizo siguiendo el modelo pujolista: en silencio, incumpliendo la ley, negando los hechos, acusando y acosando individual y colectivamente a los que nos negamos a aceptar la imposición del monolingüismo. ¿Para qué seguir? Aunque hubiéramos recogido 100.000, nada habría cambiado: los promotores éramos unos golpistas seguidores de Tejero a los que había que echar de Cataluña por las "buenas" o por las balas Muchos vieron en este exilio masivo una claudicación. El mismo Antonio Robles así lo expresa en su libro. Especial responsabilidad se nos atribuye a los promotores de aquel Manifiesto: al huir dejamos descabezado a un movimiento que tardó más de diez años en volver a resurgir. Provocamos, además, el efecto contrario: servimos de coartada para la radicalización de la política de exclusión del español que adoptó el eufemismo de normalización del catalán. Acepto el reproche y el efecto rebote que provocamos, pero ahora, pasado el tiempo, podemos analizar los hechos con mayor objetividad. En primer lugar, debo aclarar que los promotores del Manifiesto nunca nos propusimos crear ningún movimiento de resistencia. Así que no pudimos fracasar en algo que no intentamos. Tampoco pudimos imaginar el impacto de nuestra denuncia. Fuimos los primeros sorprendidos. Sin que hubiéramos organizado ninguna campaña de recogida, empezaron a llegarnos montones de firmas. J. C. Marcano nos entregó un día cerca de 2.000 firmas de los obreros de la SEAT, el buque insignia de la lucha obrera antifranquista ahora convertido, de pronto, en anticatalán y lerrouxista. Nos sentimos desbordados y cuando alcanzamos unas 20.000 firmas paralizamos el proceso. ¿Para qué seguir? Aunque hubiéramos recogido 100.000, nada habría cambiado: los promotores éramos unos golpistas seguidores de Tejero a los que había que echar de Cataluña por las "buenas" o por las balas (así lo hizo Terra Lliure con F. J. Losantos). Los firmantes del Manifiesto no éramos ningún grupo organizado, no teníamos ningún soporte o infraestructura técnica ni legal, no podíamos canalizar aquella respuesta espontánea. El principal objetivo era hacer una llamada de alerta, denunciar públicamente el proyecto nacionalista y sus métodos intimidadores y totalitarios, desenmascarar al pujolismo, que por un lado alentaba a Terra Lliure, y por otro, vendía en Madrid (¡y a qué precio!) su apoyo "a la gobernabilidad del Estado". El principal objetivo era advertir del peligro y abrir los ojos a los demócratas, al PSOE a UCD, para que frenaran lo que veíamos venir. La advertencia quedó hecha, por primera vez salió el problema fuera de Cataluña y en toda España (recordemos el debate en el programa de televisión La clave, en el que Amando de Miguel y yo defendimos el Manifiesto) llegó el eco de la polémica. Desgraciadamente, quienes debían haber reaccionado prefirieron mirar para otro lado. El principal objetivo era hacer una llamada de alerta, denunciar públicamente el proyecto nacionalista y sus métodos intimidadores y totalitarios, desenmascarar al pujolismo, que por un lado alentaba a Terra Lliure, y por otro, vendía en Madrid (¡y a qué precio!) su apoyo "a la gobernabilidad del Estado" La decisión de abandonar Cataluña no entraba en nuestros planes. Al contrario, nuestro primer propósito fue organizarnos para dar continuidad al proceso que espontáneamente había surgido. La vía de constituir un partido político era inviable; la experiencia de F.J. Losantos con el Partido Socialista Aragonés y el Partido Socialista Andaluz fue un fiasco total. Yo nunca participé ni vi bien aquella aventura, no sólo por desconfianza hacia sus promotores, sino por lo endeble de su definición política e ideológica. El camino más adecuado era constituir una asociacion cultural. Lo intentamos, pero necesitábamos un mínimo de apoyo. Lo solicitamos a Martín Villa, que entonces era el Ministro de Administración Territorial. Sólo le pedíamos una subvención mínima para poder constituirnos. Hice dos viajes a Madrid para hablar personalmente con él en nombre de los promotores del proyecto, entre los que estaba el más radical, Carlos Sahagún, un leninista de la vieja escuela que rechazaba de modo instintivo el nacionalismo pujolista. Ese año había recibido el Premio Nacional de Poesía. Me atendió las dos veces el Ministro con amabilidad, pero no logré nada de nada. Sentí que me estaba tomando el pelo, porque nunca tuvo intención de apoyarnos. Tenía miedo, así de claro. Miedo a que le acusaran de franquista (que lo era, aunque reciclado) y a que se enteraran en Cataluña de