Acceder

Participaciones del usuario Dale - Fondos

Dale 08/03/18 14:03
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Fondos Vanguard en Selfbank (de momento sólo uno): https://www.selfbank.es/busqueda/fondos?__hssc=175661309.7.1520329374788&__hstc=175661309.2119dedb360c3a2b9b2e7a89e99eaa4f.1503907146305.1520324001148.1520329374788.309&__hsfp=2760621344&hsCtaTracking=ea0b03d7-b3ff-4321-87bc-7ef8a9bdedfa%7C8c864c9f-eabd-442d-ace0-3f9131cefe55&f[0]=gestora%3Avanguard%20group%20%28ireland%29%20limited
Ir a respuesta
Dale 08/03/18 10:11
Ha respondido al tema Algar Global Fund, ¿alguien conoce este fondo?
Jejej, no es que se haga un seguimiento diario del VL, es que se mira el comportamiento en tiempo real de empresas que representan un ínfimo porcentaje de la cartera de los fondos.  Lo que estoy viendo en estos días en el foro de fondos no lo había visto en mi más de 10 años en Rankia
Ir a respuesta
Dale 07/03/18 12:26
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
En tu ejemplo no tienes en cuenta las plusvalías acumuladas en el fondo. Me explico: tú dices que si el fondo vale 10000 y acumulas dividendos por 100, el total es 10100 y las plusvalías son 100. Eso es cierto si no has acumulado plusvalías previas. Yo en algunos fondos tengo unas plusvalías del 40% y entros hasta del 80%. No me libraré de pagar por ellas incluso si me descapitalizo poco a poco. Ya digo que es un tema a estudiar. Lo que tú dices es correcto si no necesitas rentas, pero yo preveo que en algún momento sí las necesitaré.
Ir a respuesta
Dale 07/03/18 11:34
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Muchas gracias por tu respuesta. Aparte de ser menos "lazy", como comentas, habría que estudiar las consecuencias fiscales, porque creo que, si te tienen buenas plusvalías acumuladas, es mejor recibir dividendos. Insisto: no he hecho números, pero es la impresión inicial. Por otro lado, si descapitalizas un 4% cada año (la rentabilidad media por dividendo de la cartera), estás quitándote más de las empresas con menos dividendo (y quizás con más crecimiento), y menos de las de más dividendo (puede que infravaloradas). Otro punto a estudiar (esto no se acaba nunca). Entiendo perfectamente que es mucho más interesante, para el público objetivo en general, que tu fondo sea de acumulación. Por eso preguntaba la posibilidad de comercializar también otra clase con distribución, para aquel que le pueda interesar. Gracias de nuevo.
Ir a respuesta
Dale 07/03/18 10:08
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Antonio, gracias por pasarte por aquí. Esperamos tus aportaciones ahora desde este nuevo punto de vista. Tengo una pregunta que no sé si sabrás responderme. ¿Resulta muy caro/complicado abrir una clase nueva de un fondo con versión de distribución, en lugar de acumulación? Lo digo porque tu fondo se prestaría especialmente a ello. Y lo pregunto de parte de aquellos que ya tenemos una edad y buscamos la forma de recibir rentas periódicas en una futura pero cada vez más inminente jubilación, sin necesidad de descapitalizarnos.
Ir a respuesta
Dale 04/03/18 11:04
Ha respondido al tema Meta América USA. - A - FI. (ES0162368015)
Estoy de auerdo con Marcos en que en el mercaddo americano es más difícil batir a los índices. Mira el historial de los indexados de Amundi y compara con casi cualquier fondo que te interese, te sorprenderás. Amundi tiene tres indexados: el USA, que sigue al S&P500 y no está cubierto, y el North América (que incluye algunas acciones de Canadá) en dos versiones: cubierto y sin cubrir. Por otro lado, aunque contrates directamente con la gestora, los traspasos son igual de fáciles de hacer, al menos esa es mi experiencia.  
Ir a respuesta
Dale 26/02/18 10:53
Ha respondido al tema Fiscalidad y liquidez en los planes de pensiones - Finizens
Tengo una pregunta respecto a lo de los posibles reintegros a partir de 2025. ¿Se supone que las gestoras de los planes de pensiones disponen del historial de aportaciones incluso si los han recibido procedentes de traspasos de otros planes de pensiones? Imagino que sí, pero ya que os prestáis a resolver las dudas y gestionáis PP, a ver si me lo podéis confirmar. Por otro lado, ¿deben tener información las gestoras de qué aportaciones fueron realizadas antes del 31/12/2006? Lo digo por lo de la reducción del 40% para rescates en forma de capital, si es que aún está vigente.  Muchas gracias.
Ir a respuesta