Acceder

Participaciones del usuario Juan1917 - Política

Juan1917 01/05/17 10:47
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Buenos días Serrallonga, con el deseo de complacerte te dejo otro manifisto de la fuente que indicas, puedes seguir negando e injuriando, pero pienso que quedas en entredicho ante todo que no este ciego.  El Parlament de Catalunya proclama el dret a l'autodeterminació dels Països Catalans Vilaweb | 06 octubre 2016 La CUP i Junts pel Sí han votat avui una resolució que reconeix el dret d’autodeterminació dels Països Catalans. El text, proposta de la CUP, diu que Catalunya, el País Valencià, les Illes Balears i Pitiüses, la Catalunya del Nord i les comarques catalanoparlants de la Franja de Ponent tenen el dret a decidir el seu estatus polític. La resolució demana que en el procés d’independència de Catalunya mantingui una relació prioritària amb la resta de Països Catalans. També insta a vetlar per la llengua de forma conjunta amb la resta de governs i institucions de les terres de parla catalana. La resolució completa, textualment, diu:   «Proposta de resolució 7 Països Catalans a. El Parlament de Catalunya manifesta que el conjunt de territoris dels Països Catalans tenen dret a l’autodeterminació. Catalunya, el País Valencià, les Illes Balears i Pitiüses, la Catalunya del Nord i les comarques catalanoparlants de la Franja de Ponent tenen el dret a decidir el seu estatus polític. b. En el procés de guanyar la seva independència, Catalunya mantindrà una relació prioritària amb els territoris dels Països Catalans amb els quals comparteix llengua, cultura i altres vincles forjats al llarg de la història. c. El Parlament expressa el seu suport als moviments que a les Illes i al País Valencià, reclamen el dret a decidir el seu estatus polític. d. A la Franja de Ponent, cal vetllar pel vincle que els seus ciutadans mantenen amb Catalunya que, més enllà de la llengua, també es manifesta en qüestions relatives al patrimoni històric i l’accés a la sanitat i l’educació públiques. e. Expressar el suport als moviments que defensen la llengua i la cultura catalanes a la Catalunya Nord, i en concret a la reivindicació que el nom ‘país català’ aparegui en la designació de la nova regió administrativa de la República francesa. f. L’Aran, com a realitat nacional diferenciada, té dret a l’autodeterminació. g. El Govern de Catalunya ha de vetllar per la llengua de forma conjunta amb la resta de governs i institucions de les terres de parla catalana. Amb tal objectiu, establirà polítiques que a través de la cooperació estrenyin els llaços i afavoreixin els intercanvis, amb especial atenció als mitjans de comunicació.» Un saludo        
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 20:39
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Está jueza no se esconde acusando al gobierno, otros jueces, y al Consejo General del Poder Judicial http://valenciaplaza.com/jueza-alaya-valencia La jueza Alaya: "Los fiscales no mueven un dedo si no reciben órdenes desde Madrid"     Mercedes Alaya. Foto: KIKE VALÈNCIA.  Mercedes Alaya, conocida como la jueza de los ERE de Andalucía, pronunció este miércoles una conferencia en el Hotel Las Arenas de València, organizada por  Foro de Opinión Cívico de la Cominidad Valenciana. Fiel a su imagen de no casarse con nadie, la magistrada del juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla no dejó títere con cabeza. Tuvo para todos: cúpula judicial, Fiscalía, medios de comunicación y políticos. Al ser preguntada sobre las grabaciones entre el expresidente madrileño  Ignacio González y el que fue su homólogo valenciano  Eduardo Zaplanaen las que hablan de poner y quitar jueces, la magistrada afirmó: "Claro que mueven los jueces a su antojo. Yo estoy en la Sección Séptima porque no se me permitió quedarme porque el Consejo General del Poder Judicial votó unánime, PP y PSOE, y por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía". Alaya con respecto a estas declaraciones, primero pensó que se hablaba de mover fiscales,  sobre lo que dijo que, "no se puede utilizar a los fiscales como lacayos", a lo que añadió que "no pueden existir cosas como las que hemos visto con un ministro del Interior". Críticas a la Fiscalía Si hubo alguna institución contra la que la juez Alaya apuntó durante su disertación, sin duda fue contra la Fiscalía. Con respecto a los fiscales Anticorrupción aseguró que "no mueven un dedo si no reciben órdenes de Madrid, porque lo he vivido", dijo en clara referencia al caso de los ERE. Explicó que "el Ministerio Fiscal tiene dos problemas, la jerarquía y la unidad de actuación". "El Gobierno elige al fiscal general del Estado, y este a los de Anticorrupción. El Gobierno está presente en todos los casos de corrupción".  