Acceder

Seguro vida-ahorro a punto de vencer

2 respuestas
Seguro vida-ahorro a punto de vencer
Seguro vida-ahorro a punto de vencer
#1

Seguro vida-ahorro a punto de vencer

El próximo 30 de abril vence un seguro vida ahorro que contraté hace 18 años y por el que habré pagado 36025 €, con un capital por fallecimiento de 2.164 €.
En la clausula de capitales a percibir al vto., con una rentabilidad estimada en el 8%, era de 59.165 €; (al 11% sería de 76.742 €), y con la opción de covertir el capital en renta vitalicia o continuar con el seguro despues de su vto..
Hace unos días pregunto a mi agente como está la situación y me comenta que el valor de rescate al día de hoy, (11/02/2011), es de 39.220 €; que al vencimiento ingresarán en mi cuenta la liquidación y, posteriormente, si me interesa, me pueden estudiar una renta vitalicia.
Mis preguntas a algún entendido en estas cuestiones son: Tanta diferencia entre los probables 59.165 y los 39.220 € ?. Al ingresarmelo en cuenta tengo que declararlo en el IRPF ?. Es conveniente o no, en función de mi edad de 65 años el convertirlo en renta vitalicia y qué cantidad es la justa?.
Espero podais ayudarme en estas cuestiones pues sabeis que cada Cia de Seguros va a sus intereses y yo deseo saber lo que me interesa más a mi.
Saludos

#2

Re: Seguro vida-ahorro a punto de vencer

Hola Erecil.

Los capitales a interés estimados como su nombre indica "es timado", por lo que siempre hay que tener en cuenta a la hora de contratar un productos de ahorro, inversión, etc, lo que está garantizado y en base a ello contratar o no. De todas formas, puede ser que lo que te informen sobre el capital a percibir sea sobre un rescate en estos momentos y que si esperas al vencimiento del producto se añadan otros capitales en función de participaciones en beneficios, etc.

Al ser un producto de ahorro tributa sobre los intereses generados y sobre decidir que hacer al cobro de la prestación es cuestión de hacer números, piensa que hay diferentes tipos de seguros de rentas, reversibles, no reversibles, variables, etc. Y que según el que contrates tendrá una cuota de pensión diferente.

Es cierto que a la aseguradora y más al mediador le puede interesar que contrates una renta ya que el capital no se va de la compañía y para el agente es una póliza más, pero no eso no quiere decir que no te pueda interesar. Como he dicho antes es cuestión de hacer números.

Un saludo.

Jorge Román

www.jorgeroman.es

#3

Re: Seguro vida-ahorro a punto de vencer

Jorge Roman:
Gracias por tu buena información y rapidez.Tendré en cuenta tus opiniones.
Saludos