Acceder

Participaciones del usuario Jose Lacalle

Jose Lacalle 19/12/16 20:04
Ha respondido al tema Devolución de comisión por hipoteca
Lo de asumir las costas, miralo bien, puede ser lógico que si no se gana el juicio el abogado asuma las costas suyas, pero te pueden imponer las costas del banco. Y esas logicamente no debe asumirlas el abogado, la asume el demandante. Por lo que algún riesgo aunque pequeño se corre. Y sobre los gastos de tasación que opináis, son gastos que impone el banco, también se reclamarían? y la comision de apertura o estudio del prestamo?
Ir a respuesta
Jose Lacalle 17/12/16 11:41
Ha respondido al tema El Parlamento Europeo investiga la eliminación de las cláusulas suelo.
El Parlamento Europeo nos volverá a escuchar Fundacion Youbank 16 DE DIC. DE 2016 — Hoy me han comunicado que el Parlamento Europeo admite a trámite el estudio y valoración de la petición que fue registrada en junio de este año: "Que se constituya un órgano a nivel Europeo cuyas resoluciones sean vinculantes para los bancos ante las reclamaciones de los ciudadanos". Gracias a vuestro apoyo podremos defender esta petición en Bruselas y conseguir: 1. Mejorar la relación entre los ciudadanos y las entidades financieras 2. Evitar el colapso en los tribunales de Justicia 3. Devolver la confianza de los ciudadanos en sus instituciones Las entidades financieras en España siguen usando cláusulas abusivas en los contratos que hacen firmar a los clientes. Aunque dichas clausulas son denunciadas ante los servicios de atención al cliente y al Banco de España, las conclusiones del Banco de España no son vinculantes y no aplican medidas sancionadoras contra los bancos que reiteradamente usan las cláusulas abusivas En abril de 2.015 pudimos exponer en el Comite de Peticiones del Parlamento Europeo, nuestra solicitud de eliminación de la cláusula suelo y devolución de lo cobrado indebidamente.( petición 2563/2013) Adjunto link con el video de dicha petición: https://www.youtube.com/watch?v=SfcX4Icg-FQ Si bien queremos agradecer la atención y medidas que están tomando desde el parlamento Europeo, nos preocupa que aun pronunciandose el TJUE a favor de la eliminación de las cláusulas suelo y devolución integra de lo cobrado indebidamente, dicho fallo, obligara a que cada ciudadano tenga que recurrir a los Tribunales de Justicia, con el coste, incertidumbre y bloqueo que en los tribunales ocasionará. Por lo que sí aprobasen la petición realizada, no sería necesario acudir a los tribunales de justicia. Si bien el estudio de la petición puede tardar su tiempo, con vuestro apoyo y difusión podemos intentar conseguirlo. Gracias a todos José Lacalle Fundación Youbank
Ir a respuesta
Jose Lacalle 06/12/16 14:02
Ha escrito el artículo Nueva via para lograr la devolución integra de las cláusulas suelo
Jose Lacalle 06/12/16 13:55
Ha respondido al tema Carta abierta al Abogado General de la UE
Tanto empresas como consumidores pueden reclamar por incumplimiento del control de incorporación. La Jueza de Málaga, Dña. Amanda Cohen, ha dictado sentencia el 1 de Diciembre de 2.016 en la que se dictamina “que no procede aplicar la doctrina del Tribunal Supremo en cuanto a la devolución de cantidades, que únicamente se refiere al supuesto de nulidad por falta de transparencia, por lo que procede la condena a la entidad demandada a la devolución de todas aquellas cantidades percibidas de mas por activación de la cláusula de acotación mínima ( y no solo desde el 9 de Mayo de 2.013)” Y condena a la entidad financiera a devolver todas las cantidades cobradas de mas, mas intereses legales y costas. Desde la Fundación Youbank queremos agradecer la valentía de la Jueza por su sentencia basándose en el incumplimiento del control de incorporación ya que según el articulo 5 de LCGC no quedarán incorporadas al contrato las condiciones que no haya tenido oportunidad real de conocer de manera completa y las que sean ilegibles, ambiguas, oscuras e incomprensibles. “Por lo que no es necesario esperar al pronunciamiento del TJUE del próximo 21 de diciembre sobre la retroactividad total de las cláusulas suelo por falta de transparencia, ya que con el incumplimiento del control de incorporación la cláusula es nula y procede la devolución integra”, declaró Jose Lacalle ( Presidente de la Fundación Youbank). Y no solo eso, sino que esta sentencia es de aplicación también para los autónomos y empresas, ya que como dicta la sentencia : “El control de incorporación se aplica respecto de cualquier condición general, tanto si afecta a contratos celebrados entre empresarios y consumidores, como a los contratos firmados entre empresarios.” Queremos agradecer la confianza que depositó en la Fundación Youbank nuestro amigo Roman Muñoz, para que le llevásemos la demanda que tras 3 años ha visto la luz este 1 de diciembre de 2.016. Adjuntamos la sentencia integra para su divulgación y conocimiento para todos los afectados. Sentencia http://www.youbank.eu/nueva-via-lograr-la-devolucion-integra-las-clausulas-suelo/
Ir a respuesta
Jose Lacalle 04/12/16 18:55
Ha respondido al tema Bankinter condenada a devolver mas de 6 millones de euros
Opinion de la CNMV sobre los scrip dividend: El pago de dividendos ordinarios en especie (el denominado “scrip dividend”) En España, normalmente se trata de ampliaciones de capital liberadas realizadas con el objetivo de sustituir el tradicional pago de dividendo ordinario en efectivo por acciones. Teniendo en cuenta que este tipo de ampliaciones de capital perjudican al inversor del producto estructurado y del contrato de compraventa de opciones, puesto que llevan aparejado, en sentido económico, un efecto dilución (y por eso el accionista tiene el correspondiente derecho de suscripción, denominado en este caso derecho de asignación gratuita), sería lógico pensar que habría que realizar el correspondiente ajuste en el Valor Inicial de la acción subyacente.