que el Gobierno apoyaba "una maniobra anticatalana". Había que hacerlo todo "clandestinamente". El apoyo económico sólo podía venir, según él, de los "fondos reservados" de la Presidencia. Tenía que proponérselo al Presidente (entonces Calvo Sotelo). Había que esperar a ver cuándo y cómo se lo podía proponer "al Presidente". Curiosamente, en un momento, cuando estaba hablando conmigo, le llamó por teléfono Calvo Sotelo. Escuché la conversación (no me pidió que le dejara solo), y pensé que aprovecharía la ocasión para comentarle algo de lo que me había llevado a su despacho (situado en uno de esos palacetes de la Castellana). Se despidió de él con un "a sus órdenes, Presidente", pero sin mencionarle el asunto. Había que seguir esperando. Lo intenté otra vez, unos meses después, con idéntico resultado. Paralelamente, en mi caso, me integré en FETE-UGT, animado por Jesús Vicente y Chema Vizcay, que pertenecían a su ejecutiva y habían firmado el Manifiesto. La otra vía era buscar apoyo en los socialistas descontentos con la deriva nacionalista y tratar de influir en la direcciòn nacional de PSOE para que frenara al sector nacionalista. Asistí a un Congreso Nacional de FETE en Madrid por aquellas fechas. Allí aprovechamos para denunciar la situación y tratar de encontrar apoyos oficiales. Escribí dos largos artículos en El Socialista explicando bien nuestra denuncia. Todo cayó en el silencio. La izquierda estaba abducida por el catalanismo y no nos creía; la derecha, entre el oportunismo y el sentimiento de culpa, no se atrevía a hacer ni a decir nada. Dentro de Cataluña el panorama era igualmente desolador. Las Casas Regionales, única organización en la que podíamos apoyarnos, pronto cayó en manos de Pujol, que las domesticó con algunas subvenciones y ¡vaya usted a saber con qué otras maniobras personales! A mí me expulsaron del PSC, no sin intentar antes que me sometiera a una especie de "consejo disciplinar". Jordi Font, amigo que lo había sido en la Facultad, que bien me conocía por ser yo uno de los activistas destacados del movimiento estudiantil, firmó la carta de expulsión. ¡Estaba yo para comités de disciplina, teniendo como tenía pendiente un consejo de guerra por supuestas ofensas al Ejército! Nos fuimos de Cataluña por frustración e impotencia. Algunos también lo hicieron por miedo. Que te insulten, te den una paliza, te amenacen de muerte o te peguen un tiro en la pierna, mientras esos terroristas reciben aplausos y a ti te culpen por ser un provocador y un facha, parece también motivo suficiente Acabo con dos notas que dan buena cuenta del vergonzoso momento que nos tocó vivir. Marta Mata, defensora de la lengua materna (el catalán) en la escuela, acudió al congreso de FETE y dio una charla en la que defendió "el derecho de los pobres niños canarios" a que no se les impusiera el español normativo, sino que se respetara sus modalidades dialectales en el seno de la escuela: había que respetar su "lengua materna". Intervine al final de su charla para decirle que me parecía muy bien su preocupación por los niños canarios, pero que no entendía cómo, por el mismo motivo, no defendía el derecho de los niños castellanohablantes de Cataluña a recibir la enseñanza en su propia lengua materna, el español. Farfulló no sé qué diferencias, en medio de una gran tensión en el ambiente, y allí se acabó el debate. Estaba entre los asistentes Carmen Romero, esposa de Felipe González, quien, ya en los pasillos, me dijo un tanto contrariada: "¡Vaya mala leche que tienes!" ¡El problema era mi mala leche!, no el atrevimiento insultante de Marta Mata (que, por cierto, las mataba callando, y acabó siendo la principal defensora de la inmersión en Madrid a través del Consejo Escolar del Estado, del que fue presidenta). El otro hecho tiene que ver con Pedro J. Ramírez, director entonces del Diario 16, que había publicado el Manifiesto. No pasaron cuatro meses cuando el imprevisible Pedro Jota se descolgó con una entrevista a Jordi Pujol a toda página que copó la portada del periódico. Le dio al Gran Embaucador la oportunidad de contradecir todo lo que denunciábamos en el Manifiesto, ¡pero sin derecho a réplica!, porque automáticamente, después de este generoso despliegue, desapareció el problema catalán del Diario 16. Extrañado de que no me publicaran un artículo sobre el tema en Disidencias(donde se había presentado el Manifiesto), le pregunté a Ignacio Amestoy, el director del suplemento, por el cambio brusco de rumbo. Me contó que Pedro Jota tenía información especial que no