Acceder

El banco no me cobra la hipoteca

12 respuestas
El banco no me cobra la hipoteca
El banco no me cobra la hipoteca
Página
2 / 2
#9

Re: El banco no me cobra la hipoteca

La verdad tengo una gran curiosidad de saber que ha pasado aquí.
Un saludo.

#10

Re: El banco no me cobra la hipoteca

Pues yo tambien, esperemos que nos aclare mas cosas de esa hipoteca aqui en Rankia.pues mañana yo voy a ese banco para pedir una hipoteca y comprarme el mejor piso de Sevilla.
saludos

#11

Re: El banco no me cobra la hipoteca

Yo tampoco tengo claro lo que expones, pero en tu caso, estaría guardando el importe de las cuotas en una cuenta remunerada y hubiese pedido explicaciones (por escrito y con justificante) al banco que me concede la hipoteca para que mañana no me puedan exigir intereses por ese periodo de carencia gratuíta.

#12

Re: El banco no me cobra la hipoteca

Pones que el banco no se presenta a firmar la hipoteca, eso con la ley en la mano es imposible, tiene que firmar junto a ti un apoderado del banco ante el Notario

D. Escritura pública ante el Notario.
Una vez aceptada la oferta vinculante, se remite la documentación al Notario para que prepare la escritura. Es muy importante que sepa que el cliente tiene derecho a elegir el Notario ante el que quiere otorgar la escritura puesto que va a pagar El, aunque en la documentación previa que reciba no se haga constar expresamente. Cualquier Notario tiene la obligación de asesorar de manera imparcial al que recibe el préstamo, pero éste tiene derecho, si lo desea, a elegir el Notario que él prefiera para otorgar la escritura, comunicándoselo al Banco.

El cliente también tiene derecho a examinar el proyecto de escritura en el despacho del Notario dentro de los 3 días hábiles anteriores a la firma y se pueda consultar al Notario cualquier duda.

El otorgamiento de la escritura no es sólo firmar ante el Notario. El deudor puede pedir que se le deje leer la escritura o que el Notario la lea y le explique el contenido del préstamo hipotecario. Es el último momento para aclarar todas las dudas que se puedan tener antes de firmar, puesto que una vez firmada la Escritura de Prestamo ya no hay vuelta atrás. Hemos visto que se debe examinar el folleto informativo, la oferta vinculante, e incluso la escritura antes de la firma, pero también en este último momento se puede obtener el asesoramiento del Notario sobre cualquier duda. Eso sí, ese no es el momento de negociar con la entidad bancaria condiciones, puesto que estas ya deben estar fijadas con anterioridad en la oferta vinculante.

Quienes firman en el Notario: el apoderado o apoderados del Banco, el/los que reciben el préstamo, el/los dueños del inmueble que se hipoteca (aunque los dueños suelen ser los mismos que los que reciben el préstamo).

E. Inscripción del préstamo.
Para que la hipoteca tenga garantía publica registral a favor del acreedor, es necesario que se inscriba en el Registro de la Propiedad.

#13

Re: El banco no me cobra la hipoteca

A mi me paso lo mismo, en mi escritura estaba todo correcto, yo iba depositando el dinero en el banco para pagar la hipoteca pero el banco no me cobraba nada, depues de estar en esta situacion durante 6 meses, fui a la entidad bancaria y les comente que no me estaban cobrado la hipoteca. Era un error suyo de que no habían dado la orden, ( de hecho se asustaron mucho por que creo que es un error grave para el director) pagé todos los recibos que no me habian cobrado hasta entonces juntos (el dinero estaba en la cuenta ya que todos los meses incresaba el dinero de las cuotas)y a partir de ese momento me cobraron normalmente. Yo no sabia de nadie que le hubiera pasado lo mismo y al final ya tenia miedo de que me cobraran intereses de demora o meterme en un lio. Pero si fuera en este momento haria lo que dice Championvlc, el error es de ellos si no te cogen el dinero de la cuenta.
Yo en el fondo sali perjudicada por que pagé todas las cuotas juntas del año anterior en el año siguiente con lo que perdí la descrabación de esas cuotas.