Acceder

Participaciones del usuario Jdoebcn

Jdoebcn 14/05/14 14:40
Ha respondido al tema El vórtice. 25-5 Votar o no votar, esa es la cuestión.
Creo que es como aqui donde el escaño es del parlamentario, los imputados del PP en Valencia se mantienen en el parlamento No crees que el PP habria cambiado a Alejo Vidal-Quadras quien mantuvo su escaño en el parlamento europeo a pesar de que ya habia pedido la baja del PP?
Ir a respuesta
Jdoebcn 12/05/14 10:33
Ha respondido al tema ¿Qué tiene que pasar para que se acabe el bipartidismo?
Yo creo que si daria una medida mucho mejor que la abstencion, obviamente es una especulacion puesto que no hay datos en España. En cuanto a la obligatoriedad del voto, estamos de acuerdo en que es una restriccion de las libertades, lo que no tengo claro es si en paises con baja calidad democratica pudiera tener mas pros que contras. A veces para curarse de un cancer hay que perder el pelo Curiosamente hoy leo este articulo y me pregunto, ¿a quien le interesa que haya abstencion? http://www.elmundo.es/espana/2014/05/12/536feb8bca4741b26c8b4573.html La Junta Electoral prohíbe que la UE inste a los españoles a votar Considera que, según la Ley Electoral, la abstención es un derecho a proteger España es el único país de la UE que no hace publicidad con urnas o la leyenda 'vota' ... Esta interpretación de la Junta Electoral tiene su origen en una reforma de la Loreg aprobada por el Congreso en el año 1994, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, en la que se suprimió del texto la posibilidad de «incentivar la participación en las elecciones», que figuraba originalmente en el artículo 50.1 de la Loreg. De forma que ahora los poderes públicos únicamente pueden realizar campañas institucionales «destinadas a informar a los ciudadanos sobre la fecha de la votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámite del voto por correo, sin influir en ningún caso en la orientación del voto de los electores». Este cambio introducido en la ley en el año 94 sin demasiado debate ni polémica está recogido en la proposición no de ley que el grupo parlamentario de UPyD ha presentado en el Congreso para cambiar este precepto, con el fin de recoger la previsión expresa de que «las instituciones puedan incentivar la participación de los ciudadanos en las convocatorias electorales». En la exposición de motivos, se señala que la interpretación de la Junta Electoral es «discutible» porque equipara el derecho al voto y el derecho a abstenerse. «La abstención es una opción, efectivamente, pero no es en ningún caso un derecho que el Estado deba proteger, ni mucho menos promover. La abstención no es un bien protegido en nuestra Carta Magna, aunque la JEC lo quiera interpretar así». ...
Ir a respuesta
Jdoebcn 09/05/14 12:55
Ha respondido al tema ¿Qué tiene que pasar para que se acabe el bipartidismo?
Estamos iguales, tampoco tengo datos que avalen mi opinion. Pero me cuesta creer que en un pais donde la TV mas vista es una fabrica de telebasura y el periodico mas vendido uno deportivo, la abstencion sea mayoritariamente un modo de protesta politica Si el voto fuera obligatorio los votos en blanco y nulos si serian una medida bastante fiel de ello
Ir a respuesta
Jdoebcn 09/05/14 12:42
Ha respondido al tema ¿Qué tiene que pasar para que se acabe el bipartidismo?
Lo del voto obligatorio es una cuestion interesante; en Europa sin ir mas lejos lo es en Grecia, Chipre, Belgica, Luxemburgo y tambien en muchos paises de Latinoamerica, Australia, ... Tengo la impresion de que a los politicos españoles, por paradojico que pueda parecer, no les interesa la idea porque perderian la justificacion de necesitar toda la fanfarria de las grandes $campañas$ para movilizar a los votantes aparte de la incertidumbre de como podria influenciar en los resultados de las elecciones
Ir a respuesta
Jdoebcn 09/05/14 11:40
Ha respondido al tema ¿Qué tiene que pasar para que se acabe el bipartidismo?
Entonces nunca llegara ese momento porque ya se encargan ellos de mantener votantes fieles - Partidos politicos - Fundaciones - Sindicatos - CEOE Y luego sumales los familiares, amigos, amigos de familiares, familiares de amigos, ... Y si le faltan crean una empresa publica. Comprar votos en paises bananeros es muy barato
Ir a respuesta
Jdoebcn 08/05/14 20:32
Ha respondido al tema ¿Qué tiene que pasar para que se acabe el bipartidismo?
Asumir que ese 50% que no vota lo hace como protesta es un error porque ahi estan incluidos inelegibles, inhabilitados, enfermos, aquellos cuyo unico motivo es la pasividad/indiferencia y que no votan en tiempos de vacas gordas ni flacas, los que si lo harian si en las listas aparecieran la tonta de T5 o un futbolista, etc, etc, ...
Ir a respuesta