Acceder

Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

7 respuestas
Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado
Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado
#1

Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

El documental 'Xavier Vinader, periodista contra la guerra sucia' se podrá ver hoy en TV3, en el programa 'Sense ficció', a las 22:49. Hecho por Xavier Montanyà y Ángel Leiro, se centra en uno de los periodistas de investigación de referencia en nuestro país, Xavier Vinader (1947). Durante la transición española los artículos en la prensa escrita de Vinader demostraron la conexión entre el estado español, que apenas estrenaba democracia, y grupos terroristas de extrema derecha. Actuaban juntos contra independentistas vascos y movimientos de izquierda. Después de los artículos, Vinader fue víctima de atentados, y tuvo que ir al exilio ya la cárcel. Y el estado lo usó de cabeza de turco para escarmentar el periodismo de investigación. '
El documental se centra en los años que van de 1977 a 1984 y con un epílogo sobre el GAL y sus víctimas. También hay una reflexión final sobre el periodismo de investigación. El filme cuenta los agujeros más oscuros de la transición a través de Xavier Vinader. Una guerra sucia que viene de Franco, que UCD mantiene y finalmente el PSOE financia. '
La extrema derecha estaba en plena operatividad actuaba con el paraguas de las fuerzas de seguridad. Estaba cubierta y era impune. Se ocupaba del trabajo sucio, de lo que no podía hacer que llevaba uniforme. De repente, se popularizó la palabra incontrolados, aunque nunca lo fueron: había plena coordinación con los cuerpos de seguridad.
El 80% de los crímenes del Estado y de la extrema derecha cometidos entre 1975 y 1987 quedaron impunes. La impunidad llega hasta nuestros días. ¿Cuánto tiempo estuvo en prisión el asesino de la joven militante del Partido Socialista de los Trabajadores Yolanda González? Nadie fue condenado por el atentado del año 77 contra la revista El Papus; los crímenes de Montejurra terminaron en amnistía; no se produjo ninguna condena por el asesinato del estudiante Arturo Ruiz ... La lista es muy larga. Los cuerpos de seguridad nunca han sido depurados, han sido formados por quienes han sido formados y tienen unas tradiciones que aún continúan. De hecho, en este país, el Estado nunca ha visto la ultraderecha como un peligro, sino como un ente colaborador, a diferencia de la izquierda. Todo lo que huela a nacionalismo o independentismo, o anarquismo o islamismo radical, genera alarma. En cambio, la apología del nazismo o la negación del holocausto no tienen consecuencias. Se generan contrastes sorprendentes. Porque se han detenido personas para comentar sobre la monarquía en Facebook, y se han registrado y desmantelado ateneos libertarios con excusas similares.

#2

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

En el debate posterior a la proyección, Vinader ha declarado que los años dorados del periodismo de investigación en España son imposibles hoy en día, a pesar que algunos digan que esto es una democracia. Durante la transición todavía había cierta complicidad de las empresas periodísticas, que hoy sólo se dedican a hacer dinero y tratan la información como mercancía. En la televisión, concursos de frivolidad, y en la prensa escrita, gacetillas: este dice esto y el otro dice lo otro. O este me dice que diga esto y el otro me dice que diga lo otro. Vinader dice que el gran secreto del periodismo es ir por delante de la noticia y, si no puede ser, en paralelo, pero nunca a remolque. También dice que es importante no explicarlo nunca todo y guardar algunas balas en la recámara porque eso te hace menos vulnerable. Si hoy tuviera que seguir disparando, dice que lo haría contra la corrupción y contra el CNI.

#3

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

Del terrorismo de estado es de donde salen los terrorismos oficiales en el mundo......los niños se vuelven discolos...o se les consiente por interes. No sabemos que es primero...la gallina o el huevo...o si la gallina
alimenta al pollito mientras interesa....

