Acceder

Contenidos recomendados por Jon Garcia Labiano

Jon Garcia Labiano 11/08/23 08:52
Ha comentado en el artículo Análisis del Sharpe Ratio de la cartera
Añadí al documento del plan de inversión comentarios sobre el sharpe ratio y la frontera eficiente. Pero no dejan de ser mis impresiones y puedo estar equivocado. Gracias por el debate. Un saludo. 
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 07/08/23 19:58
Ha comentado en el artículo Análisis del Sharpe Ratio de la cartera
Sí que es cierto que hay que tener cuidado de no tener concentración en un tipo de negocio particular; por ejemplo en esta cartera podrían entrar LOW y HD que tienen ambas buenos números, pero ambas son similares, es contraproducente tener las dos en cartera a la vez. O también AZO y ORLY. Es mejor tener solo una, o media posición de una y otra media de otra. Tampoco tiene sentido obsesionarse con algún sector en particular, o temática como tecnología, petroleo o algo así. Pero a la hora de confeccionar la cartera eso se ve fácil, simplemente viendo a qué se dedica cada empresa y buscando un poco variedad.Pero simplemente teniendo ese cuidado, en mi opinión, una cartera basada en acciones y más o menos concentrada debe basarse principalmente en el negocio. Si la cartera es de 20, 30 o 40 acciones, entonces sí que tiene sentido hacer análisis de correlaciones, volatilidad, sectores, etc.No lo comento en el documento, pero me parece interesante poner algún comentario.Gracias por el comentario.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 07/08/23 09:50
Ha comentado en el artículo Análisis del Sharpe Ratio de la cartera
Hola. Muy interesante o lo que comentas. En mi opinión, la teoría de frontera eficiente no es adecuada para gestionar carteras de acciones, pero sí que es muy adecuada para gestionar carteras de fondos y ETFs. En una cartera de fondos o ETFs podemos aplicarlo de la siguiente forma; listamos los fondos/ETFs en los que pensamos invertir, luego dibujamos en una grafica como la que he usado el rendimiento frente al Sharpe, podemos descartar los que comparativamente tengan un Sharpe muy bajo respecto a su rendimiento, y luego podemos combinar los seleccionados ponderándolos para obtener el máximo riesgo que queremos asumir y así estaremos obteniendo la máxima rentabilidad para ese riesgo. Es importante listar una variedad muy amplia de fondos y ETFs porque así veremos la frontera eficiente mucho mejor. Pero por el contrario, en mi opinión, la gestión de una cartera de acciones debe basarse mucho más en el negocio de cada compañía, ya que el riesgo nace de ahí y no de la volatilidad; en cambio en un portafolio muy diversificado como puede ser una cartera de fondos ya sí que el riesgo se puede medir con la volatilidad que consigue el gestor, o con la volatilidad de un índice o sector. Una compañía puede tener un comportamiento muy impredecible según se comporte su negocio y es ahí donde el gestor debe poner el foco, y no en la volatilidad de la acción. Diversificar en una cartera de acciones no es tanto para ajustar el riesgo por volatilidad sino por ajustar el riesgo por el hecho de que alguna acción va a ser fallida y no debe afectar al comportamiento de la cartera a largo plazo, pero por el negocio de la propia acción. 
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 07/08/23 00:24
Ha escrito el artículo Análisis del Sharpe Ratio de la cartera
Jon Garcia Labiano 26/07/23 11:45
Ha comentado en el artículo Documento Plan de Inversión en Empresas de Beneficios Predecibles
Muchas gracias 
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 13/07/23 08:18
Ha comentado en el artículo Rentabilidad actualizada cartera beneficios predecibles
Gracias por tus palabras 
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 03/07/23 18:13
Ha escrito el artículo Rebalanceo cartera julio 2023
Jon Garcia Labiano 01/05/23 03:02
Ha escrito el artículo Rebalanceo cartera mayo 2023
Jon Garcia Labiano 27/04/23 23:50
Ha escrito el artículo Nuevo rebalanceo y error de inversión en ENPH
Jon Garcia Labiano 16/04/23 21:14
Ha escrito el artículo Probabilidad de que el crecimiento de una acción se mantenga, y el riesgo de invertir en crecimiento