Acceder

El Principio de Peter/Madrazo...

25 respuestas
El Principio de Peter/Madrazo...
El Principio de Peter/Madrazo...
Página
1 / 4
#1

El Principio de Peter/Madrazo...

Bueno, ya queda menos para que todos nos echemos unas risas. Empiezan a surgir los intelectuales con soluciones fantasticas, y con escaso respeto a la propiedad privada....

http://servicios.elcorreodigital.com/alava/pg040629/prensa/noticias/Portada_ALA/200406/29/ALA-ACT-369.html

La futura Ley del Suelo vasca contempla la expropiación de viviendas desocupadas
Explica la medida como «una sanción por incumplimiento de la función social de la propiedad» El anteproyecto carece aún del informe de la Comisión Jurídica Asesora del Ejecutivo autónomo
M. JOSÉ CARRERO/VITORIA

La oferta de pisos libres en Vitoria se limita a 320 casas a 310.000 euros de media
Los pisos vacíos traen de cabeza al Departamento vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, cuyo titular es Javier Madrazo. Si hace sólo tres meses planteó recargar hasta un 150% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas desocupadas, ahora va mucho más allá al propugnar abiertamente su expropiación. Tan tajante y polémica medida figura en el anteproyecto de la Ley de Suelo, remitido ya a la Comisión Jurídica Asesora del Ejecutivo autónomo para su dictamen, antes de ser aprobado como proyecto legislativo por el Gabinete Ibarretxe.

Así, el anteproyecto -su nombre oficial es Ley Reguladora del Urbanismo en la Comunidad Autónoma Vasca- legitima la expropiación de pisos sin habitar como una «sanción» a sus dueños «por incumplimiento de la función social de la propiedad». El objetivo de esta controvertida fórmula es «incidir en el mercado de la vivienda libre vacante entregado hoy a fines especulativos» porque «servirá de refuerzo de diversos programas públicos destinados a lograr que de forma voluntaria dichas casas vacías sirvan a las necesidades de la población».

Con esta filosofía, el texto de la futura Ley del Suelo añade en su artículo 162 -dedicado al apartado de supuestos expropiatorios por motivos urbanísticos- la posibilidad de que las administraciones públicas adquieran los pisos desocupados que, sin ser el único domicilio de su propietario, «permanezcan injustificadamente sin uso residencial efectivo y estable por más de un año continuado». Aunque la medida se pretende aplicar a todo tipo de viviendas, tendrá mayor incidencia en las de protección y en las situadas en aquellas zonas afectadas por planes urbanísticos.

Dudas y novedades

Las posibilidades reales de que la 'ley Madrazo' prospere en este apartado están por ver. Medios próximos al consejero admitieron ayer a EL CORREO que la delicada pretensión debe pasar, primero, el filtro de la Comisión Jurídica Asesora. Después, tendrá que ser refrendada por el Gobierno vasco y, por último, someterse al debate para su aprobación definitiva en el Parlamento vasco. En caso de superar todos estos trámites, el Departamento de Vivienda elaborará un reglamento para desarrollar los supuestos en los que se puede expropiar un piso desocupado a su dueño.

Con el objetivo primordial de frenar la carestía de la vivienda en Euskadi, la futura Ley del Suelo del País Vasco plantea otras novedades. Así, en el apartado dedicado a la vivienda de protección oficial, obligará a todos los muncipios con más de 2.000 habitantes -hasta ahora sólo afectaba a los que superan los 7.000- a destinar suelo a vivienda protegida. Además, también deberán hacerlo los ayuntamientos con más de 1.000 vecinos si están enclavados en comarcas en las que hay núcleos de población de 5.000 personas.

El anteproyecto fija también nuevos porcentajes de suelo que debe reservarse a pisos de protección. Así, para el suelo urbano no consolidado -necesita ser acondicionado- se pasa del 20% actual al 35% para las casas protegidas y un 10% para la tasada (el precio lo acuerdan la Administración y el promotor). En terrenos urbanizables, se exigirá como hasta ahora un mínimo del 65% para la vivienda de protección oficial y se añade un 10% para las tasadas.

Además, la 'ley Madrazo' introduce fórmulas para acortar los plazos que van desde que una

#2

Re: El Principio de Peter/Madrazo...

Supongo y deseo que quede en esos comentarios que cuando quien los hace reflexiona con la cabeza fría desearía se conviriesen en humo...lástima de los medios de comunicación.

Por otra parte, el libro ("El principio de Peter") es a la vez relajante, divertido y didáctico. Cuando lo leí veía similitudes de los personajes con gente que realmente conocía e iba haciendo analogías y lo mismo la gente a quien se lo dejé. Es que además de ameno lo que te muestra es real como la vida misma: ascender hasta el nivel de incompetencia.

Salu2

PD: he preferido comentar el libro porque a lo otro lo califico directamente de disparate.

#3

Re: El Principio de Peter/Madrazo...

uffffff...que no, que no...que no es un calenton ante los medios, no es la expresion de un deseo...es que asi es el anteproyecto...(y luego se extrañan de la deriva de Iu, que se salva en el pasi vasco por el efecto sillon)...SE TRATA DE UN ANTEPROYECTO DE LEY SI NO ME EQUIVOCO. Otra cosa es que sean capaces de sacarlo adelante, que encuentren los apotyos para ello y que no sea declarado inconstitucional...

Pero bueno, viviendo de quien viene, antiguo exgesto por la paz, no se puede esperar gran cosa...

