Acceder

Participaciones del usuario Davidrl - Hipotecas

Davidrl 24/10/20 13:18
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La población crece y requiere vivienda.Esto no es exactamente así. La población está estancada, casi a niveles de 2012. Y, me parece, la población va a bajar este año considerablemente. Y los venideros.Muchos han conseguido ahorrar durante estos 15 años,Esto vale porque "muchos" es un término relativo. Pero la mayoría de la gente que nació del 85 (más o menos) en adelante lo ha tenido muy muy muy fastidiado como para haber ahorrado algo. Son, durante las dos crisis, los más castigados a nivel de paro y precariedad laboral.
Ir a respuesta
Davidrl 23/10/20 22:56
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Parece que al alquiler, como negocio, le va a caer una buena... los agentes claves en la aprobación del presupuesto parecen estar conjurados en limitar precios. Los pisos turísticos entran al alquiler tradicional. Hay un ligero flujo migratorio a la inversa (vuelta a las provincias o a las afueras). Moratorias . Y la fiscalidad, posiblemente, empeore. Por supuesto, con niveles de desempleo y ERTE desbocados, ajuste de salarios,... los impagos al alza.Se suele decir que la regulación de precios tiene el efecto no buscado de reducir la oferta porque mucha vivienda pasa a compraventa. En la situación actual, creo, cambiar a compraventa sólo se hará si hay verdadera necesidad, pues es preferible ajustar precios de alquiler a la baja  que vender a la baja.
Ir a respuesta
Davidrl 14/10/20 21:46
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Comento porque me parece una pregunta interesantísima, pero me parece imposible que alguien tenga la respuesta con un mínimo de certeza. El primer problema es que hablas de la recuperación cuando la destrucción aún no ha acabado. Y no sólo se trata de que quede Coronavirus para rato, sino que ahora vienen los efectos de segunda o tercera vuelta. Por ejemplo, industrias que fabrican componentes para aviones están pasándolo mal ahora. En respuesta a esos problemas habrá decisiones estratégicas (por ejemplo, la factoría de Nissan quizá pasará a hacer baterías), proteccionismos,... En respuesta a esos problemas la banca estará más expuesta y restringirá el crédito... En respuesta a esos problemas aumenta el paro y disminuye el consumo... y sigue y sigue hasta que la destrucción cesa. Como de malo será ese punto es clave para cómo nos recuperaremos. Lo que podemos intuir es que para nuestro país, ese punto es mucho peor que para cualquier otro. Yo creo que la recuperación empezará bastantes meses después de la primera vacuna -seria- (9 por no pecar de optimista ni de pesimista... la vacuna hay que fabricarla y distribuirla, que no es moco de pavo... solo recordar que hubo escasez de algo infinitamente más simple de hacer como pueden ser unas mascarillas...). La aparición de la deseada vacuna llegará en 3 meses (por poner una fecha que no me parece una locura). 12 meses pues si hay vacuna. Y 12 meses también si no la hay, porque esto no hay quien lo aguante... solo que entonces será el hoyo más profundo.Opino que la recuperación será lenta y mala en nuestro caso. Hemos salido de las crisis anteriores apostando brutalmente (esto es, generando burbujas) por la construcción de viviendas e infraestructuras y por el turismo. Cada una de las crisis globales que han seguido a esas apuestas eran especialmente virulentas con nuestras apuestas. En consecuencia, y no quiero molestar con mi opinión, no tenemos ninguna industria fuerte en estos momentos; no hemos invertido ni lo más mínimo en I+D+i ni fuertemente en educación; y tenemos empresarios paletos al frente de todo el cotarro (no hay mucho Bill Gates o Steve Jobs... sino más bien gente que medra gracias a sus contactos políticos). Súmale mucho de lo que comentamos en este foro: el que tiene "perras" invierte en algo tan improductivo como una vivienda para vivir de las rentas. Vivir de las rentas ha sido un error histórico de este país desde que redescubrió y conquisto américa (durante los 200 o 300 años siguientes, en nuestro país trabajar estaba mal visto y la banca era pecado capital -usura-... mirad lo bien que le ha ido a los países protestantes). Todo esto lo digo para indicar que no veo un "motor" de salida ni un fundamento.Soy particularmente negativo con la perspectiva demográfica. En Canada, Australia o Alemania cada año hacen una lista de cuanta gente necesitan y qué perfil profesional -y de edad- debe tener esa gente. Llenan cupo siempre. Aquí en España no ocurre eso, sino que es posible que ocurra lo opuesto (como en la anterior crisis): los jóvenes preparados y con ambición se van a largar. Nos quedaremos con los