Y añadió que "los fiscales son implacables en los delitos comunes, pero no se comportan de la misma manera en los casos de corrupción". En referencia a la posibilidad de que sean los representantes del Ministerio Público los que lleven la instrucción, actualmente en manos de los jueces, la juez estrella andaluza sostiene que "conceder la instrucción a un Ministerio Fiscal absolutamente politizado dejará al juez como si fuese una figura de piedra. No hay garantías de que nos llegue la realidad de lo que se ha investigado". Pero los dardos contra sus compañeros no finalizaron ahí. La juez aseveró que "si se revocan las causas (audiencias provinciales) es porque el fiscal se implica poco". O con respecto a la Ley de Plazos, seis meses para causas simples y 18 para complejas, Alaya aseguró que "se limitan los plazos, pero se le dan las llaves al Ministerio Fiscal que no se mojan en las investigaciones judiciales y se mantienen al margen", en referencia a que son ellos los que deben solicitar las prórrogas. Por ello, la juez ahora apartada de los ERE por las continuas discusiones con la magistrada titular del juzgado que lleva esta causa, explica dice que "es necesario que el pueblo se involucre (acusación popular), porque nos podemos encontrar que el fiscal ponga fin a una investigación siguiendo órdenes del Gobierno". Asociaciones, partidos y medios Tampoco sus propios compañeros magistrados se libraron de las críticas de Alaya, que explicó que aunque respeta, y mucho, a las asociaciones judiciales, no está asociada porque no está de acuerdo con el sistema. Alaya tuvo balas para todos. En referencia a los partidos políticos, la juez andaluza afirmó que "tras el 15M hay un pacto de no agresión entre los grandes partidos para asegurarse la supervivencia". Pero la juez, famosa por los ERE de Andalucía, traslada es pacto de no agresión a su tierra, de la que afirma que PP y PSOE  vienen a decir: "no comentes mis abusos, yo no comento los tuyos". Los medios de comunicación no salieron mejor parados que la Fiscalía o los partidos políticos. Según Alaya, "los medios de comunicación están a favor del poder". "Los partidos políticos dan órdenes para hablar muy poco de temas judiciales", añadió. Soluciones Las soluciones a todos los problemas que acucian a la Justicia para ella son: Un consejo General del Poder Judicial elegido por jueces; que la elección del fiscal general del Estado garantice su independencia; autonomía presupuestaria; un pacto de Estado entre las principales fuerzas políticas para evitar que "ningún procedimiento pueda ser moneda de cambio para pactos entre partidos, algo que está ocurriendo", según manifestó.
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 20:30
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Si los políticos en España fueran más nobles, y se dedicarán más a favorecer a los españoles, con mayor incidencia en los más necesitados no ocurrirían estas cosas, y otras muchos peores, practicadas por los partidos. Ahora resulta que el mayor aliado del PP es el grupo Prisa, ya que está en quiebra, y le pagan al PP con comentarios a su favor. A ver si nos damos cuenta que los políticos tienen el poder, y mientras más cuotas ganen, más dinero, y poder tienen. Quiero dejar un ejemplo de reparto que viene de la época de Aznar. Las TDT, una historia de favores de Zapatero parta tener contentas a las grandes televisiones privadas http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2013/03/25/tdt-zapatero-television-digital-terrestre-antena3-telecinco-lasexta-cuatro-veo-net.shtml   Periodista Digital El sector de las televisiones privadas en España ha estado marcado, desde la misma aparición de las primeras cadenas de este tipo, por una fuerte intervención de los gobiernos de turno. Si en la época de las televisiones analógicas esto era evidente, esto aumentó con la llegada de nuevas tecnologías de transmisión por ondas. Cuando para la mayor parte de la población española parecía que el gran avance técnico era la televisión digital por satélite --que enfrentó a PRISA y Telefónica en la llamada 'guerra digital' que se saldó en la fusión en Digital + de las dos plataformas hasta entonces existentes-- entró en escena, con muy poco éxito inicial la Televisión Digital Terrestre. Poco después de que Aznar iniciara su segunda legislatura como presidente del Gobierno, ahora con mayoría absoluta en el Parlamento, se