#4

Lo escandaloso es el control del mercado

A ver, ¿cómo es posible que en toda Vitoria sólo se oferten 320 casas? ¿No son eso prácticas monopolísticas de facto? ¿No es un control descarado del mercado? ¿Es que eso no escandaliza?
¿Se escandalizan cuando se expropian casas para construir carreteras o cualquier otra obra pública? Quizás los dueños sí... Pero se tienen que j. por el bien público, ¿no? ¿No es peor en el caso de estos que realmente no han hecho nada en contra de ese bien público? Sin embargo, los que restringen el mercado de esa forma en Vitoria han hecho mucho mal. ¿Por qué debe ser distinto? Expropiación sí. Al carajo hombre la puñetera especulación en vivienda.
salu2

#5

Re: EL Camarada madrazo y sus inversiones...

Ya me gustaria saber como se sabe a ciencia cierta cuantas casas hay en venta en una zona como vitoria...

Dice el Camarada Madrazo que hay animo especulador, que hay que sancionarlo, que patain y que patan. La duda que tengo yo es si esto afectara a las segundas residencias que se tienen fuera del psi Vasco, como por ejemplo aqui en Cantabria. Como por ejemplo en laredo, donde el Sr Madrazo Cuenta con una segun da residencia. MMMMMMM predicar y dar trigo que dificil verdad...

Que le pareceria al Camarada Madrazo que le expropiasen su segunda residencia en Laredo? que plazo le pareceria correcto? le ponemos un contador? no deberia ser consecuente y donar su vivienda al ayuntamiento en aras del interes social? o es que le parece mal la especulacion¿? en la sociedad vasca pero le parece cojonudo especular en cantabria?....

Son tantas preguntas. Y es que Madrazo representa una forma de pensar muy muy curiosa....

Estas preguntas logicamente son con animo iocandi. Y si las hacemos en serio cualquiera sabe las dificultades de aplicacion de una norma como esta: definicion, comprobacion, facilidad de ocultacion a traves de sociedaes interpuestas para la gente de pela con lomcual se perjudica unicamente al ciudadano medio, etc y etc....

Pero bueno, os dejo leer que lo del Compañero/Camarada Madrazo no tiene desperdicio:

Madrazo y su remake de "Esta casa es una ruina"



http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=17832
El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales es un lastre. Hace tres meses planteó recargar hasta un 150% el Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas desocupadas.

30 de junio. El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, ha vuelto a dejar en evidencia que es un lastre para la ciudadanía de la comunidad autónoma. Demuestra ser un consumado defensor de todos los ataques a la libertad. No ya solamente por su alineamiento sistemático con el PNV y sus posiciones secesionistas. Si hace tres meses planteó recargar hasta un 150% el Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas desocupadas, ahora ha ido mucho más allá al propugnar abiertamente su expropiación como sanción por "el incumplimiento de la función social de la propiedad".

Tan tajante y polémica medida figura en el anteproyecto de la Ley de Suelo, remitido ya a la Comisión Jurídica Asesora del Ejecutivo autónomo para su dictamen, antes de ser aprobado como proyecto legislativo por el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe. El diario El Correo contaba este martes que el texto define un piso desocupado como aquel que "sin ser el único domicilio de su propietario, permanezca injustificadamente sin uso residencial efectivo y estable por más de un año continuado".

Ya se sabe que la ignorancia no exime de los vicios totalitarios y, entre ellos, está el de identificarse con la Cuba castrista, raíz de su ideología. Con la filosofía de Madrazo en la mano, Garganta Profunda se pregunta si el ridículo consejero espera extender su medida a Cantabria donde él tiene su segunda residencia en una exclusiva urbanización. Podría dejar de disfrutarla durante trece meses y dar ejemplo exigiendo que el Ejecutivo de Miguel Ángel Revilla le arrebatase su vivienda de Laredo.

Evidentemente, las posibilidades de que la "Ley Madrazo" prospere están por ver. Para empezar, el consejero deberá convencer a buena parte de la ciudadanía que está en idéntica situación a la suya. Es decir, que no les afecta su patada a la propiedad privada porque poseen un piso vacío fuera del País Vasco.

PD: Por cierto, que justipreciuo se iba a poner a las viviendas? quien iba a determinar el orden de expropiacion(porque en España, no creo que en Europa hay pasta para todo eso, etc...

Madrazo es un filon al nivel de Pozi para una late show.

#6

Re: seguro que 320 pisos solo

No querras decir 320 viviendas NUEVAS??????

por que te recuerdo que exoste el mercado de SEGUNDA MANO, o sea que decir que solo se ofertan 320 pisos no responde a la realidad. Al menos no a la reliadd fisica.

Y por poner un ejemplo, el que hereda un piso no es resposnable de que el departamento de vivienda o el ayuntameinto de vitoria no haya heco su trabajo en materia de vpo o sacra suelo publico al mercado....

Madrazo no sabe en que lio se mete. Y por cierto, mas le vale que Patxi Lopez no pacte con el PNV por que si no igual tiene que volver a trabajar, y quizas nos e acuerda de como era aquello....(bueno, al menos ha trabajado algo mas que el Pte. del Gobierno).

saludos...

#7

320 pisos libres

&Quot;La oferta de pisos libres en Vitoria se limita a 320 casas a 310.000 euros de media" Ahí no habla de casas nuevas, Echevarri, sino de vivienda libre.
Por otro lado, no hay quién se crea que esa escasez de vivienda sea porque a todos les ha dado por heredar. Eso es demagogia.
salu2

#8

Re: seguro que 320 pisos solo

Y aunque fueran viviendas nuevas, 320 con una media de 50 millones, viendo que en españa en el 2003 se empezaron a construir 700000eflaiendas, pues sigue siendo escandaloso.