Ir a respuesta
Jose Lacalle 04/12/16 11:01
Ha respondido al tema Bankinter condenada a devolver mas de 6 millones de euros
Pues en eso estamos trabajando para poder presentar demandas colectivas por incumplimiento de contrato. Scrip dividends es la denominación que se da a las acciones emitidas para retribuir a los accionistas en lugar del dividendo. Tradicionalmente, las empresas suelen remunerar periódicamente a los accionistas con parte de los beneficios en forma de dividendos. Algunas empresas como los bancos españoles ofrecen a sus accionistas una alternativa, los scrip dividends. Los scrip dividends son ampliaciones de capital realizadas para remunerar a los accionistas en vez de dividendos. Los accionistas pueden elegir vender los derechos de suscripción proporcionados por el emisor en el mercado a cambio de liquidez y de ese modo obtener una renta en metálico. La otra opción que tienen los accionistas es aceptar los derechos de suscripción y aumentar el número de acciones que tienen de la empresa. Los derechos de suscripción pueden ser vendidos en bolsa o al emisor. El precio a la entidad emisora está determinado, pero si son vendidos en el mercado el precio puede fluctuar. Es obvio que la existencia de los scrip dividends supone dilución del valor de las acciones y debe considerarse como una operación corporativa que supone ajuste del precio de ejercicio de los derivados. El scrip dividendo se corresponde con el supuesto de ampliación de capital liberada La posible explicación de que los scrip dividends sustituyen a los dividendos simples no vale. Los dividendos en metálico no generan dilución a los accionistas de la sociedad y el scrip dividend sí. Su efecto es más negativo aunque el importe coincida.
Ir a respuesta
Jose Lacalle 04/12/16 10:23
Ha respondido al tema Bankinter condenada a devolver mas de 6 millones de euros
Todos los estructurados deben ajustarse Cuando, durante la vida de los Contratos, se produzcan en la sociedad emisora del Activo Subyacente determinadas operaciones de capital, el Precio de Ejercicio o el nominal del Contrato, o ambos, se ajustarán para los Contratos vivos de la Clase de Contrato afectada con el fin de mantener el valor económico de los Contratos lo más próximo posible al que fuera antes de la fecha de efecto de tales operaciones. Del mismo modo, se ajustarán otras características de la Clase de Contrato, como el Activo Subyacente, o la Fecha y forma de liquidación de los Contratos vivos, como consecuencia de operaciones de fusión, de ofertas públicas de adquisición o de procesos de exclusión de cotización bursátil, en las condiciones que se describen en estas Condiciones Generales. El ajuste será efectivo desde el día en que tenga efecto la operación que dé lugar al ajuste ("fecha de ajuste"). A continuación se describen los ajustes a efectuar en los contratos por cada una de las siguientes operaciones societarias: - ampliaciones de capital y programas de recompra de acciones - reducciones de capital o de reservas mediante pago en efectivo a los accionistas - desdoblamiento de las acciones representativas del capital a razón de varias acciones por cada una existente - consolidación de las acciones representativas del capital a razón de una acción por cada varias existentes - dividendos extraordinarios - fusiones - Ofertas Públicas de Adquisición (OPA’s) - otras no mencionadas explícitamente que MEFF someta a la Comisión de Supervisión y Vigilancia.
Ir a respuesta