Acceder

Participaciones del usuario Jon Garcia Labiano

Jon Garcia Labiano 26/01/21 12:19
Ha comentado en el artículo ¿De nuevo en el pico de la burbuja?
Hola, siendo sincero, sobre los robo advisors no tengo ni idea, nunca le he investigado. Por el miedo, a mi lo único que me lo ha ido quitando con los años es la experiencia, no hay otra fórmula.El nivel de entrada lo comentaré en un siguiente post, me parece interesante, gracias por comentarlo.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 14/01/21 14:53
Ha comentado en el artículo ¿De nuevo en el pico de la burbuja?
Gracias. Muy buena idea utilizar fondos monetarios si no quieres deshacer los fondos de inversión. Hay muchos tipos de fondos que se pueden usar para situaciones conservadoras, pero en mi opinión no merece la pena perder tiempo analizando opciones con poca rentabilidad (no confundir con fondos de bonos que no es lo mismo) y utilizar fondos monetarios.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 14/01/21 14:39
Ha comentado en el artículo ¿De nuevo en el pico de la burbuja?
Gracias. A la hora de replicar una cartera es muy imporante hacerlo poco a poco por pasos, por ejemplo dividir el capital en 6 partes e ir invirtiendo una parte pada mes, o invertir cada mes en una empresa de la cartera pero esto es más difícil de hacerlo bien.Sobre planes de pensiones no voy a saber decirte nada, yo no tengo ningún plan de pensiones, y no se qué decirte.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 13/01/21 00:23
Ha comentado en el artículo ¿De nuevo en el pico de la burbuja?
Gracias Salva. Caidas va a haber seguro en 2021, solo hay que tener calma y no caer en la tentación de lo que llaman FOMO, invertir en plena burbuja por miedo a perderse la oportunidad del siglo.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 12/01/21 22:15
Ha escrito el artículo ¿De nuevo en el pico de la burbuja?
Jon Garcia Labiano 26/08/20 11:48
Ha comentado en el artículo Estrategias con impuestos
Gracias Isidrator, muy interesante.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 24/08/20 16:13
Ha escrito el artículo Estrategias con impuestos
Jon Garcia Labiano 10/08/20 15:45
Ha comentado en el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Hola Jonpru, muy buena pregunta. Sí, es muy claro que la subida reciente del oro está 100% relacionado a la caida del dolar, pero hay más factores, y tampoco ha sido nada dramático si ves el gráfico del euro/dolar de los últimos 15 años. Qué hacer depende mucho de las circunstancias particulares, comento un poco las que se me ocurren:- Si tenemos mucho capital en oro y no tenemos intención de comprar más: yo no vendería si no es necesario aunque pueda ser tentador, muy probablemente sea un capital muy bien posicionado para los próximos años.- Si tenemos cierto capital en oro: yo seguiría con compras periódicas independientemente de los acontecimientos, porque el oro tiene tendencia alcista de largo plazo y es parte de la estrategia de ahorro.- Si no tenemos nada de capital en oro y estamos tentados a comprar: pues quizás no sea buen momento, yo esperaría a una tendencia lateral de corto plazo y empezaría una estrategia de compra periódica. Si caemos en la tentación de comprar después de un repunte tan fuerte como el que ha habido, muy probablemente compremos en el peor momento.- Si tenemos mucho capital en dólares: yo esperaría a una tendencia lateral de corto plazo en el oro y empezaría una estrategia de compra periódica, para cubrir el riesgo de una tendencia bajista del dolar a más largo plazo; y tampoco hay que precipitarse porque el oro no va a subir a 5000$ en un par de semanas, o por lo menos yo no esperaría eso.- Si no nos interesa el oro como inversión y además invertimos en empresas no muy afectadas por el dolar o incluso beneficiadas por un dolar bajista: pues en este caso no haría ni caso al oro por muy tentador que sea, seguramente saldremos escaldados y perdiendo dinero si entramos a contra pié.Un saludo
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 10/08/20 12:20
Ha comentado en el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Hola, mas o menos. Pero no con el oro físico, ese no habría que venderlo nunca antes de la jubilación, no tiene sentido ir comprando y vendiendo monedas de oro constantemente. Con el oro físico lo ideal es comprar de forma periódica y vender en la jubilación según se necesite. Pero con el oro-papel, un ETF por ejemplo, se puede hacer porque no cuesta más que un click de ratón, y tampoco la intención es pedir que te envíen a casa el correspondiente oro físico, es un complemento con el que ganar algo de rentabilidad. Puedes pensar en dedicar un capital a esta estrategia, y verificar cada mes si este criterio se cumple (u otro que te convenza más) y comprar el ETF (por ejemplo, o fondo, o algún otro vehículo que te guste) y estar en cash en caso contrario. Es un complemento sencillo a la inversión en oro físico.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 09/08/20 22:21
Ha comentado en el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Hola Jorgeus. Muy sencillo, porque el oro no es ninguna empresa que haya que analizar, ni ofrece dividendos, ni se basa en ningún tipo de negocio. Simplemente debes comparar el precio, si el precio es mayor al de un año atrás es positivo, en caso contrario es negativo. El precio histórico del oro lo puedes ver por ejemplo aquí: https://es.investing.com/commodities/gold-historical-dataUn saludo
ir al comentario