podía comentar, y que sabía bien lo que hacía. Secretos de Estado, sin duda. ¿A qué cambalache llegó Pujol con Pedro Jota? Ya no me extrañó que, cuando poco después, dimos en Madrid J. Luis Reinoso y yo una rueda de prensa para informar de las 20.000 firmas recogidas y lo que estaba ocurriendo en Cataluña, el Diario 16nos dedicó una última página descafeinada, llena de prevenciones y reticencias. La conclusión fue para mí y para los otros primeros firmantes bien clara: No había nada que hacer, ni dentro ni fuera de Cataluña. Poco después vino el asunto de Banca Catalana, en que Felipe González claudicó y apuntaló vergonzosamente el "modelo catalán", esa mezcla de corrupción, chantaje, amenazas e impunidad en que Pujol siempre se movió como rana en el charco. Así que, sí, me fui (nos fuimos) de Cataluña, pero no por cobardía ni irresponsabilidad, sino por frustración e impotencia. Algunos también lo hicieron por miedo. Que te insulten, te den una paliza, te amenacen de muerte o te peguen un tiro en la pierna, mientras esos terroristas reciben aplausos y a ti te culpen por ser un provocador y un facha, parece también motivo suficiente. Que al menos, como ha hecho admirablemente Antonio Robles en su libro, la historia de esta primera resistencia, y de las que siguieron después, no se olvide y anime a los resistentes de hoy a ocupar un espacio de libertad y verdad que el independentismo quisiera borrar con su sueño totalitario. http://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/por-que-me-fui-de-cataluna_5149_102.html  
Ir a respuesta
Juan1917 24/04/17 23:01
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Sr. Serrallonga, le dejo este enlace para que lo disfrute, y aprenda a ser agradable como la mayoría de catalanes. En el siguiente enlace es otra web que desmiente lo que le han inculcado los catetos. http://www.idiomavalenciano.com/
Ir a respuesta
Juan1917 24/04/17 17:45
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Me he dado cuenta que menciona mucho la palabra ANO, pero si tiene el mismo significado que yo le doy, por favor hágamelo saber, y le remito por Seur un consolador para que se calme. "ano Del lat. anus. 1. m. Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento." Por cierto ya está demostrado que existe más corrupción en otras comunidades que las indicadas por Ud. según le demostré, lo que demuestra que el opakua es Ud.
Ir a respuesta
Juan1917 24/04/17 17:37
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Admito que el pepero Zaplana traicionara a Valencia, destituyendo a la RACV existente desde 1915, frente a la pancatalanista Adademia Valenciana de la Lengua, existente desde 1988. Sobran más comentarios "La Real Academia de Cultura Valenciana (oficialmente Real Acadèmia de Cultura Valenciana), también conocida por sus siglas RACV, una corporación de derecho público 2 de la  Comunidad Valenciana ( España) creada bajo el patrocinio la  Diputación Provincial de Valencia. 2 Su origen se remonta al año 1915, 2 cuando se creó la entidad Centro de Cultura Valenciana 2 para el estudio de la lengua y cultura valencianas. Se llamaría así hasta que en 1978 pasó a denominarse Academia de Cultura Valenciana hasta 1991, año en el que se le concedió el título de Real. 3 Es una fundación pública de la Diputación Provincial de Valencia y desde el 10 de abril de 2015 es oficialmente institución consultiva de la  Generalidad Valenciana en materia de patrimonio cultural. 4 Tiene su sede en la calle Avellanas de la ciudad de  Valencia, 5 en un palacio cedido por el  Ayuntamiento a cambio de que su biblioteca esté abierta al público. 6 Según sus estatutos 7 el objeto de la Real Academia de Cultura Valenciana es la investigación, conocimiento, fomento y promoción de la cultura del antiguo Reino de Valencia (hoy Comunidad Valenciana), así como la defensa de los valores y señas de identidad del pueblo valenciano, para cuya finalidad recibe subvenciones públicas." La Academia Valenciana de la Lengua (oficialmente y en  valenciano Acadèmia Valenciana de la Llengua), también conocida por sus siglas AVL, es la institución encargada de redactar la normativa lingüística del idioma  valenciano. Fue creada por la Ley de la  Generalidad Valenciana 7/1998, de 16 de septiembre de 1998, de Creación de la Academia Valenciana de la Lengua, 3 aunque no se constituyó hasta el 23 de julio de 2001, en un acto presidido por el entonces  Presidente de la Generalidad,  Eduardo Zaplana, en el Salón de las Cortes del  Palacio de la Generalidad. 4 Extraido de Wikipedia.