anunció que se sacaba a concurso las dos primeras licencias de TDT. Se presentaron cinco candidatos: Net TV, Veo, Horizonte (La Vanguardia de Godó y Luis del Olmo, apoyada por Jordi Pujol), Cope y Telecomunicaciones. Veo estaba liderada por Unidad Editorial y Recoletos, que entonces compartían accionariado mutuo. El capital de Net estaba formado por un grupo variopinto: Prensa Española (ABC), Globomedia (24%), el estudio Telson, Europroducciones (productora del programa de María Teresa Campos) o Intereconomía. El Ejecutivo de Aznar otorgó las licencias a los proyectos liderados por ABC y El Mundo, Net y Veo. Entre quienes se quedaron fuera del reparto, quienes mostraron un especial 'mosqueo' fue Horizonte, la propuesta apoyada por Pujol y encabezada por Godó y Del Olmo. Aunque el tope para empezar a emitir era junio de 2002, las sospechas de que no se podrían cumplir los plazos pronto se extendieron. Y así ocurrió. La tecnología no parecía estar suficientemente desarrollada y, sobre todo, no había en los hogares españoles televisores adaptados para la TDT ni se comercializaban de forma masiva los luego populares descodificadores. Finalmente, a finales de septiembre de 2003 el Ejecutivo aprobó dar un plazo más largo para que comenzaran las emisiones. ZAPATERO REPARTE SIN CONCURSO Sin embargo, y a pesar de la falta de licencia para ello y de que casi nadie disponía en su casa de la tecnología para poder recibir la señal digital terrestre, Antena 3 y Telecinco, que sólo disponían de licencias analógicas, comenzaron a emitir a través de TDT en 2003. En 2005, el Gobierno de Zapatero removía el sector de la televisión concediendo a Jaume Roures y sus socios una licencia de televisión analógica gracias a la cual nacería laSexta. Ese mismo, había favorecido al grupo PRISA al permitir que la peculiar licencia de Canal + se trasformara en una de emisión 100 por 100 en abierto y así el grupo de Polanco pudiera crear Cuatro (que comenzó a emitir, usando la frecuencia de Canal +, el 7 de noviembre). Tanto esta última como las veteranas Antena3 y Telecinco protestaron, ya antes de que la licencia se materializara, por el nacimiento de su nueva rival, claramente afin al PSOE de Zapatero, puesto que suponía una mayor fragmentación de la tarta publicitaria. Pero el Ejecutivo socialista encontró la manera de contentarlas. El mismo día, el 25 de noviembre de 2005, en el que se concedía la autorización a laSexta para emitir en analógico, el Gabinete de Zapatero repartía entre todas las televisiones privadas de ámbito nacional las licencias de TDT. No hubo concurso alguno, sino que se daba carta de naturaleza legal a unas emisiones hasta entonces ilegales sin dar la posibilidad a entrar en el mercado a nuevos competidores. Eso sí, las recién creadas Cuatro y laSexta, ambas próximas al partido con sede en la Calle Ferraz, se vieron beneficiadas en iguales condiciones que las veteranas Telecinco y laSexta, así como la pública TVE. De ese decreto, nacieron los siguientes múltiplex: TVE: La 1 y La 2. Telecinco: Telecinco, Telecinco Estrellas, Telecinco Sport. Antena 3: Antena 3, Nova y Neox. Cuatro: Cuatro, CNN + y 40 Latino. Veo: Veo 1 y Veo 2. Net: Net y Flymusic. A pesar de que en ese momento el público seguía sin sintonizar la TDT en sus hogares, las concesionarias de las licencias tenían que comenzar a emitir. Eso incluía a las poseedoras de las más antiguas, Veo y NET TV. En ese contexto se producen los primeros casos de lo que después sería una algo normal: el alquiles de frecuencias. Así, por ejemplo, Veo emitiría por uno de sus dos canales mientras que el otro se lo alquilaba a Sony. Además, comenzaba el reparto de licencias de TDT autonómicas y nacían algunos de los canales regionales que emitían a través de Televisión Digital Terrestre. En otros casos, se aprovechaba para comenzar a utilizar tecnología por parte de emisoras de cadenas de televisiones locales. Era, por ejemplo, el caso de Vocento, con una Onda 6 que emitida en paralelo a su señal nacional, que no terminaba de arrancar. Fue precisamente el alquiler de frecuencias por parte de las concesionarias de las TDT nacionales lo que permitió que Intereconomía pegara el salto de ser una televisión económica, dirigida a un público minoritario, a ser un canal generalista como el que se conoce en la actualidad. El canal del grupo de Julio Ariza emitía desde 2005 usando la señal de satélite de Expansón TV en Digital Plus y desde las señales territoriales de unas pocas comunicases autónomas. En 2008 llega a un acuerdo con Vocento y Disney para alquilar la señal de Net TV, de