Acceder

Son obligatorios los seguros en las hipotecas

2 respuestas
Son obligatorios los seguros en las hipotecas
Son obligatorios los seguros en las hipotecas
#1

Son obligatorios los seguros en las hipotecas

Quisiera haber si alguien me puede responder cuando hice mi hipoteca con el monte me hicieron contratar un seguro de vida para mi y mi esposa otro seguro de hogar y un plan de jubilacion esto es obligatorio pagarlo o se puede hacer con otra compañia y poner de beneficiario a el monte muchas gracias

#2

Re: Son obligatorios los seguros en las hipotecas

Hola Medinacanta,

El único seguro obligatorio para formalizar una hipoteca es el seguro de incendios. La mayoría de gente aprovecha para hacerse un mutiriesgo del hogar, pero el único obligatorio es el de incendios.

Las entidades financieras buscan otras vinculaciones para conseguir más ingresos de sus clientes y esas vinculaciones aparecen en la mayoría de los casos incorporadas al clausulado de la hipoteca, de forma que si dejas de contratar esos otros productos te penalizan en la cuota de la hipoteca subiendo el diferencial.

Un cordial saludo.

#3

Re: Son obligatorios los seguros en las hipotecas

Si pero tener un seguro de vida es altamente aconsejable, digo seguro de vida, no seguro de vida con una compañía o con otra. Es habitual que una hipoteca solo sea pagable con la concurrencia de ingresos de los dos cónyuges, compañeros sentimentales, etc., si uno de los dos pierde los ingresos en muchos casos (no en todos) no se puede cumplir con los pagos, pues pongámonos en lo peor, que uno de los dos fallece, además de la pena y el problema familiar, pierdes la casa por impago, …… pues eso, un seguro de vida que cubra esta contingencia es como mínimo muy recomendable.

Para abaratar los gastos se puede estudiar hacerse el seguro por una parte de la deuda, o por ejemplo si uno de los miembros de la familia gana un 60% y el otro el 40%, hacer un seguro de vida cada uno con esta proporción, no es la mejor solución, es una “chapucilla”, pero lo que para mi no es solución es no contar con nada de nada.

También si uno es joven puede hacer un seguro del 50% de la deuda con doble capital si la muerte sobreviene por accidente (accidente de cualquier tipo, laboral, de transito, etc.) ya que si uno es joven es mas posible el fallecimiento por muerte accidental que natural, pero tampoco es imposible morir a los 32 años por muerte natural, son opciones y riesgos, ahora bien para mi, insisto, no tener seguro de vida de ningún importe no es una opción ….. todo lo que indico son o pueden ser “medias chapuzas”, pero seguro que lo que es una “chapuza completa” es no tener alguna cobertura de vida, pues esto "CHAPUZA" EN MAYÚSCULAS.......