Ir a respuesta
Juan1917 24/04/17 17:27
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Que diversidad de pensamientos, cuando yo respecto a Cataluña, y a la gran mayoría de catalanes, Ud. solo tiene "cuatro amigos valencianistas que todavía hay, y le sabe mal por ellos."  Si pretende el separatismo se tendrá que cambiar la Constitución para ello, desde luego yo cambiaria todo aquello caduco, y que fuera para mejor todos los españoles, pero no depende de Ud. Ud. no quiere compartir,  porque es un imperialista secesionista,  que nos quieren meter en su esquizofrenia y odio hacía lo que no sea nacinalcatalanismo, pero por ahí no pasamos la mayoría de valencianos que queremos nuestras costumbres. Referente a TV3 a mi no me interesa. Prefiero la TV2 que emite desde Cataluña, y para mi es la mejor de todas sin duda alguna, porque imparte mucha diversidad de cultura. Me voy a contener por esta vez en descalificarle en el foro, pero si le contesto es porque Ud. hace mención a mi persona, al indicar "al blavero que nos ocupa." Buenas tardes Sr. Serrallonga y siga Ud. tan facha como es, bien sea de izquierdas o del partido del 3%.
Ir a respuesta
Juan1917 24/04/17 11:47
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Que ya le dije que no tiene la categoría suficiente para enfadarme, pero Ud insiste, típico de la su enfermedad mental, no se preocupe que se que hay que tener paciencia y soportar con total misericordia personas como Ud., pero no pierda la esperanza porque a lo mejor sacan una pastilla que lo hacen parecer normal. Me gustaría preguntarle qué tipo de alucinaciones tiene aparte del blaverismo, ya que debería ir al especialista de forma urgente. En los años que he estoy en Rankia siempre ha sido cordiales, pero Ud. hace posible la mofa de los que le leen, su envidia, su odio, la vileza que demuestra es digna de hacerle publicidad. Que pase un Buen Día Sr. Serrallonga, e intente su ira con un árbol.
Ir a respuesta
Juan1917 23/04/17 23:00
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Veo correcto que cada uno se exprese en la lengua que quiera sin imposiciones, en la Comunidad Valenciana siempre nos hemos entendido perfectamente, unos hablan valenciano, y otros el polémico castellano-español, y siempre nos hemos entendido. Este último lo hablan en la actualidad más de 400 millones de personas, y en muchísimos paises que he viajado me he entiendo perfectamente. Conozco y he viajado por toda España, y nunca he tenido ningún problema con las lenguas. El problema surge cuando se obliga a hacer lo que uno no quiere, como por ejemplo, es el estudio en los colegios, me parece muy bien seguir con la costumbre para todo aquel que la quiera, pero no imponerla a quien no desea conocerla, ya que hay dos vehículos de comunicación desde siglos. En Valencia estamos pasando por una inmersión lingüística de mucho calado, más si quieren introducir léxico que no es autóctono y pactado políticamente.  En diferentes países del mundo existen conflictos entre la diversidad de lenguas, pero entiendo que no hay que darle tanta importancia, y aquellas regiones que las posean, que las conserven y las utilizen como un preciado bien cultural, pero tendrá que existir en los temas oficiales una única lengua como vehículo de comunicación. De hecho en Rankia nos comunicamos todos en una única lengua sin ningún tipo de problema. Un saludo  
Ir a respuesta
Juan1917 23/04/17 18:25
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Tiene toda la razón porque no creo en los políticos, se da cuenta como tenemos algo en común. Respecto a que me alumbre cuando sea de noche, pues mire me vendría bien ahorrar algo de luz.
Ir a respuesta
Juan1917 23/04/17 18:13
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Sr. Lackland, yo me había despedido del foro, pero si se pincha intento hacerles la luz, pero claro si contestan, como entiendo que tengo mucha más sapiencia e ilustración que Uds., pues tengo que responder. Les lanzo el guante, yo lo dejo, pero si persisten, les aseguro que no me van a hacer callar, porque soy libre, y me da cierto morbo el recibir sus mensajes, y rebatirles con la fuerza de la razón y las pruebas. Uds. tienen la palabra, ¿lo dejamos, o seguimos?
Ir a respuesta