la que era accionista junto con las dos citadas empresas. Por esas mismas fechas, Recoletos es absorvido por los propietarios de Unidad Editorial, que se hace así con el control total de la señal de Veo que pasa a ser Veo7. Este canal comienza a emitir con esa denominación en septiembre de 2008 y compite con Intereconomía por el mismo público. Veo7 tuvo una historia muy accidentada. Con el tiempo pasaría a volver a llamarse Veo, luego comenzaría a emitir anuncios de 'teletienda' y finalmente su señal terminaría siendo alquilada a Discovery Max. ZAPATERO DE NUEVO, MÁS PARA LOS DE SIEMPRE Y SIN CONCURSO Con el paso de los años, el Gobierno de Zapatero vuelve a favorecer a las grandes televisiones privadas. Tras renovar, sin hacer demasiado publicidad de ello, las concesiones originales de 1989 a Telecinco y Antena3 (concesiones concedidas para emitir en analógico pero que, como ya se señaló, se usaron posteriormente para la emisión en digital), el Ejecutivo socialista vuelve a contentar a los grandes grupos otorgándoles nuevos canales sin haber convocado concurso alguno al que pudieran concurrir nuevos aspirantes a entrar en el sector. En julio de 2010, siendo Miguel Sebastián ministro de Industria, el Consejo de Ministros concede la licencia para 17 nuevos canales que se reparten entre los múltiplex ya existentes. El Gobierno de Zapatero tenía preparada su respuesta a las críticas de que no se hubiera convocado un concurso que hubiera podido permitir una mayor competencia en el sector. Aseguró que no se trataban de nuevas licencias sino de la ampliación de las ya existentes. Excusa, por otra parte floja, si se tiene en cuenta que estas últimas se habían concedido también sin concurso, con la excepción de Net TV y Veo. Como consecuencia del nuevo recurso al BOE para favorecer a los grandes grupos del sector televisivo, el público veía aparecer en sus televisores nuevos canales como, entre otros, La Tienda en Casa, La Siete, Boing o Energy. Además de los recién aparecidos, otros canales pasan de emitir de una señal a otra, mientras que algunos cambian de nombre. A estas alturas, ya es totalmente imposible hacer un seguimiento sencillo de la evolución de las empresas del sector. UN JARRO DE AGUA FRÍA A LAS TELEVISIONES Los problemas para las televisiones llegaron de la mano de una empresa llamada Infraestructura y Gestión 2002, especializada en emisión de programas de call TV, chats eróticos, que fue sancionada en 2005 en Cataluña acusada de estafa a través de estos espacios, y que ya logró en 2010 que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anulara 37 licencias de TDT autonómica concedidas por la Genelatitat. Representada por MasMedia Assitants, despacho jurídico especializado en Telecomunicaciones, demandó la concesión sin licencias por parte de Zapatero en 2005. A pesar de que no ha logrado su ambicioso objetivo inicial, que la Justicia permitiera tan sólo la emisión de una canal nacional por cada operador, ha logrado fastidiar a las grandes empresas televisivas al dictaminar el Supremo que deben dejar de emitir 17 canales que se reparten entre todos los operadores. Por el momento, el Gobierno se comprometió en el Consejo de Ministros del 22 de marzo de 2013 a hacer cumplir la sentencia. Sin embargo, por el momento y a la espera de nuevos episodios en el terreno judicial, todos los canales siguen emitiendo como sin nada hubiera pasado y los favores de Zapatero tuvieran plena vigencia. MAPA ACTUAL DE LOS MÚLTIPLEX En la actualidad siguen funcionando los siete múltiplex consagrados por el Gobierno del PSOE en 2005, con los canales extra que les concedió en 2010. Se da la situación extra de que debido a las dos grandes fusiones por absorción de los últimos años --Telecinco - Cuatro y Antena3 - laSexta-- hay dos grandes empresas que controlan un total de cuatro múltiplex, dos cada una de ella: Atresmedia (Antena3 y laSexta) y Sogecable España (Telecinco y Cuatro): SÓLO EMITEN CANALES PROPIOS Televisión Española: La 1, La 2, 24 Horas, Clan, Teledeporte, TVE-HD. Antena 3 (Atresmedia): Antena 3, Neox, Nova, Nitro, Antena 3 HD. La Sexta (Atresmedia): La Sexta, Xplora, La Sexta 3, La Sexta HD, Gol TV (de pago). Telecinco (Mediaset España): Telecinco, La Siete, FDF, Boing, Telecinco HD Sogecuatro (Mediaset España): Cuatro, Diviniti, Energy, Nueve, Cuatro HD. ALQUILAN CANALES A EMPRESAS EXTERNAS O A ACCIONISTAS MINORITARIOS Net TV (Vocento, 55%; Intereconomía TV, 25%; Disney, 20%): Intereconomía TV, Disney Channel, MTV, Paramount Channel. Veo (Unidad Editorial): Discovery Max, AXN (de pago), 13 TV, Marca TV.    