#4

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

La transición española, que nos vendieron como una transición modélica, tenía muy poco, de modélica. La pervivencia del estado franquista, sin Franco, y después la asunción por parte del PSOE de la guerra sucia ilegal --el peor legado de la dictadura-- obligan a repensar todo aquel periodo. La escena en que Felipe González dice que la democracia se defiende en las alcantarillas, vista hoy, hace vomitar. Pero, vista el día que la dijo, a mí me dio mucho miedo. Me acuerdo perfectamente.
Pero hay que entender cuál es la base de esta decepción. Y la base es que la transición no fue una ruptura, sino una derrota atenuada de las fuerzas democráticas, que se encontraron obligadas a pactar con el franquismo. Esta es la diferencia con Portugal o Grecia, esta es la diferencia con Alemania. Aquí no se derrotó el franquismo. Y la transición se diseñó con una doble lectura: aparentemente era la derrota del régimen, pero en la práctica era, también, la salvación de los suyos. El caso más claro, la ley de amnistía, que vivimos como un triunfo democrático y que, aunque fue un cierto triunfo democrático, con los años se vio que era especialmente una ley de punto final destinada a proteger los franquistas . Se puede comprobar aún hoy, con ocasión de la querella argentina.
No hablo, pues, de un pasado remoto. Esta semana PP y PSOE han impedido que se ilegalizasen los partidos fascistas y de extrema derecha. También esta semana la ONU ha vuelto a exigir al gobierno español que reabra las fosas donde yacen, aún desconocidos, los muertos del terrorismo franquista. Y, para terminar de aclarar a quien apoya el estado, esta semana hemos visto como un diplomático español rendía homenaje a una unidad nazi, la División Azul. Y no ha pasado nada.

El año que viene hará cuarenta años de la muerte de Franco y, por tanto, el fracaso de la transición. Es evidente que, viniendo de la dictadura, el régimen juancarlista era mejor. Pero, visto con la perspectiva de hoy, y sobre todo desde la posibilidad de ruptura real que significa ahora la independencia, se hace difícil no preguntarse cómo es que, como país y como ciudadanos, hemos aguantado tanto sin tomar ninguna decisión fuerte y rotunda. Y la verdad es que muchas de las respuestas posibles son muy tristes y muy inquietantes.

#5

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

'Usted organizó los GAL, señor González?' Así comenzó Iñaki Gabilondo en TVE el 9 de enero de 1995 la entrevista al presidente del Gobierno de entonces, Felipe González. Fue el comienzo de una entrevista tensa, con un González malcarado y que se afanaba en aparentar que no tenía nada que ver con la gestación, organización o encubrimiento de la guerra sucia de España contra ETA. Hoy esta entrevista no se puede encontrar entera en la red, aunque en YouTube hay unos cuantos fragmentos. Ayer, en el documental sobre Xavier Vinader, la imagen de González era la del abrazo con Vera y Barrionuevo ya condenados y entrando en la cárcel; hoy, la de la sudor frío en aquella entrevista.
Ante Gabilondo, González negaba una y otra vez que el gobierno tuviera ninguna implicación en los GAL, que ningún responsable de la llamada 'lucha antiterrorista' hubiera tenido nada que ver con la guerra sucia contra ETA. El periodista insistía; el ex-presidente español repetía que no había ninguna conexión de su gobierno con los GAL. En ese momento José Barrionuevo y Rafael Vera, ex ministro del Interior y ex-secretario de estado de Seguridad, respectivamente, eran detenidos. Felipe González llegó a decir a Gabilondo que era una hipótesis peligrosa en democracia apuntar la posibilidad de que Barrionuevo y Vera fueran culpables. Tres años más tarde, el Supremo los condenaba a prisión.
Hoy, al día siguiente de la emisión de Xavier Vinader, periodista contra la guerra sucia en TV3, el periodista David Portabella ha publicado un reportaje en el Punto Hoy sobre aquella tensa entrevista, y destacó que este mes se ha estrenado en Madrid una obra de teatro que la recrea. Se llama 'Las guerras correctas', está dirigida por el dramaturgo valenciano Gabriel Ochoa y se representa en el Teatro del Barrio.

Después del estreno, los responsables de la obra y Gabilondo mismo participaron en un coloquio en el que el periodista recordaba aquella entrevista, y explicaba algunas interioridades. H

#6

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

La GC en tono desenfadado... haciendo reverencias y aplaudiendo con las orejas en la entrada a la cárcel de Barrionuevo y Vera.

Rafael Vera diciendo: soy el mejor y más guapo...el adiós de Barrionuevo y el cariñoso y entrañable arrumaco de Felipe González

Venga...venga...meteros ya pa dentro coones!... que ya os habéis despedido. A ver si alguien se le va ocurrir decir que yo soy la X de los GAL.

#7

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

La muerte de Bin laden ( suponiendo que sea verdad claro,......) es terrorismo de estado? Opiniones

#8

Re: Xavier Vinader un periodista que retrata el terrorismo de Estado

Yo creo que si es terrorismo de estado...pero como es terrorismo menos malo... digamos del "bueno" parece como más asumible. No hay terrorismo "menos malo". Se le debería haber juzgado y punto.

Aunque en el caso del fundamentalismo islámico...yo creo que se parece mucho más a una guerra que a simple terrorismo.