Acceder

Deuda subordinada en Caixa Catalunya

10,4K respuestas
Deuda subordinada en Caixa Catalunya
4 suscriptores
Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Página
523 / 1.310
#4177

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Pues amigo yo creo que hace tiempo que opte por la segunda, no seas malintencionado , no tergiverses lo que hace o dice uno ,,,

¿Ganar 10-0 sabes quien creo que se va a tener que esforzar para conseguirlo?

Los empleados de CX a los que no les dio tiempo de soltar el lastre,,,, esos si que lo tienen chungo ,,,lo tienen mal pero mal ,,,,, o los familiares de estos empleados a los que su propio hijo les metió en ello ....ese tipo de juicios si que van a ser interesantes de ver ,, a esos si que les va a preocupar el argumento del cupón corrido en los términos que tu explicabas, ¿porque como un hijo va a engañar a su padre? el padre tenia que saber perfectamente donde metía el dinero, porque lo metía donde su hijo le aconsejaba,,,,,y solo podía estar errado por dos causas,, o era un inútil que no sabia ni lo que hacia con el dinero de los demás o tenia mala fe. ¿Y como un empleado va a denunciarse a si mismo por vicio en el consentimiento?.... ¿O a otro compañero ?...

En el minuto 1:48 de este video estos empleados obtendrán la respuesta del juez a este tipo de casos .....

http://www.youtube.com/watch?v=RgmeoxzzgdY&feature=related

#4178

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Acabo de leer esta noticia: «Los líderes europeos han acordado retrasar más allá del 1 de enero de 2013 —fecha que se había pactado en la anterior cumbre de junio— la supervisión de la banca a cargo del Banco Central Europeo (BCE), tal y como reclamaban Alemania y sus aliados, dejando abierto el calendario y la fecha para la recapitalización directa de la banca. Ello significa que se aplaza también la recapitalización directa de los bancos españoles, a cargo del fondo de rescate, que está supeditada a la creación de este supervisor único.»
En televisión han dicho que se retrasará hasta el 2014...
Mi pregunta es: ¿En qué afectará este cambio al problema de CX?????
Saludos a todos

#4179

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Hola compañeros,

Una preguntas, para variar, ¿de que manera puede ayudar que alguna asociacion como ADICAE por ejemplo, interponga una demanda civil contra CX por la deuda subordinada? En caso de que la interpusieran, ¿es mejor unirse a ellos o tirar solo por el pedregal?

Gracias y suerte a todos.

#4180

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

No tergiverso. No he dicho que optes por la opción "esto está ganado", pues está claro que te lo estás currando. Simplemente añado argumentos por si alguien tiene a bien utilizarlos.
Sí, el argumento de muchos empleados de CX es que ellos mismos o sus familiares siguen teniendo esos productos y que son los primeros interesados en que esto se solucione. Yo supongo que quienes lo tengan son los últimos monos, de director de sucursal para abajo. Apuesto a que en las altas esferas soltaron lastre.

Por cierto, esto puede ser otro argumento que utilice un empleado (director, comercial...) que pueda ser llamado como testigo; que él mismo contrató este producto porque entendía que era bueno. En ese caso la línea argumental no sería "me engañó", sino "él mismo no tenía ni idea de lo que estaba vendiendo".

#4181

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Pues yo le preguntaba a Ff_pp_ (por cierto, debe estar bastante liado, pues no se prodiga mucho últimamente):
https://www.rankia.com/foros/preferentes/temas/146763-deuda-subordinada-caixa-catalunya?page=449#respuesta_1500546
Y él me contestaba:
https://www.rankia.com/foros/preferentes/temas/146763-deuda-subordinada-caixa-catalunya?page=452#respuesta_1500996

Si se confirma la noticia de que el dinero de Europa no llega, creo que esto quiere decir que CX quiebra con un bujero de 11.000 millones de euros y los preferentistas y tenedores de deuda subordinada se van a tomar por culo seguidos de los bonistas "senior". El bujero de Bankia se destapa en toda su extensión, el sistema bancario español colapsa, la deuda soberana se devalúa al bono basura y nos vamos todos al Guano. Pero vamos, sobre todo TRANQUILIDAD.
Edito: No os asustéis que yo no entiendo nada de esto. Que hablen los expertos. Perdón por el susto.

#4182

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Pues yo tampoco entiendo nada de sto pero lo veo muy parecido a lo que dices si no aparece el dinero de Europa. Y pensar que Cx estaba a punto de subastarse hasta que el De Guindows team pidió el rescate!! (gracias a lo de Bankia). Por cierto, si peta Bankia, al ser sistémica, empiezan a petar todo el resto (al estar interrelaciondos entrsi: prestamos, etc....).
No tengo nio idea pero no sé porqué creo que no llegará la sangre al río.... Antes pide Rajoy el rescate país...

#4183

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/espana-cargara-deuda-rescate-bancario-2014/20121019cdscdsmer_4/

Para los expertos que hay por el foro: ¿significa que no es de aplicación el MoU hasta 2014? De ser así, ¿el estado español no está atado para solucionar un problema como el de Prf's y Ds? Seguramente lo que digo no son más que memeces pero es que lo poquito que sabía al respecto se me va en este mareo de noticias.

Si esos 60.000 (de entrada) milloncejos y que pueden llegar a computan como deuda país (y no como rescate directo a los bancos), el Estado puede determinar su destino a su antojo (ya que si son deuda él responde por ella, no así si fuera directa a los bancos).

Por otra parte os dejo estos enlaces. Me quito el sombrero ante los gallegos (seguramente el impacto social ha sido mucho mayor que en Cataluña pero he de reconocer que le están ehcando 00).
http://www.farodevigo.es/galicia/2012/10/19/afectados-preferentes-interponen-denuncia-parlamento-europeo/699198.html?utm_medium=rss
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/10/19/afectados-preferentes-olvidan-ahorros-siguen-cautivos-novagalicia-banco/698842.html

#4184

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Mientras llegan los expertos, opino yo. Yo creo que el Estado español estaba obligado por el MoU a legislar si querían que se recibiese el dinero. Ya lo ha hecho (RDL 24/2012) y el FROB puede decretar "Acciones de Gestión", aunque el dinero no llegará directamente de Europa a los bancos, sino que habrá un avalista que es el Estado español. Es decir, no pagan los contribuyentes europeos, sino los españoles. El "bail out" (rescate desde fuera) lo pagan los de aquí. El dinero lo presta Europa pero lo tienen que devolver los contribuyentes españoles en su totalidad. Y el "bail in" (rescate desde dentro) también, pues en vez de quebrar en el 2008 con los préstamos de los bancos extranjeros, se pasaron cuatro años pasando el agujero a los clientes nacionales.
En mi opinión, el retraso ya da igual a la hora de aplicar quitas, pues ya hay una legislación española, aunque no se cumpla el MoU por parte de Europa.