jóvenes sin preparación o sin ambición... y con una gran depresión/frustración (hablando muy en general). Si a lo que nos queda de país quiere venir algún inmigrante, no será la cream de la cream... pero tendremos que dar gracias si vienen porque alguien tendrá que venir para currar y pagar las pensiones -que puede ser recorten en breve-, cuya factura va a crecer en cualquier caso salvajemente en los próximos años.Y aunque no soy todo lo negativo que podría ser, porque no he planteado cosas como desmorone de la UE (más países saliéndose), una guerra (como suele ocurrir históricamente en estos casos), hiperinflación, perdida de trabajo por robotización/IA,... cualquiera de estas cosas nos dejaría con menos de lo puesto... sí creo que soy más negativo de lo que finalmente ocurrirá, sólo que aún no se me ocurren los motivos por los que ser optimista.Todo esto para decir que la "salida" de la crisis en nuestro país la veo plana... plana... plana.Menudo tostón! ;)
Ir a respuesta
Davidrl 08/10/20 10:50
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Datos de los Notarios para Agosto.Suben las compraventas. A niveles preCOVID. Eso sí, pisos nuevos +40%! Pisos de segunda mano -1.2% interanual.Bajan los precios. De media un -7.3% interanual. En Junio el precio medio fue de 1393. En Julio el precio medio fue de 1377 euros. En Agosto ha sido de 1271.  En Febrero era de 1469. (De Febrero a Agosto es un -13%)... Y ojo, que el precio medio de Agosto está inflado por el gran número de pisos nuevos (normalmente más caros).
Ir a respuesta
Davidrl 06/10/20 15:25
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Esto de que el precio del alquiler crece un 5.7% son noticias desconcertantes. Cierto es que la noticia original, creo recordar, es de Idealista. Las noticias, me da la sensación, tratan de evitar la caída del precio (o el "miedo" como algún forero defiende). Mirad que ejemplo más gráfico que he visto en otro foro:- La compraventa de viviendas bajó un 12,7% en agosto, su menor descenso desde marzo. (2020)- La compraventa de viviendas sufre en agosto su mayor caída desde 2014. (Noticia de 2019).Con respecto a 2018 es del 34%. Aunque la situación no es la misma, pues en 2019 las ventas estaban en ligera regresión respecto a 2018, si que es un dato comparable a la caída de Junio-Julio. Ergo, no remonta aún el número de compraventas.
Ir a respuesta
Davidrl 28/09/20 15:46
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
¿Alguien puede aportar alguna razón por la cual Pais Vasco ha aumentado? Va por libre completamente en casi todos los indicadores de compra-venta de viviendas...Por otro lado, informe del Banco de España pre-COVID sobre el mercado de la vivienda. A resaltar de sus conclusiones:- A fecha de Enero de 2020 no había la más mínima sobrevaloración de la vivienda (de hecho, el indicador le sugiere una ligera infravaloración).- Nivel de exposición de la banca al impago de hipotecas ínfimo comparado con la crisis anterior.- Nivel de exposición de las promotoras,... bastante bajo, dado que se ha recurrido poco al crédito.Desde luego que sus herramientas estadísticas y fuentes de datos están a años luz de las mías. Pero me sorprende, pues contradice todo lo que yo observaba.
Ir a respuesta
Davidrl 22/09/20 18:26
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Ha salido la proyección demográfica del INE. Esto tiene su relevancia para el foro. En la primera década del 2000 (primera burbuja), se juntaron los hijos del "baby boom" con 3 millones de inmigrantes. Este motivo demográfico como causa de la burbuja raramente se señala, a mi me parece clave para explicar un fuerte aumento de la demanda que justifica los precios al alza.La proyección del INE dice que el saldo vegetativo será negativo per secula seculorum. Pero, la llegada de inmigrantes compensará y la población subirá levemente. Este segundo punto yo no lo veo nada claro. En la anterior crisis no compensó: en lugar de llegar inmigrantes, fuimos emigrantes. Según el INE, tras esta crisis no ocurrirá eso. Me sorprende. Cierto es que el INE, básicamente, alarga las tendencias en lugar de "predecir" que las crisis harán tal o cual.Util para saber cómo la variable demográfica presionará en los precios. Desglosado por CCAA es interesante. Madrid y Cataluña, claro que subirán población. Pero otras que yo no esperaría bajarán población (Pais Vasco).
Ir a respuesta
Davidrl 11/09/20 16:15
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No se puede tener un debate racional con alguien que se compara con Galileo, llama terrorista al que muestra datos contrarios a sus intereses y se despide diciendo "Adios a todos... menos a aquel de allí, que me cae mal".Qué falta de madurez!
Ir a respuesta