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 18:43
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
He reflejado en el foro en muchas ocasione, que tengo amigos y familia en Cataluña, que hemos intercambiado mercancias entre sus fábricas y la mía, que tienen un espléndido carácter, que los hace ser ingeniosos, y muy trabajadores, luego entiendo que de anticatalanista no tengo nada. Todo lo contrario que mis sentimientos hacia el separatismo, que va en contra de mi forma de pensar, porqué no respetan las ideas de los que no piensan como ellos, y menos que quieran anexionarse territorios que no son de su competencia. Si los españoles fuéramos anticatalanistas hubiéramos dejado de adquirir productos procedentes de dicha comunidad, y eso sí sería muy perjudicial, extremo que no quiero ni imaginar. 
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 18:21
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Entiendo que no se trata de franquistas, ni republicanos, ni monárquicos, ni nada de esto. Se trata en ingerir en lo que le compete a una región, y a sus costumbres. Respecto a que tú veas otras televisiones me parece perfecto, pero será sin imposiciones me imagino.
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 18:14
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Juan te confundes, os gustaría en el País Vasco, que alguna otra región os quisieran imponer? En Valencia llevamos muchos años aguantando estas injerencias, la diferencia es que aquí hay personas que les gustaría, y ahí no.
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 16:54
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Que miedo tenemos que nos introduzcan dentro de los paises calalanes. Qué más pruebas quiere Sr. Serrallonga, esta es de Twiter, por favor diga que también es mentira la fuente  Assemblea Joves‏ @ANJI_ANC   29 abr. Más Volem TV3 al PV. Reivindiquem mitjans de comunicació en català/ valencià al País Valencià. #ProuEspoliAlPV #NoalsPGE @AccioCulturalPV   0 respuestas0 retweets2 Me gusta Responder    Retwittear    Me gusta    
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 13:36
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Demuestras no tener memoria, y mucho humo en tu boca, siempre arrojando en todos los foros, por lo visto estas ciego cuando eres el único que no lo ves. Si he puesto diversidad de enlaces es porque me lo pediste, y encima me dices que vaya a la fuente, que más puedo indicar a u ciego.
Ir a respuesta
Juan1917 30/04/17 11:20
Ha respondido al tema Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
El periódico Levante se edita en Cataluña La manifestación del 25 d'Abril dice "basta" al Gobierno Una marea de muixerangues y castellers recorre las calles de València efe/levante-emv.com La tradicional manifestación del 25 d'Abril --día que conmemora la derrota de la batalla de Almansa-- ha llenado esta tarde las calles del centro de València con una marea de personas que han clamado "basta" al Gobierno central bajo el lema 'Ja ni ha prou. Per un finançament just' y con el colorido y el sonido de 'muixerangues', 'castellers', 'estelades' y tambores. La protesta convocada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ha partido en torno a las 18 horas de la plaza de San Agustín y ha recorrido el epicentro del 'cap i casal' como punto y final a una jornada reivindicativa en la que la entidad ha defendido la radiotelevisión pública valenciana y su reciprocidad con las de Cataluña y Baleares, TV3 e IB3. Las demandas de la comitiva han quedado plasmadas en pancartas como 'Volem decidir', de Intersindical Valenciana; 'Dins l'estat espanyol, francés y l'Europa del capital no tenim futur', de la CUP; 'Contra l'espoli del País Valencià, independència', de Esquerra Unida, o 'Desde totes les lluites construim els països catalans'. Estos lemas han ido acompañados por una gran 'estelada' con la frase 'Som País Valencià'. En la manifestación han participado varios sindicatos, asociaciones y colectivos, junto a representantes públicos como Joan Baldoví (Compromís), Ana Botella (PSPV-PSOE) o David Rodríguez (Esquerra Unida). http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2017/04/29/manifestacion-25-dabril-dice-basta/1560498.html Serrallonga queda más que demostrado que la CUP, y otros movimientos están detrás de estas convocatorias, tal como se me pidió.
Ir a respuesta