Acceder

Participaciones del usuario Art_madd - Preferentes

Art_madd 18/07/09 20:48
Ha respondido al tema Preferentes CCM
La verdad es que no estoy al tanto de las trapacerías en el AIAF, pero según el anuncio de recompra publicado por la propia CCM: "CCM se ofrece a recomprar a los tenedores (...) las Participaciones Preferentes a un precio equivalente a su valor nominal, aun cuando el precio de mercado es sustancialmente inferior, en aras de proceder a su inmediata amortización" http://portal.ccm.es/areas/GOBCORP/hechos/recompra_preferentes_260609.pdf Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 18/07/09 15:14
Ha respondido al tema Preferentes CCM
Mis disculpas a Llinares, no había leído su artículo, que es más completo que mi post. Sólo señalar que creo que las preferentes emitidas en 2005 no las puede amortizar, porque no han pasado 5 años, así que lo que hace es recomprarlas por el 100% del nominal. Seguramente si esperasen al 2010 para amortizarlas la insolvencia sería ya tan manifiesta que no quedaría otra que hacer que las preferentes asumieran pérdidas, así que lo de recomprarlas ahora al 100% demuestra la intención clara de que la Caja (los contribuyentes) asuman los problemas que corresponden a los inversores, a toda costa. No sé si finalmente el BdE ha dado el visto bueno, sería muy preocupante porque la operación lo que hace básicamente es descapitalizar la Caja todavía más. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 14/05/09 15:22
Ha respondido al tema Los bancos siguen rescatando sus preferentes...pero baratitas. Caja Duero .
Has señalado los tres factores que siempre se deben mirar en un producto financiero: liquidez, riesgo y rentabilidad. Las preferentes no parecen brillar en ninguno de los tres aspectos así que en principio no son demasiado atractivas. Pero quizás para un inversor que no se conforme con la rentabilidad de los depósitos, pero tampoco quiera arriesgarse en bolsa o renta fija ordinaria sí pueden ser una opción. Seguramente no la mejor, pero como en cualquier otra transacción, el comprador con menos conocimientos sobre el producto que se trata acepta una desventaja económica, no necesariamente porque sea tonto, sino porque estar informado y al día también representa un coste. Yo pago por el teléfono más de lo que debería porque no me apetece ponerme a mirar planes, tarifas y compañías, hacerlo me supondría un coste en esfuerzo y tiempo (que también tienen valor económico). Tampoco se puede necesariamente exigir que las condiciones sean las mismas para un inversor minorista que para un institucional. En pocos o ningún negocio se ofrecen las mismas condiciones al que llega con diez mil euros que al que llega con diez millones. Dicho esto, es cierto que hay abusos y está bien que la CNMV se dé al menos por enterada, pero de ahí a decir que las preferentes son una estafa por definición, va un trecho. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 11/01/09 10:52
Ha respondido al tema Deuda subordinada: ¿qué es?
Es deuda que en caso de concurso se sitúa por detrás del resto de deudas para el cobro, por lo que debería ofrecer un tipo de interés más alto. No obstante, hay que considerar que la deuda subordinada se sitúa por delante de otros productos como las participaciones preferentes o las cuotas participativas, porque éstas no son deuda sino capital (como las acciones). En todo caso, estas distinciones son más bien teóricas porque La Caixa es una institución que se puede considerar segura. La clave estará en las condiciones que se ofrezcan para saber si la emisión es interesante. Ignoro si es posible que la emisión se aproveche de los nuevos avales del Estado, en cuyo caso tanto el riesgo como el tipo de interés serán menores. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 12/11/08 23:28
Ha respondido al tema Bonos de General Motors
Los demócratas ya han solicitado 25000 millones para Chrysler, Ford y GM. En cuanto al problema de fondo, no veo ninguna solución: +Por un lado no es justo que por la falta de derechos laborales en China o donde sea sufran los trabajadores americanos. +Por otro, los chinos hacen el mismo trabajo pero mucho más barato, es ilógico para una empresa pagar más por lo mismo. +Tampoco les puedes decir a las empresas que no pueden producir en China, entonces llegarían las empresas con Gobiernos menos escrupulosos o los propios chinos y te barren del mercado con menores costes--->para evitarlo les impides vender en tu país--->ellos te prohíben vender en el suyo--->proteccionismo=catástrofe. +Lo único que se me ocurre es que los países ricos se especialicen en sectores con mayor valor añadido, de forma que sus trabajadores no puedan ser reemplazados por otros más baratos en la otra punta del mundo. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 11/11/08 20:52
Ha respondido al tema Bonos de General Motors
Sin conocer la ley USA es difícil contestar, la verdad. Lo único que te puedo decir para animarte es que GM tiene muchas papeletas para ser rescatada, después de haber salvado a los bancos de Wall Street, va a haber mucha presión para que el Gobierno también salve a las compañías de Detroit, por una serie de razones: +Entre empleos directos e indirectos, dependen de ellas millones de trabajadores. +Son un icono de la industria americana y el propio Obama ha hecho declaraciones en ese sentido. +La propia concentración geográfica que tienen hace que si quiebran se carguen toda la zona. En caso de rescate, lo normal es que se respeten las deudas de la compañía y tus bonos estarían seguros. Eso sí, las compañías son un desastre, llevan años produciendo coches que devoran gasolina y no se han dado cuenta de los cambios en los gustos de los consumidores, los japoneses se los están comiendo. Aparte de que los costes laborales y los compromisos de pensiones las hacen tremendamente poco competitvas. Un saludo
Ir a respuesta