Acceder

Participaciones del usuario Abr.1 - Fondos

Abr.1 02/04/23 07:41
Ha respondido al tema Fondos bankinter
0,05 trimestral x 4 trimestres sería un 0,20% anual. Salvo que el 0,05% sea anual y se cobre la parte proporcional. Sería muy barato a partir de determinado patrimonio (por el mínimo de 6€ al trimestre).
Ir a respuesta
Abr.1 17/03/23 21:39
Ha respondido al tema Opiniones de Inbestme.
Volvamos a recordar que no es una cuenta de ahorro, sino una cartera de gestión discrecional de fondos de inversión con una rentabilidad objetivo no garantizada por nadie.
Ir a respuesta
Abr.1 04/03/23 17:28
Ha respondido al tema Opiniones de Inbestme.
Si realmente quieres una cartera de gestión discrecional, no son mala opción en principio. Hacen gestión activa con fondos indexados
Ir a respuesta
Abr.1 04/03/23 09:07
Ha respondido al tema Opiniones de Inbestme.
Ojo con la “cuenta de ahorro”. Huye. Es equivalente a un fondo basura de rentabilidad no garantizada de CaixaBank, Santander entre otros. Venden una rentabilidad objetivo en una cartera de fondos de inversión y te lo venden como “cuenta de ahorro” y anuncian una rentabilidad que no garantiza nadie.
Ir a respuesta
Abr.1 10/02/23 14:39
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
No te he confirmado nada porque has entendido lo que has querido entender, no lo que he expresado de manera clara, meridiana e inequívoca.Ingresos MEDIOS y ALTOS. Hice los números con sueldo de 24.000€ brutos anuales y, adivina qué, salía a cuenta, contando que la pensión pública solo repondría el 80% de los ingresos y con una rentabilidad media del PP del 5% anual desde los 25 hasta los 65 años. El PP reponía la diferencia durante 3 décadas manteniendo ingresos y contando que estaría en una estrategia muy conservadora que rentaría un 1%. Si con esos ingresos sale a cuenta, sale a cuenta con ingresos aún superiores. No sé qué números has hecho tú.Respecto a complementar el PP o buscar una alternativa porque con tus ingresos no interesa:1. Los fondos de inversión son lo mismo que el PIAS pero con mucha más variedad de opciones al tener acceso a gestoras internacionales.2. Su regulación evita costes excesivos actualmente frente a los PIAS donde no hay límite y existen muchas prácticas tanto comerciales como en la propia gestión del PIAS que son ilegales en los fondos por suponer conflicto de intereses. En los PIAS, en cambio, se permite.3. Existe una mayor oferta al poder acceder a gestoras internacionales, y haber también mayor iniciativa nacional con buenos gestores.4. Una mayor transparencia en los fondos con informes periódicos detallados y públicos.5. Fiscalidad casi idéntica a los PIAS (idéntica en todo salvo la constitución de la RV si se quiere hacer, que hay escasas diferencias).6. Si eres capaz de entender un PIAS, eres capaz de entender un fondo de inversión. Los PIAS, además de mucho más caros y opacos, son difíciles de entender por precisamente su opacidad y resulta imposible saber con exactitud los costes totales: los del corredor, los de la aseguradora y los de los activos subyacentes. No saldrás jamás de tu reunión con los asesores con un número exacto. Tampoco sabrás con exactitud la política de gestión. En la mayoría de fondos de inversión, toda esa información es pública y transparente. La de los costes lo es siempre por normativa, la de política de gestión ha de venir en el KID y, salvo escasas excepciones donde son muy ambiguos, la mayoría son concretos con lo que harán y lo que no harán.7. Acceso a comparadores de productos: Morningstar, Finect… para entender mejor tu fondo. En los PIAS, esto no existe porque las aseguradoras no publican lo que hacen.8. Mayor garantía jurídica de los fondos de inversión al ser el partícipe propietario de los activos del fondo. No así en el PIAS. Si quiebra la aseguradora, no existe régimen de cobertura para el ahorrador y pierde su dinero, tal y como se indica en sus KID. Existen precedentes e incluso en este foro de hace una o dos décadas.En definitiva, no veo ni una sola ventaja. Si se quiere un PIAS, coge un fondo de inversión. Hay miles, literalmente miles, comercializados en España, tanto de gestoras nacionales como internacionales.
Ir a respuesta
Abr.1 10/02/23 13:43
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Sí, planes de pensiones, en serio. Si tienes ingresos medios o altos, compensa con creces. Un buen Excel te lo demuestra y hacer números. Para que el PIAS sea una buena manera de complementar la jubilación, tendrían que existir buenos PIAS. Dices que no dominas los fondos de inversión pero sí pareces dominar los PIAS. Decirte que son lo mismo pero con diferente continente, diferente cápsula. Productos que invierten en otros productos y con comisiones asociadas. Incluso ahora los KID tienen el mismo formato a partir de este año.
Ir a respuesta
Abr.1 10/02/23 10:08
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
¿Conoces algún PIAS cuyos gastos totales estén por debajo del 2%? Si no lo encuentras, no merece la pena, más teniendo en cuenta que los fondos de inversión también se pueden rescatar en forma de renta vitalicia si es eso lo que se busca.El único que merecía la pena, si acaso, era el de CaixaBank y parece que ya no se puede contratar (o al menos a mí me ha desaparecido la opción en CaixaBankNow…).Fondos de inversión y/o planes de pensiones. No hay que calentarse la cabeza.Abierto estoy a que me presentes un buen PIAS.
Ir a respuesta
Abr.1 10/02/23 10:01
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Pues no es ésa mi experiencia… y no me emplazaron a ningún seguro. No está tampoco en el condicionado que me enviaron y en la propuesta de póliza, la comisión no era del 70% sino del 6,25%. Además, tienen KIDs diferentes.No obstante, lo mejor es NO contratar ningún PIAS. Son caros, poco transparentes y hacen lo mismo que un fondo de fondos de inversión.
Ir a respuesta